• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

“Mi más grande amor” le canta al futuro venezolano ARVELAIZ presenta canción para la Venezuela que nace

8 abril, 2014

“Mi más grande amor” le canta al futuro venezolano  ARVELAIZ presenta canción para la Venezuela que nace Pin It

 

ARVELAIZ

 

El cantautor venezolano ARVELAIZ se presenta con imponente canción de cuna trayendo un mensaje para todos aquellos que siguen apostando al país aportando futuro, rindiendo homenaje a quienes desean fervientemente constituir su familia en Venezuela, pese a circunstancias contrarias, convencidos de un mejor porvenir construido desde la esperanza,

El tema “Mi más grande amor” es una canción de cuna para el futuro venezolano que presenta el compromiso de ser un padre responsable, donde la regia calidad interpretativa de ARVELAIZ se luce, bajo los acordes y  producción musical del maestro Hildemaro Alvarez.

Según ARVELAIZ, su fuente de inspiración para la composición del esperanzador tema se enmarcó en los admirables venezolanos, quienes apuestan por tener sus hijos, verlos crecer y criarlos en nuestro país, como lo ejemplifica el comunicador Luis Chataing, al decidir traer al mundo a su hijo Luis Ignacio como venezolano. Para todos ellos va la letra de “Mi más grande amor”,  con el deseo de que se convierta en un canto de esperanza y de promesas por cumplir, un canto para construir el país que todos nos merecemos y que debemos dejarle a nuestras futuras generaciones, donde nuestro legado esté signado bajo la premisa y el sello de los valores inculcados, el trabajo, el amor y el respeto”, afirmó el artista.

 

El cantautor Manuel Arvelaiz es reconocido por ser Tenor Lírico de la reconocida agrupación de Pop Lírico “ANKORA” y como Voz de Paz de la Fundación Internacional “Cantamos por la Paz”, donde ha ejercido comprometida vocería para promulgar el respeto a las diferencias ideológicas de todo tipo entre los venezolanos.

La Canción “Mi más grande amor” puede ser descargada por el link https://soundcloud.com/arvelaiz-official/mi-m-s-grande-amor

Twitter: @ManuelArvelaiz

@prensasirius

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

1

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Orquesta Sinfónica de Venezuela…

In Arte & Cultura

Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) celebra la Semana Mayor

View Post

Next Post

"Carreteras nocturnas" por Ricardo Jiménez

In Arte & Cultura

"Carreteras nocturnas" por Ricardo Jiménez

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...