• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música

Falcón Será La Sede El Festival Caribe Nuestro 2014

25 agosto, 2014

Falcón Será La Sede El Festival Caribe Nuestro 2014 Pin It

Falcón será la sede del Festival Caribe Nuestro 2014

 Agrupaciones y cantantes de música caribeña se darán cita en distintos escenarios del estado, para ofrecer conciertos  y talleres didácticos gratuitos

El evento de salsa, son y bolero se realizará del 28 al 30 de agosto  

Agrupaciones y cantantes de música caribeña se darán cita en distintos escenarios del estado, para ofrecer conciertos  y talleres didácticos gratuitos

La salsa, el son y el bolero serán los géneros musicales presentes en el Festival Caribe Nuestro 2014, que se realizará del 28 al 30 de agosto en tres municipios del estado Falcón.

La primera actividad será el jueves 28 de agosto a las 4 pm en la Casa de la Cultura Simón Bolívar de Puerto Cumarebo, con una ‘Clínica de improvisación de ritmos del Caribe’ a cargo de los músicos Manuel Moreno, Abisail Chirinos y Randy Guerrero. Ese mismo día, pero a las 6 pm en la Plaza de Puerto Cumarebo, se realizarán los primeros conciertos con la participación de las orquestas Mc Manía Latina, Comanpoli y Circuito 7.

Seguidamente, el viernes 29 de agosto, el festival tendrá como sede La Casa del Sol ubicada en el Casco Colonial de Coro. Las actividades se iniciarán a las 10 am con un taller de percusión afrovenezolana a cargo del profesor Manuel Moreno. A las 4 pm será la segunda jornada de la ‘Clínica de improvisación de ritmos del Caribe’ para dar paso al recital de boleros a las 6 pm, a cargo de Guadalupe Chirinos y Edgar Rodríguez ‘El Abuelo’, como solistas invitados.

El día de cierre de Caribe Nuestro 2014, será el sábado 30 de agosto y el profesor Moreno dictará una segunda parte del taller de percusión afrovenezolana a las 10 am en La Casa del Sol, mientras que el resto de la programación será en la Casa de la Cultura Alejo Díaz de Los Taques. A las 4 pm se ha programado la tercera ‘Clínica de ritmos del Caribe’, mientras que a las 6 pm será el concierto de despedida, con todo el sabor y guaguancó de las orquestas Yeriko´s y Valle de San José.

El evento contará con una feria de artesanía típica, que incluye gastronomía y una muestra audiovisual. Además, serán homenajeados cultores y personalidades vinculadas al quehacer artístico de la región, como Pablo Rafael Romero, Felipe Rivero y Ángel “Guillo” Mora.

El Festival será una oportunidad para proyectar el trabajo de artistas del estado Falcón, quienes compartirán su conocimiento y talento con músicos de otras regiones del país.

Durante los tres días del encuentro, estará como invitado especial Edgar Rodríguez “El Abuelo”, cantante caraqueño que grabó por primera vez el conocido bolero ‘Motivos’ y que ha transitado por agrupaciones referentes de la música del Caribe, como la orquesta de Porfi Jiménez y ha compartido junto al gran Oscar D’León.

 Todas las actividades del Festival Caribe Nuestro 2014 son gratuitas. La programación del Festival es el resultado del trabajo mancomunado de dos instituciones que forman parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC): el Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo y el Gabinete Estadal Falcón.

 

Caribe Nuestro se enmarca en un conjunto de festivales musicales que desarrollará el MPPP durante el segundo semestre del año, que abarca los festivales Nuestra Música, en su capítulo Joropo Oriental (Sucre), Llanero (Apure) y Central (Aragua) y Sonamos Latinoamérica, que persiguen promover las manifestaciones de música popular y tradicional. (Agosto, 2014 / Prensa CENVES).

 

 

 

 

 

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Rafael Cadenas Presenta "Ser…

In Literatura

Rafael Cadenas Presenta "Ser al Decir" de Alfredo Chacón

View Post

Next Post

Primer “Festival de Atletismo Infantil…

In Eventos

Primer “Festival de Atletismo Infantil 2014”, Vargas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

View

Eugenio Hernández-Bretón dictará conferencia sobre Bob Dylan en el CVA Las Mercedes.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...