• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música, Presencia Conarte

Venezuela diserta sobre su percusión en taller durante Cubadisco 2014

21 mayo, 2014

Venezuela diserta sobre su percusión en taller durante Cubadisco 2014 Pin It

En el Palacio de la Rumba de Centro Habana, meca de la percusión en la isla más grande del Caribe, el grupo de tambores venezolano Herencia disertó este martes su virtuosismo ante varios músicos cubanos y extranjeros, algo que podría describirse con el local aforismo “bailar en la casa del trompo”.

 

Convocados por el taller de percusión que fuera organizado en el contexto de la XVIII Feria Internacional Cubadisco 2014, el director de la agrupación, Armando Manuel Moreno, teorizó en que más que percusión lo suyo es tocar. “Yo me veo como un tamborero tocando”, dijo antes de explicar la naturaleza de sus peculiares instrumentos de percusión (el humaco, el clarín, la batería Herencia…), con los cuales logran ensamblar ritmos propios como el patarrumba y el funk’ata.

Moreno adelantó que su banda realiza algunos proyectos con músicos cubanos como Alexander Rodríguez y Havana de Primera; el intérprete, arreglista y compositor Mayito Rivera; el pianista y arreglista Manolito Simonet; “El chévere de la salsa” Issac Delgado; la cantante Mayra Valdés (hermana de Chucho Valdés); y Giraldo Piloto, director del grupo Klimax, compositor, arreglista y baterista.

 

Con su ejecución musical, dedicada a los ya fallecidos maestros Arístides Soto (Tata Güines), Juan Formell y Simón Díaz, Herencia invitó a escuchar el llamado nuevo sonido del tambor venezolano y así hizo bailar a buena parte del público.

El disco de Herencia, “Corazón en canto (Homenaje a Hugo Chávez). Seis años de la buena televisión”, realizado por el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SIBCI), fue uno de los ganadores de los premios de música internacional de Cubadisco 2014.

 

 

El taller también fue escenario para una magistral conferencia del rumbero de estirpe y profesor de percusión del Instituto Superior de Arte de La Habana, Justo Pelladito, quien a continuación desencadenó una descarga musical con su grupo Afroamérica y su invitada especial Gai Bryant, saxofonista y compositora australiana.

Edmund Mondesir, profesor de filosofía, investigador, compositor y cantante de música belé –expresión por excelencia de su patria Martinica–, repicó el cuero de su tambor con los ritmos digitales salidos de un pequeño aparato informático.

Para finalizar, el grupo musical Ariel y su Mezclán, nuevamente defendió los géneros autóctonos de su Guantánamo, la región más oriental de Cuba. De esta manera se fusionaron el changüí y los ritmos el nengón, kiribá, regina, sucu-sucu, resiñe haitiano, merengue y plena.

La industria cubana de instrumentos musicales aprovechó la oportunidad para realizar un reconocimiento a los maestros Tata Güines (recibido por su hijo y alumno) y Justo Pelladito, dos glorias de la percusión cuya herencia llevan importantes agrupaciones de toda la región.

 

(Prensa Embajada de Venezuela en Cuba)

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

José Tomás Angola y…

In Arte & Cultura

José Tomás Angola y Carlos Silva, poesía entre amigos

View Post

Next Post

Conferencias y Clases magistrales que…

In Eventos

Conferencias y Clases magistrales que se llevarán a cabo durante el XVIII Festival Latinoamericano de Música

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El violinista Daniel Herrera destaca como maestro en el concierto “El Sonido del Éxito”.

13 agosto, 2025

View

Carlos Fernández – Algo de Proximidad.

13 agosto, 2025

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...