• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Cultura Chacao (Eventos)

En el Ciclo de Charlas “Filosofía en la Ciudad” CCCH

17 julio, 2014

En el Ciclo de Charlas “Filosofía en la Ciudad” CCCH Pin It

En el Ciclo de Charlas “Filosofía en la Ciudad”

LA CONFIGURACIÓN HEDONISTA DE UN PROYECTO VIRTUOSO DE VIDA

logo

El sábado 19 de juliocontinúa el Ciclo de Charlas “Filosofía en la Ciudad”, en esta oportunidad con una charla a cargo del profesor Deyvis Denis Machín, titulada La configuración hedonista de un proyecto virtuoso de vida, que tendrá lugar en la Sala Experimental del CCCH- Centro Cultural Chacao, en la Avenida Tamanaco, El Rosal, a las 11:00 de la mañana, con entrada libre.

A pesar de que pareciera que el placer es un asunto de reciente data en las preocupaciones humanas el tema, entendido como dimensión psico-somática de los seres animados, fue ampliamente tratado por diversos autores a lo largo de la antigüedad griega. Tan es así que articular una interpretación unitaria resulta tan complejo como contraproducente. Dos son las razones: i) la variedad de los ámbitos intelectuales en los que el placer fue tematizado o, al menos, evocado y ii) la diversidad de voces que exhiben aspectos directamente ligados al hecho placentero.

El propósito de la charla es ilustrar sobre la primera filosofía centrada en el placer o, expresado con mayor rigor, sobre el primer filósofo hedonista de la antigüedad: Aristipo de Cirene. A diferencia del hedonismo analgésico defendido por Epicuro, Aristipo de Cirene abogó por un modo placentero de vida, cinemáticamente fundado, proponiendo como fin humano un proyecto virtuoso centrado en el placer entendido como un movimiento suave producido en la percepción.

 Mayor información por las páginas web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @CculturalChacao  y @culturachacao Facebook: Centro Cultural Chacao, La Radio del Centro Cultural Chacao

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Plata en Ballet para…

In Cultura Chacao (Eventos)

Plata en Ballet para Nueva Esparta con Jose Orta

View Post

Next Post

8 Semanas para Conocer Candidatas…

In Eventos

8 Semanas para Conocer Candidatas a la KLIX F I de la Chiquinquirá

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...