• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Rafael Ayala: «escribir es como estar enamorado o soñar despierto»

16 mayo, 2014

Rafael Ayala: «escribir es como estar enamorado o soñar despierto» Pin It

Entrevista por Alan Dalloul

imageRafael Ayala Páez (Guárico, Venezuela, 1988). Es licenciado en Educación, mención Lengua y Literatura por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Poeta invitado al XI Encuentro Internacional de Poesía de la Universidad de Carabobo, 2013. Finalista del ‘2013 Poetry Prize’ que otorga la revista escocesa ‘Poet and geek’ (Reino Unido). Ha publicado los poemarios Bocados de silencio y The lightness of matter  (ambos de 2012), y su trabajo fue incluido en The Blue Hour Anthology – A collection of poetry, prose and art (2013). Sus poemas han sido publicados en revistas nacionales e internacionales y han sido traducidos al Inglés, francés, alemán y hebreo.

significación a través de la palabra. Como es sabido, no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra.

en mí. Es como estar enamorado o soñar despierto. Para mí, el mundo cobra significación a través de la palabra. Como es sabido, no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra.

Alan Dalloul: ¿Por qué escribes?

Rafael Ayala: Escribo porque me encanta el efecto que producen las palabras en mí. Es como estar enamorado o soñar despierto. Para mí, el mundo cobra significación a través de la palabra. Como es sabido, no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra.

AD: ¿Cómo te llega la inspiración comúnmente?

RA: He notado que cuando pienso como un niño soy mucho más creativo, que muchas buenas ideas surgen durante un paseo por el jardín de mi casa, o simplemente cuando leo libros que parecen estar describiendo mi propia historia. La fuente de inspiración es esquiva, pero sólo en contacto con las cosas significativas para mí puedo concentrarme y trabajar. No me imagino escribiendo sobre cosas que no me han inspirado primero a mí.

AD: ¿Hay algún libro o escritor que te haya marcado?

RA: Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski, porque su lectura fue una revelación fulgurante.

AD: ¿Por qué decidiste escoger la poesía a la hora de escribir?

RA: En realidad, a los once o doce años escribí por primera vez una novela, y a los catorce, escribí por primera vez un poema. En ambos casos, fue un impulso íntimo y no una elección consciente. Y aunque sólo he publicado poesía, más adelante espero también publicar novelas. Porque como lector y escritor siento una gran conexión con ambos géneros.

AD: Entrando ya en tu obra como autor, ¿Qué significa para ti Bocados de Silencio? ¿Cómo surge este título?

RA: El título del libro lo he tomado de un verso de Paul Celan. Elegí este verso porque me pareció una metáfora de la brevedad y de los espacios en blancos de los poemas del libro. Y también como un homenaje a Celan.

AD: ¿Cómo definirías el proceso creativo de este libro?

RA: La escritura de este libro fue una búsqueda interior, un aprendizaje lento y un diálogo con otros autores. Porque, en el libro hay citas y epígrafes de Emily Dickinson, Apollinaire, Nelly Sachs, Neruda, Ovidio, Alfonso Cortés, Luis Enrique Mármol, Vicente Aleixandre, Alfredo Gangotena, Antonio Machado, Jaroslav Seifert, Allen Ginsberg, Fiódor Sologúb y Lucrecio.

Parafraseando un poco a Quevedo vivía en conversación con ellos y los escuchaba mientras escribía.

También, para la composición del poemario confieso mis deudas con Salvatore Quasimodo y los surrealistas.

AD: ¿Qué temas o ideas tratas en tus textos?

RA: El tema central de mis textos es la infancia. Ya decía Georges Bataille que «la literatura es la infancia por fin recuperada.» Pero la infancia para mí no es un refugio, sino una pérdida, una nostalgia. La mayor parte de lo que he escrito hasta ahora nace de esa pérdida.

AD: Además de The Blue Hour Anthology – A collection of poetry, prose and art (The Blue Hour Press, 2013), tienes varias participaciones en otras antologías. ¿Cómo fue en este caso?

RA: Este libro es una idea de las poetas y editoras Moriah LaChapell y Susan Sweetland Garay. La antología contiene los mejores trabajos publicados en su revista en línea, thebluehourmagazine.com, entre marzo de 2013 y junio de 2013. Yo estoy enormemente agradecido con Moriah y Susan por la inclusión de mi poema The Secret of the Air en su primera antología impresa. Después de esta publicación fui incluido en otras dos antologías impresas en EEUU; una publicada por Electric Windmill Press y otra por Penhead Press.

AD: ¿Qué concejo podrías dar a los que esperan escribir?

RA: No soy nadie para dar consejos. Sólo les diría que lean a los clásicos, que estudien gramática y retórica y que crean en sí mismos y en su trabajo.

AD: ¿Hay algún proyecto en que trabajes actualmente y del que nos puedas hablar un poco?

RA: Actualmente no estoy escribiendo un nuevo libro sino varias reseñas pendientes sobre literatura venezolana que espero publicar próximamente a través del Correo cultural.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

1

Rafael Ayala

Sus poemas han aparecido en revistas literarias tanto nacionales como extranjeras

Previous Post

Edward Rojas Rumbo al…

In Personajes

Edward Rojas Rumbo al Men Universo Model 2014, en República Dominicana.

View Post

Next Post

Carteles Ganadores de su IV…

In Eventos

Carteles Ganadores de su IV Salon Nacional de la Coexistencia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...