• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Conferencias:La ruta del esclavo

13 mayo, 2014

Conferencias:La ruta del esclavo Pin It

Conferencia

mayo mes ded la herencia africana

Por: María Elisa Velásquez

Museo Nacional de Colombia
Miércoles, 14 de mayo de 2014, 4:00 p.m.

 

Para conmemorar el Mes de la Herencia Africana, el Museo Nacional de Colombia programó la conferencia La ruta del esclavo, a cargo de María Elisa Velásquez, coordinadora nacional de antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

En la conferencia se abordará la historia del comercio negrero transatlántico y la esclavitud, hechos que no sólo ayudaron a constituir las relaciones entre Europa, África y América, sino que formaron parte de uno de los momentos más dramáticos de la historia de la humanidad. En 1994, la Unesco aprobó el proyecto La ruta del esclavo para recordar el impacto histórico de los tratos comerciales con africanos e incentivar investigaciones sobre el tema con tres directrices:educación y enseñamiento, promoción de las culturas vivas y de las manifestaciones artísticas y espirituales y memoria de la esclavitud y la diáspora negra.

El evento se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo, a las 4:00 p.m. La entrada es gratuita.

Acerca del Mes de la Herencia Africana

En respuesta a la necesidad latente de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en 2011 la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, expidió la Resolución 0740, mediante la cual se declaró a mayo el Mes de la Herencia Africana, como reconocimiento a la importante participación de los hombres y mujeres negras en la construcción de la nación.

Con dicha declaratoria se busca contribuir en la lucha contra la discriminación y el racismo, en el sentido de crear escenarios de reflexión y diálogo intercultural que permitan reconocer la participación de los afrodescendientes en las dinámicas sociales, económicas y políticas de las nación, así como generar espacios para la realización de los derechos culturales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.​

a

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Noche de galardones para…

In Arte & Cultura

Noche de galardones para los mejores del Carnaval 2014

View Post

Next Post

En el El 48 aniversario…

In Arte & Cultura

En el El 48 aniversario de la Cinemateca Nacional, Cortázar nos acompaña

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...