• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte

Artistas Emergentes y Maestros del Arte Contemporáneo muestran su visión de la Caracas Actual en D’Museo

30 junio, 2014

Artistas Emergentes y Maestros del Arte Contemporáneo  muestran su visión de la Caracas Actual en D’Museo Pin It

D’Museo

Caracas 2014 es el nuevo proyecto expositivo que presentará la Galería D’Museo en el Centro de Arte Los Galpones, desde este domingo 06 de julio a las 11:00 de la mañana, hasta el finales de agosto, en el que se reflejan distintos aspectos de nuestra ciudad actual, a través de las obras de un grupo de jóvenes artistas emergentes junto a consagrados maestros del arte contemporáneo.

Bajo la curaduría de Nicomedes Febres y Alberto Asprino, esta muestra rinde homenaje a Miguel von Dangel, Nelson Garrido y Carlos Zerpa como maestros del arte contemporáneo, y reúne obras de artistas como Teresa Mulet, Violette Bulé, Juan Toro, Alí González, Aureliano Parra, Flix, Gabriel Pérez, Augusto Marcano, Emilio Narciso, Hayfer Brea, y Consuelo Méndez, junto a las de los tres homenajeados.

Fotografía, pintura, medios mixtos, collages e intervenciones, entre otras expresiones de las artes visuales, se conjugan en esta colectiva que ofrece una lectura abierta de la Caracas de 2014 desgarrada, deteriorada, insegura, según explica Nicomedes Febres. “Esa mezcla generacional y las lecturas abiertas, saliéndonos de lo panfletario para respetar los valores de la plástica, dan una visión múltiple de la ciudad”, afirma Febres.

En tal sentido, algunos artistas presentan a la violencia como tema central desde lo estético, como Teresa Mulet con sus obras donde contabiliza de forma casi obsesiva y polimorfa a las víctimas de la violencia caraqueña; Violette Bulé que escenifica un episodio que conmovió a los caraqueños como fue la indiferencia ante la muerte del conductor de un camión refrigerado que transitaba por la autopista Francisco Fajardo; o Juan Toro, que utiliza el masivo uso de equipos de represión policial para construir obras donde se pone de relieve el carácter masivo y casi cotidiano de la represión contra la ciudadanía por parte del poder.

Otros abordan el tema desde una perspectiva arquitectónica, como Alí González, cuya obra muestra metafóricamente el deterioro de la estética modernista de Caracas; Aureliano Parra con sus utópicas construcciones ciudadanas a partir de lo existente, reinterpretado con sus minuciosos ensamblajes de acetato además de  foogafía; Flix, que interviene el espacio común para recrear la necesidad de la presencia del arte como un valor espiritual de la ciudad cuando pinta parte de ella, como protegiéndola con el ritual artístico de su obra urbana; Gabriel Pérez quien construye diarios visuales, como bitácoras de viaje a partir de las imágenes con las gomas que talla afanosamente cuando se desplaza por la ciudad; Augusto Marcano transmuta a los caraqueños en objetos blancos que deambulan por la urbe con el fin de apropiarse del espacio público degradado; y Emilio Narciso con sus obsesivas deconstrucciones de fotografías viejas y postales de la ciudad moderna, a fin de reconstruir lo que ha destruido la realidad, y tratando de crear una suerte de plano de reconstrucción de la memoria urbana para salvar lo que no debió ser destruido.

Por su parte Hayfer Brea, muestra lo que es eterno en la ciudad, como lo es El Ávila, con sus quebradas de agua cristalina que nos vigila, protege y nos da identidad; Consuelo Méndez, con sus contrastaciones a partir de la pintura y la fotografía sobre la flora caraqueña nos enseña el camino de salvación que siempre le hemos pedido a lo visible; Miguel von Dangel, Nelson Garrido y Carlos Zerpa, abren el capote de su generosidad para acompañar a los jóvenes artistas, que quizás algún día lleguen al sitial que ellos se han ganado por derecho propio en la historia del arte venezolano.

La exposición Caracas 2014 podrá ser visitada desde el domingo 06 de julio a las 11:00 a.m., hasta finales de agosto, en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

ESC nuevo proyecto de…

In Música

ESC nuevo proyecto de música electrónica presenta primer sencillo promocional

View Post

Next Post

Taller de IMPRO Cuerpo y…

In Educación

Taller de IMPRO Cuerpo y Emoción en el Improvisador dictado por Ron Chávez

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...