• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Personajes

Pietro Collini África: Entre Guinea Bissau y Camerún

24 abril, 2014

Pietro Collini  África: Entre Guinea Bissau y Camerún Pin It

Imprimir

Exposición
África: Entre Guinea Bissau y Camerún
Jueves 24 de Abril
20:00 hrs

Dulce Olivia Café – Galería
Calle Pino N 79,
Col, Santa Catalina, Coyoacán.
México D.F

 

La Fundación Leo Matiz tiene el gusto de invitar a la exposición de su obra fotográfica que se llevará a cabo el jueves 24 de abril de 2014 en Dulce Olivia Café- Galería,ubicado Calle Pino N 79, Colonia, Santa Catalina, Coyoacán, México D.F, donde además de conmocer el trabajo de Collini,los asistentes podrán compartir con el fotógrafo.

Orientado principalmente a la intimidad de las facciones del hombre y en especial al rostro, a los detalles del semblante;el trabajo de Pietro Collini como fotógrafo, entabla una comunicación afectiva con el espectador, haciendo que su obra sea un fiel reflejo de la circuntancia humana.

Esta comunicación es a la vez una respuesta,pues sus fotos van más allá,estableciendo un diálogo entre la imagen,la realidad y el espectador.Los ancianos,los negros,los niños,las manos y en especial la fuerza de los ojos, son aspectos relevantes de la fotografía del italiano.

Pietro Collini, nace en Milán, Italia donde trabaja actualmente como médico, actividad que combina con su pasión por la fotografía. A lo mejor de allí proviene su interés en el ser humano como tema fundamental en su obra gráfica.

Como fotógrafo destaca el retrato y tiene por interés principal el reportaje social y la fotografía de calle ( Street photography).

Sus reportajes más conocidos lo ha realizado en el sur de la India, la zona amazónica del Brasil, el sureste mexicano y en África, principalmente en Guinea Bissau y Camerún; de este último país ha publicado un libro y prepara un segundo volumen con el titulo de Tra volti, tra mondi, ( Entre caras, entre mundos).

Sus trabajos se han publicado en revistas especializadas especializadas como

REFLEX, FOTOCULT,IL FOTOGRAFO, MONDO & MISSIONE y FOTOGRAFARE.

 

 

 

 

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Teatro con intención feminista…

In Arte & Cultura

Teatro con intención feminista en ENITBAR 2014

View Post

Next Post

Se nos fue Fernando Toledo

In Personajes

Se nos fue Fernando Toledo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El Festival Internacional Andrea  O. Veneración de Filipinas recibe a la Maestra Ana María Raga.

9 agosto, 2025

View

Clish se presenta en Mutar Bar.

9 agosto, 2025

View

«Cuando tenemos una identidad definida, es muy fácil amarnos a nosotros mismos» .

9 agosto, 2025

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...