La Organización Venezuela Viva
Inicia segunda temporada
del Teatro Musical Pedagógico Venezolano
Más de ciento cincuenta estudiantes de diferentes institutos de Fe y Alegría
participan en el segundo año de este programa social de corte artístico-educativo, que tiene como objetivo fomentar valores en niños y jóvenes de sectores populares, a través de una experiencia artística, preparándolos a lo largo del período escolar
en danza, teatro y música
La Organización Venezuela Viva, creadora de exitosos espectáculos como VENEZUELA VIVA —montaje multimedia de gran suceso internacional, con más de 120 funciones en países como Alemania, Holanda, Suiza, Estados Unidos, México y Reino Unido, y ORINOCO —el gran musical venezolano visto por más de 40 mil espectadores en sus tres primeras temporadas—, inició en octubre pasado el segundo año del TEATRO MUSICAL PEDAGÓGICO VENEZOLANO (TMPV).
Este programa social de corte artístico-educativo, tiene como objetivo fomentar valores en niños y jóvenes de sectores populares, a través de una experiencia artística que les permita el conocimiento y aprecio de la venezolanidad, capacitándolos y formándolos en danza, teatro y canto, para que participen de la puesta en escena de obras de Teatro Musical inspiradas en la literatura, hechos históricos y elementos de la cultura nacional.
Ciento veinte estudiantes, seleccionados entre más de ochocientos aspirantes provenientes de 26 centros educativos de Fe y Alegría, formaron parte de la primera experiencia del programa TMPV, celebrada a lo largo del año escolar 2012-2013, la cual que culminó con la extraordinaria puesta en escena (versión escolar) del reconocido musical ORINOCO, basado en la novela Doña Bárbara de Don Rómulo Gallegos. De esta manera se conjuga en escena música, baile, actuación, con géneros como el joropo, el flamenco y el jazz, dando forma a una excepcional experiencia estudiantil de teatro musical con sabor venezolano, que Ilustra a través del entretenimiento.
TALENTO ESTUDIANTIL
El éxito de la primera temporada del programa fue resonante, lo que quedó evidenciado durante el ciclo de presentaciones que se celebraron en junio pasado, cuando junto al público en general, docentes de Fé y Alegría y estudiantes de las diferentes escuelas de la institución pudieron disfrutar del montaje de ORINOCO, versión escolar.
El padre Manuel Aristorena S.J, director nacional de Fe y Alegría, la profesora Noelbys Aguilar, coordinadora de Fe y Alegría Caracas, junto con el padre Jesús Orbegozo, S.J., rector del Colegio San Ignacio de Loyola, así como representantes de la Fundación Banco Mercantil, patrocinador oficial de la temporada 2012-2013 del TMPV, fueron testigos de esta transformadora experiencia que lleno de aplausos, vitores e inundó de emoción el auditorio del Colegio San Ignacio en cada una de las seis presentaciones del montaje.
PROCESO TRANSFORMADOR
En mayo de 2012, durante la tercera temporada del musical, la Organización Venezuela Viva anunció el lanzamiento de su TMPV. Sobre esto, Carolina Lizarraga, presidenta de la Organización Venezuela Viva, expresa: “Bajo el lema ‘ilustrar entreteniendo’, desde nuestra creación, hemos buscado difundir valores culturales, históricos y literarios venezolanos y latinoamericanos, mediante la puesta en escena de musicales de alta calidad artística y profundo impacto al espectador.
Explica Lizarraga, que para la primera experiencia del TMPV decidieron montar ORINOCO, “espectáculo con el que rendimos honor especial a don Rómulo Gallegos y por supuesto a su Doña Bárbara, con el objetivo de refrescar esta obra literaria entre los jóvenes venezolanos, quienes de alguna manera la han visto como el libro que ‘tenemos’ que leer en bachillerato y no como la obra que ‘queremos’ conocer”.
Para esto, el programa TMPV cuenta con un extraordinario de artistas y profesionales en cada área, teniendo como director general al cantante y compositor Alejandro Zavala; a la reconocida Daniela Tugues, como directora de Danza; al actor Roy Lorenzo, como director de Actuación; a Ana Valentina Quilarte, como directora de Logística; a Yaritza Tineo, en la coordinación académica, y a Amalia Octavio como gerente general, así como un cuerpo de quince profesores, integrante de la Organización Venezuela Viva.
Sobre esto, Alejandro Zavala explica: «El TPMV busca complementar y apoyar la educación tradicional aplicando un método de enseñanza alternativo a través del poder transformador del arte, aplicando el concepto de aprendizaje integrador o ‘transcurricular’ según el cual la interconexión de conocimientos en diferentes materias genera dinamismo en el proceso de enseñanza. Para implementarlo, la Organización Venezuela Viva ha establecido una alianza a largo plazo con Fe y Alegría y el Colegio San Ignacio de Loyola (sede auspiciadora) para continuar esta importante labor en más de 25 Centros Educativos Fe y Alegría de la Zona Metropolitana de Caracas”.
Entretanto, comenta Daniela Tugues, que en este segundo año del programa se ha trabajado para sumar un «segundo elenco» (ya seleccionado mediante Casting) llegando a mas de 150 estudiantes entre 7 y 18 años, quienes han continuado su formación, entrenado durante desde octubre del año pasado en los Talleres TMPV, impartidos cada sábado en el Colegio san Ignacio de Loyola. Ellos reciben clases de canto, baile y actuación, las tres disciplinas que integran el teatro musical”.
La segunda temporada del TMPV cerrará en junio próximo, coincidiendo con el fin de año escolar 2013-2013, con la puesta en escena del musical ORINOCO (versión escolar).
@VenezuelaViva …Síguenos en Twitter