• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Los huesos de la luna: un libro que demuestra que las historias de vampiros sí se pueden contar con estilo

19 abril, 2014

Richard Sabogal

10246589_10152393596282718_8135412132634308220_n

Conocí a Lesbia por los amigos de amigos que uno se topa en las redes sociales, nuestro encuentro fue para hablar de la profesión que compartimos: editores. Conversamos y nos quejamos de lo difícil que se va tornando esta labor en medio de un país dividido que no termina de funcionar por culpa de todos, para luego torcernos al tema  de las letras, de los libros y de lo que nos apasiona, las historias buenas, conversamos sobre los títulos – pocos libros – que actualmente se publican en el país, admiré su ímpetu de luchadora, una mujer que a simple vista pasa desapercibida pero cuando se sostiene una conversación descubres que es única, una mezcla de la sabiduría que deja la experiencia y un hambre de conocimiento que se nota en el brillo de sus ojos. La pasé genial ese día.

Y bueno, en ese rato, de comodín recibí su más reciente libro Los huesos de la luna, y aunque parezca atípico para muchos, lo primero que aprecié del libro – como editor – fue su cuidadísima edición, el trabajo del libro es simplemente espectacular, una portada resistente, un tamaño cómodo, unas solapas que no dejan ningún descuido, que incluso cuando unes la solapa frontal con la de la contraportada se forma la luna, el diagramado es muy limpio, el trabajo optimo, algo que le admiré a Lector Cómplice, editorial que dirige Lesbia.

Ahora bien, este libro lo escribió a cuatro manos con el argentino Sebastián Beringheli, un hombre que se mueve en este mundo vampírico en el que se desarrolla Los huesos de la luna, incluso tiene un blog llamado El espejo gótico, Lesbia me comentó cuando me entregó el libro que la principal lucha fue conseguir que no prevaleciera ningún estilo individual en la escritura, sino que buscaron crear un estilo único, se intercambiaban capítulos, historias, párrafos y ambos fueron trabajando. Fue un esfuerzo grandísimo que dejó esta maravilla.

Cuando la gente ve un libro de vampiros, lo toma como literatura de carretera, libros de gasolinera que se leen para pasar el rato, sin caer en estereotipos, un libro para un público determinado amante de best seller de esta línea, pero Los huesos de la luna para nada es un libro apto para ese público y supongo que un mal lector tacharía de aburrida y mala la obra.

Los huesos de la luna va de una raza vampírica que convive con los humanos, Arabella busca pistas que la ayuden a recuperar la memoria que le han robado, esto en una vieja casona, conoceremos una nueva especie llamada Almatinenses, y debo acotar que esta especie es algo inédito en este tipo de novelas, un modo de ser vampiro muy distinto a los ya conocidos en la historia, es un libro de descubrimientos, que haremos junto a Arabella, el profesor Caffoneli y Glen Forbes, sin duda, el mejor libro de vampiros que he leído.

Otro valor positivo que le doy a Los huesos de la luna es su carga filosófica, reflexiva, porque esa búsqueda de memoria de Arabella es a su vez una especie de ironía al tiempo eterno de los vampiros, a la orfandad temporal que sufren. Además sus giros son inesperados, no se puede prever nada en esta novela, se puede esperar todo, leerla es una experiencia nueva.

Gracias Les, gracias Sebastián, por regalarme esta grata experiencia de lectura.

 

Algunas citas del libro, me encantaron y las comparto:

“…Por su propia concepción el vampiro es un acto de rebeldía, una pulsión que se arroja hacia la vida con tanta intensidad que incluso las trasciende, adoptando el aspecto de la muerte”

“…El castigo más grande para un vampiro es ser convertido en humano. Ver las huellas del tiempo marcándolo día a día, asistir a la descomposición de su cuerpo y la indigencia de sus recuerdo, esperar con angustia o con resignación el abrazo de la muerte”

“ – Es fácil perderse en un juego”

“si no sabes jugar es porque nunca has jugado”

“Algunos mitos se envilecen con el tiempo, se vuelven previsibles, afectados, banales, hasta que finalmente pierden toda conexión con el material imperecedero con el que fueron forjados (…). Todo mito es, en definitiva, una de las formas más puras de la verdad”

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Madame Bovary: Erotismo y…

In Arte & Cultura

Madame Bovary: Erotismo y sensualidad

View Post

Next Post

Ceremonia solemne en memoria de…

In Destacados

Ceremonia solemne en memoria de Gabriel García Márquez

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

The Best Sellers Choice 2025 rendirá homenaje a Gabriel García Márquez en Miami.

29 julio, 2025

View

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

29 julio, 2025

View

Mery EME «Te Vas», merengue con fuerza femenina y sonido contemporáneo.

29 julio, 2025

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...