• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

VII Ciclo de Cine Chileno ‘Carne de perro’

14 julio, 2014

VII Ciclo de Cine Chileno   ‘Carne de perro’ Pin It

De visita en Venezuela por VII Ciclo de Cine Chileno

Fernando Guzzoni muestra en «Carne de perro»

la impunidad de las dictaduras

La muestra estará en Caracas gracias a la Embajada de Chile y  la Cinemateca Nacional

IMG_0407 IMG_0408 IMG_0411 IMG_0415 IMG_0417 IMG_0435 IMG_0437 IMG_0438

«Para  filmar ‘Carne de perro’ me inspiré en una foto de El Mercurio de Chile, donde un tristemente conocido torturador de la dictadura de Pinochet  estaba siendo enterrado y no había ni un familiar, ni un amigo ni enemigo acompañándolo en la tumba», reflexionó Fernando Guzzoni, director de cine que ganó con esta cinta varios premios internacionales.

Este cineasta chileno fue traído a  Venezuela para la apertura de VII Ciclo de Cine Chileno, que estará hasta el jueves 17 en el Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (CELARG), en la zona de Altamira en Caracas. También participó en el recién culminado Festival de Cine de Mérida, donde dictó unos talleres.

Este ciclo en Caracas es realizado gracias a la colaboración de la Embajada de Chile y está bajo la organización de la Cinemateca Nacional.

“Carne de Perro” trata sobre la vida de un torturador durante la dictadura de Pinochet (1973-1990). La trama de esta película, se centra en un hombre de 55 años (Alejandro Goic)  solitario, frágil e impredecible, que vive atormentado por su misterioso pasado. Su percepción distorsionada de la realidad le impide encontrar una salida, una nueva identidad.

Goic es un antiguo torturador que intenta darle un giro a su existencia, de recomponer su vida, sus lazos con su esposa e hijos, pero sus fantasmas parecen atormentarlo constantemente.

La producción tiene una duración de 90 minutos y en ella participan también los actores Alfredo Castro, Amparo Noguera, María Gracia Omegna, Manuela Oyarzún, entre otros.

La cinta obtuvo  Mejor Opera Prima en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana (2012) y el Premio Kutxa Nuevos Directores en el Festival de San Sebastián (2012).

Sobre la elección de Alejandro Goic para el papel principal, señaló: «El es un hombre con vasta experiencia en el mundo del teatro y vivió la tortura y el exilio en la época de la dictadura. Me gustó lo que leí en una entrevista que le hicieron y donde señalaba que lamentablemente siempre viviría más con la imagen de las personas que lo torturaron, que de las personas que ama. Eso me convenció y cuando le plantee lo de la película no dudo en aceptar».

También señalo que esos esbirros viven impunemente en Chile: «Pueden ser tu vecino, tu conserje un taxista o hasta tu papá».

Por otro lado, las otras películas que conforman la programación del VII Ciclo de Cine Chileno figuran también el Vals de los inútiles (2013) de Edinson Cajas, Raíz (2013) de Matías Rojas, y Pérez (2012) de Álvaro Viguera. Los horarios son a tres y cinco de la tarde de lunes a domingos.

Para más información, visita www.cinemateca.gob.ve y nuestras redes sociales, Twitter @cinematecavzla y Facebook cinemateca.nacional.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Arquitour Caracas 2014

In Cultura Chacao

Arquitour Caracas 2014

View Post

Next Post

In Eventos

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...