• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

“Venezuela, Canto y Piano” Domingo 3 de agosto

29 julio, 2014

“Venezuela, Canto y Piano” Domingo 3 de agosto Pin It

Este  domingo 3 de agosto a las 11:00 a.m., en el marco del programa Domingo Alternativo en Petare, se presentará el concierto  «VENEZUELA, CANTO Y PIANO» El Nacionalismo Musical, a cargo de la mezzosoprano Melba Gabriela González y la pianista Elizabeth Guerrero. Canciones, melodías y cadencias de; Modesta Bor, Juan Bautista Plaza, Moisés Moleiro y Antonio Estévez, en la sala de Fundalamas, en pleno casco histórico de Petare, al frente de la recién restaurada iglesia Dulce Nombre de Jesús y de la plaza Sucre.  

Publicación3

¡Un concierto para disfrutar en el ambiente lleno de historia y tradición de la zona colonial de Petare!

La entrada es completamente gratuita, no sólo para este concierto sino para todas las demás actividades del Domingo Alternativo.

«VENEZUELA, CANTO Y PIANO»

El Nacionalismo Musical

 

Intérpretes:         Melba González, mezzo-soprano

Elizabeth Guerrero, piano

 

        PROGRAMA

 

Siete canciones venezolanas……………Juan Bautista Plaza

Poesía: Luis Barrios Cruz

 

–Yo me quedé triste y mudo

–La noche del llano abajo

–Cuando el caballo se para

–Hilando el copo del viento

–Por estos cuatro caminos

–La sombra salió del monte

–Palma verde, garza blanca

 

Dos sonatas………………………………..Domenico Scarlatti

Sonatina………………………………………Moisés Moleiro

Tocata…………………………………………Moisés Moleiro

Joropo……………………………………….. Moisés Moleiro

 

El ordeñador……………………………….Antonio Estévez

Polo doliente………………………………Antonio  Estévez

 

           Poesía: Aquiles Nazoa

 

 

Suite Criolla para piano…………………Modesta Bor

 

–Preludio–Polo

–Canción

–Danza

 

Arrunango………………………………..Antonio Estévez

Poesía: Héctor G. Villalobos

Habladurías  (Fulía)………………….Antonio Estévez

Poesía: Manuel Rodríguez Cárdenas

—————————————————————————————

 

La trayectoria en Venezuela del movimiento conocido como Nacionalismo, que tuvo su auge en Europa a finales del siglo XIX con autores como el noruego Grieg, los españoles De Falla  y  Albéniz , el checo Smetana, los rusos Mussorgsky y Rimsky-Korsakov, entre otros.  El Nacionalismo aspira a integrar a la música académica melodías, cadencias y ritmos propios del folklore de cada nación, y en nuestro país arranca un poco tardíamente en el siglo XX con Juan Bautista Plaza y la llamada «Escuela de Santa Capilla», guiada por el Maestro Vicente Emilio Sojo  y que produjo una pléyade de magníficos compositores como Moisés Moleiro, Evencio y Gonzalo Castellanos, Antonio Estévez, Modesta Bor, Juan Carlos Núñez, Federico Ruiz, para mencionar sólo algunos. Muchas obras de estos autores han tenido resonancia internacional con gran éxito de público y de la crítica especializada.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Seminario Web 'No es…

In Destacados

Seminario Web 'No es falta de lluvias: ángulos para abordar la crisis global del agua'

View Post

Next Post

Obra De Teatro Infantil, Calabaza,…

In Danza & Teatro

Obra De Teatro Infantil, Calabaza, Calabaza

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...