• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte

La fuerza del ultravioleta en las formas geométricas de Goldman

13 mayo, 2014

La fuerza del ultravioleta en las formas geométricas de Goldman Pin It

 

Abstracción, Geometría y Espiritualidad el artista Ricardo Goldman (Buenos Aires, 1953) consolida su discurso con formas inequívocas las cuales proponen lecturas más profundas acerca del color, la luz y la imagen que desembocan en el planteamiento de la luz negra. Y una interrogante: ¿recuerda usted el ultravioleta?, un color que el ser humano  pareciera haber perdido su capacidad de identificarlo.

 

El Domingo 18 de Mayo a las 11:00 am, Goldman presenta en la galería Gsiete del Centro Cultural Los Galpones, en Los Chorros, 31 pinturas de pequeño y mediano Con el envolvente título de “Ultravioleta” y la fusión de los conceptos formato en cuya lectura se aprecian sus destrezas del manejo de la luz, el color y el fenómeno óptico impregnadas del profundo conocimiento del arte y comprometidas con el pensamiento filosóficos de nuestros días. Más allá de rombos, obeliscos, esferas y poliedros palpitan búsquedas como el Neo-constructivismo y una sub-lectura que críticos y estudiosos de su obra advierten lúcidamente.

 

 

El nacimiento en Argentina  de Ricardo Goldman es un simple dato biográfico, pues a los seis años ya estaba radicado en Venezuela. Aunque su formación académica ocurre en Columbia University y en el New York Institute of Advertising, complementa sus conocimientos en el histórico Instituto de Diseño Neumann de Caracas, donde obtiene su formación definitiva bajo el tutelaje de maestros de destacada trayectoria y la militancia en los terrenos de la Abstracción y el Movimiento Bauhaus, los cuales dictarán en gran medida su manera de expresarse. Con más de un centenar de exposiciones en Venezuela, Israel, Colombia, Italia, España y la República Checa entre otros países, en cuyos museos y galerías reposan obras suyas, hablan de un trabajo sostenido; hechos a los que se agrega la realización para la Facultad de Humanidades y Educación de la Ciudad Universitaria de Caracas de un significativo vitral en el óptimo concepto de integración de las artes.

 

La Geometría, concebida en su sentido original como la medida del Mundo-confiesa Ricardo Goldman- es una parte importante de mi trabajo, siendo esta medida la proporción correcta no en un sentido literal o físico ( no respeto leyes o parámetros constructivos especiales ), sino bajo su significado universal y espiritual.

 

La Abstracción –agrega- es una manera de pensar, de contar historias sin mostrar la realidad cotidiana. Son ventanas y portales como conductos hacia lugares imaginarios, dimensiones alteradas, realidades misteriosas, –finaliza el artista.

 

El crítico Carlos Maldonado Bourgoin resume así la identidad plástica del artista expositor: “El arte de Ricardo Goldman –como bien se ha dicho–motiva a “las contradicciones de la materia y el color” (Román Rojas Cabot). Motiva por que “Ricardo Goldman pinta como abstracto geométrico y como expresionista abstracto. Y también como figurativo.” (Federica Palomero). El arte de Ricardo Goldman bien ha sido llamado “renacido, en medio de formas que dicen, callan, obvian, se desdicen” (Jacqueline Goldberg).

 

“Una lectura a la obra de Ricardo Goldman insinúa que hay algo transcultural en ella, en su planteamiento que nos remonta a la antigüedad. Encontramos una sensible vocación de mediador, de comunicador, de arcano en cuanto el origen, de mago o de alquimista, que hace ver y motiva al espectador abrir los sentidos, a ver lo fundamental, a ver lo soñado, los sentimientos, la intuición, los pensamientos y las sensaciones. Hace pensar en la ley de “como es arriba es abajo, como es adentro es afuera…”

 

El artista con su obra –concluye Carlos Maldonado– se propone devolvernos la capacidad ver más allá de lo obvio y de lo ordinario. La obra de Ricardo Goldman podría ser provocadora, iniciática, y terriblemente irónica -si se quiere- “va más allá de lo plano y de lo simple, trasciende lo que es obvio y común”.

Invitación Ultravioleta 2

 

Su investigación sobre el espacio geométrico desde la abstracción podrá apreciarse en la  exposición ”Ultravioleta” desde el domingo 18 de mayo y hasta el 28 de junio,  en la Galería Gsiete del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la Av. Ávila con 8va. Transversal de Los Chorros. El horario es de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 11:00 am a 4:00 p.m.

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

2

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Manifiesto”: El nuevo albúm…

In Destacados

Manifiesto”: El nuevo albúm de Yordano

View Post

Next Post

Noche de galardones para los…

In Arte & Cultura

Noche de galardones para los mejores del Carnaval 2014

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...