• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes, Presencia Conarte

El hombre del Tisure orgullo merideño Juan Félix Sánchez a 114 años de su natalicio

15 mayo, 2014

El hombre del Tisure orgullo merideño Juan Félix Sánchez a 114 años de su natalicio Pin It

Hace 114 años nació el polifacético maestro  Juan Félix Sánchez (Vzla. San Rafael de Mucuchíes 16 -05-1900/Mérida, 18 -04-1997), hito de nuestras artes y orgullo particular para los merideños, Premio Nacional de Cultura Popular 1986 y de Artes Plásticas 1989, este icono del quehacer cultural  fue arquitecto y diseñador popular y autodidacta; inventor, artesano, escultor, sombrerero, tejedor, titiritero, entre muchos otros,  siendo que la huella particular más emblemática de este maestro, sea tal vez, la iglesia de piedra ubicada en San Rafael de Mucuchíes, estructura arquitectónica admirada por todos –uno de los principales atractivos turísticos de Mérida-.

.

Conocido también como el arquitecto del Páramo y el hombre del Tisure, en su profuso legado, igualmente nos regaló esta iglesia de más de 16 metros ubicada en San Rafael de Mucuchies, siendo que el proceso de construcción se involucró la Universidad de los Andes y algunos de sus amigos.

Refería : «yo no hice esto por facha, ni para nada, sino ideas mías para tener una obra aquí, porque uno por donde pasa debe, más que sea, rastro dejar, una huella… Y cuando yo me muera me voy a ir al sitio de los sueños, en donde sabré si los sueños míos eran verdades…»

La Capilla del Filo de El Tisure, la casa de El Potrero, El Bohío – dedicado a la Virgen de Coromoto- y demás capillas pequeñas; los tejidos únicos hechos con un telar de tres pedales; murales ( que se diluyeron con el tiempo); las tallas  El Calvario, santos y vírgenes, forman parte, entre otros, de su profusa obra.

Fue un artista telúrico que demostró maestría en todas las expresiones artísticas, viviendo en armonía con la naturaleza, igualmente destacamos que construyó algunas piezas de mobiliario a partir de troncos y ramas que finalmente daba acabado con pieles en algunas de ellas. Entendía que existimos por una fuerza inexplicable que bendice al hombre con la habilidad para utilizar su ingenio en beneficio de los demás y en función del amor.

Era un hombre de paz, de unos sentimientos que permeaban todo cuanto existía por eso solía decir “Dios, creó las criaturas, a los palos y las piedras también. Por eso amándolas a ellas, amamos a Dios”.

 

Cuenta la historia que este hito nacional fue igualmente campesino,  panadero y juez, presidente de la Junta Comunal de San Rafael de Mucuchíes. Quienes lo conocieron dicen que tenía una sonrisa infantil y una mirada penetrante, los expertos opinan que” nació con esa sabiduría propia de los seres que son capaces de captar la energía de la naturaleza, la adoptan y pueden plasmarla artísticamente en cualquier propósito al que se le dedique”. También dice la historia que de su padre aprendió a reparar y construir objetos de carácter utilitario y que su madre le enseñó a tejer cobijas, ruanas y le enseñó también a rezar, siendo que un anciano indígena lo instruyó para relacionarse con las piedras.

(FIN/ IARTES/ Teresa Quilez)

https://www.youtube.com/watch?v=KCngEWumNDY

https://www.youtube.com/watch?v=ynb_ObeMNCQ

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

2

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

A 13 años de…

In Destacados

A 13 años de los atentados, Nueva York inaugura Museo 11S

View Post

Next Post

Teatro Esquina Latina ¡40 años…

In Danza & Teatro

Teatro Esquina Latina ¡40 años bien cumplidos!

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...