• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

La pantomima se toma el teatro La Mama

24 abril, 2014

La pantomima se toma el teatro La Mama Pin It

LA PANTOMIMA SE TOMA EL TEATRO  LA MAMA

La  tragicomedia del mimo Julio Ferro

image001

 

El  arte de narrar  con el cuerpo,  de transmitir sin palabras  y  emocionar los sentidos llega  al Teatro La Mama  del   25  de   abril al  3 de mayo  de la mano del maestro del gesto  y la pantomima  Julio Ferro, quien en esta oportunidad  nos presenta tres de sus más recientes montajes.

En esta ocasiónPa` Mis Adentros,Cuentos Pa soñar  y Aquí No Ha Pasado Nada,ofrecen una mirada crítica y sincera que enfrenta a la audiencia con la  desnudes de la vida, a través de la historia de  unos cualquieras que generaliza y reúne la felicidad, la pena y los sinsabores de una sociedad presta y ávida de amor y felicidad.

Pa mis adentros  se basa en la historia de un hombre; cuya vida se narra en tres momentos  dramáticos,   La juventud  que  simboliza  la esperanza;  la  adultez, la desaparición y la vejez, el abandono. No solo es la historia de un individuo, sino de un país y su  sociedad en un escenario social y político, los imaginarios sociales están allí, vivientes parlantes en este personaje; que  llevan al espectador a reflexionar sobre esa continua polaridad entre querer vivir y querer morir.

Aquí No Ha Pasado Nada, es una obra basada en una canción del compositor y cantante argentino, Piero, Pedro Tierra, en donde se logra una alta poetización sobre lo que nos ha dejado  permanentemente el terrible fenómeno social de la violencia en Colombia, narrado desde las técnicas del mimo y elementos del mimo corporal, recogiendo a través de las más diversas peripecias  lo que le suceden a un humilde campesino, llamado Pedro, que se ve obligado a dejar su parcela lejos, para poder salvar su vida.

Y en Cuentos Para Soñar,  cuatro historias son llevadas a la escena por un personaje que está privado de la libertad, por causa de los equívocos de las autoridades, pese a esta situación, el personaje cuenta historias fantásticas, donde la imaginación y el recurso creativo no tiene límites, involucrando el espectador en algunos juegos escénicos, donde la ilusión los transporta a los laberintos de la mente fantástica, donde un pez puede volar como un pájaro, una mosca se transforma en alimento y un bebe puede tomar la decisión de cuándo y cómo nacer.

En estos trabajo presenciaremos, no sólo un rico rigor expresivo, sino también una síntesis maravillosa de maestro, que brota de la  sencillez y efectividad narrativa gestual, haciendo hablar  al cuerpo, los sonidos y el espacio vacío, con lenguajes que cincelan la vida y esculpen los sentimientos más profundos sobre el tejido de nuestras tragedias; con una puesta en escena con pocos los  elementos reales y los que están se encuentran cargados de simbolismo.

 

El  mino, Julio  Ferro  ha generado procesos importantes en el Teatro no Verbal y en formación de actores, liderando además diversas agrupaciones artísticas. No en vano su vida ha transcurrido entre la academia, las tablas, el trabajo comunitario y los espectáculos lo cual lo ha posicionado como  uno de los pioneros de   teatro gestual en Colombia  y América  latina; es director de  la Corporación de Teatro Producciones El Mimo y  seis veces director del encuentro distrital “Gestovivo”.

Han  sido cuarenta años de explorar el conocimiento sobre su cuerpo y sobre lo que puede llegar a expresar con él. Aunque ha hecho teatro clásico y contemporáneo, el actor considera que la esencia del teatro son los gestos.

 

INFORMACIÓN 

AQUÍ NO HA PASADO NADA,

Fecha: 25  de abril

Hora: 7:30 p.m.

CUENTOS PARA SOÑAR

Fecha: 26  de abril

Hora: 7:30 p.m.

PA MIS ADENTROS

Fecha: 2 y 3 de mayo

Hora: 7:30 p.m.

Bono de Apoyo: $10 mil y $15 mil

Lugar: Teatro Experimental La Mama – Calle 63 No. 9 – 60

SALA CONCERTADA

Reservas: 211 27 09

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Exposiciones de:Clemencia Echeverri y…

In Arte & Cultura

Exposiciones de:Clemencia Echeverri y Takashi Murakami.

View Post

Next Post

Rumores irresponsables, acerca de Cerati

In Personajes

Rumores irresponsables, acerca de Cerati

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...