• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

“Te con Kan” de España en ENITBAR 2014

3 abril, 2014

“Te con Kan” de España en ENITBAR 2014 Pin It

 

ATREVETE A PENSAR CON NOSOTROS: “TÉ CON KAN” DE ESPAÑA

Fusión de humor e ironía en ENITBAR 2014: VIII encuentro Internacional de teatro de Barranquilla en el Atlántico y la Región Caribe, bajo el eslogan: Barranquilla Respira Teatro, con la obra “Te con Kan”. Jueves 24 de abril, en el teatro José Consuegra Higgins (calle 58 No 54 – 59), a las 7:30 pm. La contribución por persona es de $ 30.000.oo. Cómprala en línea en Tu Boleta.com

 Té con Kant 11

 

 

Té con Kant es un proyecto experimental que conjuga la combinación entre el ensayo filosófico y la creación escénica para obtener una pieza de teatro íntimo, donde sus actrices intentan ejercer como agitadoras filosóficas con la pretensión de remover y promover la reflexión (y acción) del público asistente alrededor de la problemática moral de nuestros días, así como examinar las ventajas e inconvenientes morales de la época ilustrada. Todo eso, será razonado entre las creadoras y el público bajo la invitación de un exquisito té.

María Roja y Marta Pérez son Theodora Kraus y Johana Gottfried; dos mujeres  ilustradas  de clase alta nacidas en 1750 y 1748 respectivamente en la ciudad de Königsberg en la Prusia Oriental, hoy en día rebautizado como Kaliningrado. Tiempo de pensadores, matemáticos y filósofos como Inmanuel Kant y David Hume. Las protagonistas de la obra viven y sufren la discriminación de no tener acceso a la universidad por ser mujeres. Ante esta injusticia acometida por el propio sistema y como herederas de las primeras feministas de la historia durante el medievo francés, deciden en una de sus reuniones en los salones de mujeres de su época, hacer un acto de revelación: travestirse para tener acceso a algo que la historia les robó y que merecen por derecho propio, esto es: acceso al saber.

En la universidad se topan con el líder intelectual de su época, Inmanuel Kant, que les ofrece una postura irenista entre los dos grandes movimientos del momento: el empirismo (con David Hume a la cabeza) y el racionalismo (abanderado por Christian Wolff). Viven en sus carnes el “despertar  del sueño  dogmático”  que  le producen a Kant las lecturas de Hume y las disputas filosóficas entre Kant y Hamann sobre la confianza absoluta en la razón.

En uno de sus paseos matutinos experimentarán un viaje a través del tiempo a la época actual. Este suceso, aunque increíble, puede suceder y para eso, muestran la explicación por parte de un científico que nos habla de cómo son posibles los viajes en el tiempo a través de los agujeros de gusano.

Su vida en el siglo XXI convive entre la fascinación por el avance tecnológico y la frustración porque el gran plan trazado por su amigo Kant, la ilustración, ha fracasado. El progreso material no ha sido acompañado de un progreso moral, como especulaba el ilustrado y eso es un duro golpe para Theodora y Johanna.

Texto y Dirección: María Caparrini y Marta Pérez, interpretación: Marta Pérez y María Roja, creación plástica: María Roja, fotografía: Leonor Sangabriel y Berio Molina, edición de vídeo: María Crespo y Ángel Sousa, vestuario: Centro Dramático Gallego, música: Mozart, maquillaje y producción: Inversa Teatro.

descarga

Y como evento especial ENITBAR 2014, ofrece este 24 de abril el taller: iniciación a la dramaturgia, dirigido por Carlos Sánchez Torrealba de Venezuela, en la sede de Cofradía Teatral

(Carrera 32 No 47 – 26), de 2:00 pm a 6:00 pm.

Barranquilla, Colombia

Ven y disfruta de la fiesta teatral más grande del Caribe, ENITBAR 2014 del 21 de abril al 2 de mayo, que este año cuenta con la participación de compañías de Chile, España, México, Francia, Venezuela y por Colombia: Barranquilla, Cartagena, Medellín, Pereira Cundinamarca y Soledad.

Organiza Fundación Cofradía Teatral, bajo la dirección de Nibaldo Castro Charris.

Mayores informes: www.cofradiateatral.com

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Programación ABRIL 2014 Centro…

In Arte & Cultura

Programación ABRIL 2014 Centro Cultural BOD

View Post

Next Post

Los Gaticos” de Cofradía Teatral,…

In Danza & Teatro

Los Gaticos” de Cofradía Teatral, en el marco del ENITBAR 2014

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Después de años de disputa legal, “La ciénaga, entre el mar y la tierra” llega a las salas de cine el 29 de mayo.

28 mayo, 2025

View

Lo imperdible esta semana en el Centro Cultural Chacao: agenda del jueves 29 de mayo al domingo 1 de junio de 2025.

28 mayo, 2025

View

“Universos Paralelos: Una Constelación de Miradas en Diálogo” Pinta Panamá 2025: Segunda Parada – Galería Arteconsult

27 mayo, 2025

View

Inauguración ‘Back on the Road’ de Julio Iribarren en la Galeria ABRA, el domingo 1 de junio.

27 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...