• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

FILBo 2014 presenta memoria histórica del conflicto armado en Colombia

6 mayo, 2014

FILBo 2014 presenta memoria histórica del conflicto armado en Colombia Pin It

Para la edición XXVII de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, evento que se celebra desde el pasado 29 de abril y que se extenderá hasta el próximo 12 de mayo en Corferias, las víctimas del conflicto armado en Colombia no son indiferentes. Con amplias muestras documentales, testimonios reales, talleres y coloquios, los asistentes a este evento cultural podrán dimensionar la historia y la memoria del conflicto armado en el país.

La FILBo 2014 será una nueva alternativa para que las voces y rostros de las víctimas seas reconocidos y, gracias al arte y la cultura, la sociedad conozca de primera mano las consecuencias del conflicto y contribuya a los esfuerzos para la construcción de paz.

En un estand colmado de memoria, letras e inspiración, el público encontrará cerca de 20 publicaciones del Centro Nacional de Memoria Histórica, así como los proyectos y convocatorias en marcha. El informe ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad y otros títulos, serán entregados en el lugar de exhibición.

Las víctimas y sus luchas contra el olvido desde la creación cultural estarán presentes durante la FILBo 2014. Un grupo de jóvenes, hombres y mujeres de organizaciones e iniciativas de memoria de todo el país serán invitados especiales del Centro Nacional de Memoria Histórica para participar de talleres literarios y artísticos, relatar sus experiencias desde el arte, y visibilizar sus resistencias y gritos de paz. Serán alrededor de 50 personas provenientes de Arauca, Barranquilla, Bolívar, Amazonas, Tolima, Antioquia, Guajira, Cesar, Nariño, Chocó, los Llanos Orientales, Cundinamarca y Bogotá.

Esta exposición se constituye en un esfuerzo más desde lo cultural por alcanzar la paz,

democratización y reconciliación en Colombia.

volante  memoria

LAS HISTORIAS DEL CONFLICTO Y LA RESISTENCIA DE LOS COLOMBIANOS ESTARÁN PRESENTES EN EL SEGUNDO PISO DEL PABELLÓN 6 DE CORFERIAS. CON LIBROS, DOCUMENTALES, EXPOSICIONES, TALLERES Y CHARLAS, Y UN CUBRIMIENTO ESPECIAL EN VIVO VÍA WEB, EL CNMH HARÁ PRESENCIA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ. 

La Filbo será una oportunidad de lujo para que la sociedad se entere no solo de la literatura del conflicto producida por el CNMH sino de los proyectos en marcha como el Museo Nacional de la Memoria, actualmente en etapa de construcción social y participativa.

Del 30 de abril al 12 de mayo, el equipo del CNMH junto a víctimas, poetas e invitados de todo el país ofrecerán conversatorios, recorridos por exposiciones, y un stand lleno de memoria, letras e inspiración.

 memoria2

EXPOSICIONES Y TALLERES

Durante todos los días de Feria se presentarán dos exposiciones: Conflicto en Alta Resolución y Les Voy a Contar la Historia. Esta última es un relato de la resistencia campesina de la comunidad de Las Pavas, al sur del Bolívar (Premio Nacional de Paz), resultado de una beca para proyectos museológicos, otorgada a la Fundación Chasquis por el CNMH.

Conflicto en Alta Resolución expone las obras de los ganadores de la convocatoria nacional a jóvenes creadores con el mismo nombre, invitados a revisar los informes del CNMH y a construir propuestas artísticas inéditas a partir de dicha lectura.

Habrá dibujo, pintura, serigrafía, técnicas mixtas y fotografía que reflexionan sobre los impactos de la guerra, así como talleres de estas técnicas con víctimas de diversas regiones de Colombia invitadas por el CNMH. Con ellas, además, se crearán piezas literarias de la mano de la escritora Yolanda Reyes. Así mismo, tendremos el taller cerrado Niños y niñas reinterpretan la realidad.

 

CONVERSATORIOS  Y DOCUMENTAL

El 9 de mayo a las 6 pm, en el auditorio Soledad Acosta de Corferias, se realizará un conversatorio sobre el Informe ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad, que se estará entregando de manera gratuita en el stand. Además, estarán disponibles alrededor de 25 títulos de los textos publicados por el CNMH. Así mismo, en el aula múltiple del Stand CNMH se proyectará el documental No Hubo Tiempo para la Tristeza, basado en el Informe Basta Ya, los días 3, 4 y 11 a las 11:30 am y 6 pm, y el 10 de mayo a las 6 pm.

Con Juan Manuel Roca y los poetas regionales Maritze Trigos, Fredy Chicangana y Rogelio Ustate, se llevará a cabo el Conversatorio Narrativas de memoria el 9 de mayo a las 4pm en nuestro stand. Archivos de Derechos Humanos, Literatura y Construcción de memoria es otro conversatorio abierto al público que tendrá lugar el 5 de mayo a las 5 pm en el mismo lugar. Otros espacios para hablar sobre reintegración, medios virtuales para la no repetición, y la socialización de la Convocatoria Pública Nacional para propuestas artísticas y culturales de memoria histórica pueden consultarse en la agenda completa.

Conozca todo sobre la Feria Internacional del Libro de Bogotá –Filbo 2014- en: www.feriadellibro.com –www.twitter.com/FilBogota – www.facebook.com/FilBogota

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

3

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Andrea Imaginario presenta su…

In BOD - CorpBanca

Andrea Imaginario presenta su más reciente producción "Andrea Imaginario em Pessoa"

View Post

Next Post

Seminario web: Periodismo del nuevo…

In Destacados

Seminario web: Periodismo del nuevo milenio más allá de internet

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Vuelve Disco Club con una inmersión en el britpop: (What’s the Story) Morning Glory?, de Oasis.

15 julio, 2025

View

EN MICROTEATRAL SE ESTRENA UN NUEVO CUENTO PERVERSO (JULIO).

15 julio, 2025

View

Goyo Reyna presenta “Espejos” fusionando el flamenco con el jazz venezolano.

15 julio, 2025

View

El Centro Nacional de las Artes se convierte en Casa de Festivales  .

14 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...