• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Tendencias

A 13 años de los atentados, Nueva York inaugura Museo 11S

15 mayo, 2014

A 13 años de los atentados, Nueva York inaugura Museo 11S Pin It

Por : http://www.24-horas.mx/a-13-anos-de-los-atentados-nueva-york-inaugura-museo-11s/

 

El exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg presentó hoy el museo de la Memoria, que rinde tributo a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y que se compone de “historias demoledoras de pérdidas inimaginables, pero también historias inspiradoras de coraje y compasión”, aseguró.

 

“Con su apertura cumplimos el compromiso que hicimos a los familiares de las víctimas, que nunca olvidaremos a los que perdimos ni las lecciones terribles que aprendimos ese día”, aseguró Bloomberg, en su calidad de presidente del museo, antes de enseñar a la prensa algunas de las estancias del mismo.

11s3

 

Junto a él estuvieron en rueda de prensa el director del Memorial, Joe Daniels y la directora del museo, Alice Greenwald, un día antes de que el mandatario estadounidense, Barack Obama, dé el pistoletazo de salida a la semana de homenaje y una semana antes de la apertura del museo al público, el 21 de mayo.

 

A pesar de lo emocionante de este momento para los neoyorquinos, esta inauguración no ha escapado a las polémicas, ya que un grupo de familiares de las víctimas criticó que se hayan trasladado a este museo los restos de víctimas sin identificar.

 

“Hay casi 3, 000 familias que creen que es una buena idea y unas decenas que están en contra. Estamos en una democracia y hay que respetar lo que quiere la mayoría”, contestó Bloomberg a la inevitable pregunta.

 

La segunda controversia se sitúa alrededor del precio de la entrada, pues muchos consideran que, dada la temática del museo, el acceso debería ser gratuito. “Yo creo que la entrada quiere ser gratuita, pero todavía no hemos conseguido el dinero del Gobierno, así que ahora toca seguir pidiéndolo a los congresistas de Nueva York”, respondió el exalcalde.

11s 2

 

Por su parte, Daniels se centró en el mensaje que este museo quiere transmitir y que, para él se resume en que el Museo de la Memoria “ayudará a contar lo que no entendieron las personas que atentaron contra nosotros”, dijo.

 

“Los lazos que nos unen se fortalecen de manera extraordinaria cuando tenemos que afrontar este tipo de circunstancias inimaginables”, concluyó sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001.

 

Recuerda al mundo las tragedias y los héroes del 11S

 

A lo largo de varias salas repartidas en más de 10, 300 metros cuadrados de exposición, los visitantes encontrarán desde dos tridentes de acero que formaron parte de la estructura de la fachada de la Torre Norte hasta los restos de un camión de bomberos o el motor de uno de los ascensores de la Torre Sur.

 

Los dos sectores principales del museo se encuentran bajo las enormes piscinas que presiden el Memorial del 11S, donde se pueden ver fotografías, maquetas y objetos personales de las víctimas y del personal de los servicios de emergencia y rescate, en un escalofriante recorrido donde lo visual y lo sonoro tienen un papel fundamental.

 

Otro de los puntos centrales es una enorme sala donde se encuentra “la última columna”, de 56 toneladas de peso y casi 11 metros de altura, retirada de la “zona cero” en mayo de 2002 y que en las semanas posteriores fue cubierta de mensajes, fotos y otros recuerdos por el personal de rescate, los voluntarios y familiares.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Este jueves “The Animatrix”…

In Cine

Este jueves “The Animatrix” en el MAMB.

View Post

Next Post

El hombre del Tisure orgullo…

In Personajes

El hombre del Tisure orgullo merideño Juan Félix Sánchez a 114 años de su natalicio

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.