Este 21 de agosto, ‘Jueves del Gran Caribe’ a partir de las 5 pm.
«Los cambios societales inducidos por el conflicto armado y las articulaciones en el post-conflicto»
La conferencia será dictada por el filósofo y antropólogo franco-guatemalteco Jesús García Ruíz en la Sala Múltiple del Parque Cultural del Caribe
Este 21 de agosto, ‘Jueves del Gran Caribe’ a partir de las 5 pm.
«Los cambios societales inducidos por el conflicto armado y las articulaciones en el post-conflicto»
La conferencia será dictada por el filósofo y antropólogo franco-guatemalteco Jesús García Ruíz en la Sala Múltiple del Parque Cultural del Caribe.
Entrada libre con previa inscripción.
En la tarde del próximo 21 de agosto se llevará a cabo en la Sala Múltiple del Parque Cultural del Caribe la cuarta jornada en 2014 del Jueves del Gran Caribe. Conferencia que tiene entre otros, el propósito de fortalecer las relaciones entre los países del Gran Caribe, a partir de interesantes reflexiones sobre temas que permiten identificar y reactivar aquellos puntos de encuentro, naturales y de contexto, que comparten los territorios de esta importante región del mundo.
Teniendo en cuenta la situación que vive Colombia en estos momentos, en la que se vislumbra un proceso de cambios por asumir en sociedad, frente a los resultados de los diálogos que se desarrollan La Habana, Cuba y que apuntan a darle cierre al conflicto armado, el Parque Cultural del Caribe asume en este tipo de espacios académicos, la intención de seguir trabajando en el tema del post-conflicto a través de su agenda de actividades culturales y académicas.
Es por eso que para esta edición del Jueves del Gran Caribe se ha invitado al filósofo y antropólogo franco guatemalteco Jesús García Ruíz, quien desarrollará la conferencia «Los cambios societales inducidos por el conflicto armado y las articulaciones en el post-conflicto», temática de necesario abordaje en países como Colombia, a raíz del Proceso de Paz por el que atraviesa.
«La reconstrucción del tejido social en las sociedades post-conflicto es uno de los caminos que es necesario recorrer. En efecto, las sociedades que salen de los conflictos armados enfrentan desafíos para consolidar la seguridad, la justicia y el nuevo proyecto de vivir juntos», asegura García Ruíz, de quien también se podrá escuchar los importantes aportes de ese referente mundial que significa Guatemala, por tener la experiencia como sociedad, de una de las consideradas vivencias más fuertes en el tema del conflicto armado.
El experto afirma también que «las sociedades post-conflicto se encuentran confrontadas con la producción de un sentido-significado que les permita pensar el pasado, es decir lo que ocurrió en la sociedad y, en el futuro, es decir el proyecto de sociedad en el contexto del «incorporando» las transformaciones vividas. En este aspecto, lo simbólico asume también una función significativa en los procesos de pacificación».
Jesús García Ruíz ha sido Secretario General del Instituto Internacional Transcultura y de la Red Internacional Transculturalia. Miembro del Consejo Científico presidido por Umberto Eco.
Director Ejecutivo del Instituto Centroamericano de Prospectiva e Investigación ICAPI, en Guatemala. Posee una Maestría y Doctorado del École des Hautes Études en Sciences Sociales de Paris, Francia.
Con más de 150 publicaciones de orden internacional entre las que se destacan ‘La consulta popular en Guatemala: naturaleza, contexto e impase jurídico-político. Obstáculos, oportunidades y estrategias’, y ‘Territorios y redes en los procesos electorales en Guatemala: las nuevas lógicas en las elecciones municipales’, García Ruíz es también, el actual Secretario General (Periodo 2007 – 2015) de la Red de Investigación sobre Antropología recíproca y Transculturalidad: programa del Instituto Internacional Transcultura (París), de la Academia de Ciencias (China), del Instituto de Investigaciones Sociales de Bamako (Mali), de la Universidad de Bombay (India) y del Instituto Centroamericano de Prospectiva e Investigación (Guatemala).
El Jueves del Gran Caribe es un espacio organizado en esta oportunidad en alianza entre el Parque Cultural del Caribe, la Alianza Francesa de Barranquilla y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, con el apoyo de la Gobernación del Departamento del Atlántico y la Alcaldía Distrital de Barranquilla. Convoca a gestores culturales, investigadores, académicos, estudiantes y a la ciudadanía en general. Los interesados en asistir podrán inscribirse previamente de forma gratuita enviando sus datos al correo contacto@culturacaribe.org o llamando a los tels. 3720581 al 84, ext. 23 y 27.