• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Exposición temporal Roda, su poesía visual

2 abril, 2014

Exposición temporal Roda, su poesía visual Pin It

Exposición temporal

Roda, su poesía visual

Moda y libertad

Del 11 de abril al 3 de agosto de 2014

Sala de exposiciones temporales Gas Natural Fenosa

Entrada libre

El Museo Nacional de Colombia -Ministerio de Cultura- presenta la exposición temporal Roda, su poesía visual. El homenaje nacional, que se presentará entre el 11 de abril y el 3 de agosto de 2014, pondrá a disposición del público una selección de 57 obras del artista colombo-español, reconocido como uno de los principales representantes del arte moderno en Colombia.

 

Exposición temporal Roda, su poesía visual

 El Museo Nacional de Colombia, entidad del Ministerio de Cultura, presenta la exposición temporal Roda, su poesía visual. En la muestra, que se exhibirá entre el 11 de abril y el 3 de agosto de 2014, se pondrá a disposición del público una selección de 55 obras del artista colombo-español, reconocido como uno de los principales representantes del arte moderno en el país.
Roda, su poesía visual forma parte del programa Homenajes Nacionales del Museo Nacional de Colombia, una línea de exposiciones de los grandes maestros del arte colombiano, con la que se busca exaltar el trabajo de creadores que han hecho valiosos aportes a la historia del arte nacional.
Por medio de diferentes series de pinturas, grabados y dibujos realizados entre 1954 y 2003, se evidencian la búsqueda y los logros alcanzados por Roda en el desarrollo de un lenguaje a la vez poético y auténtico. Poético, en el sentido de lograr que el lenguaje de líneas, colores, texturas, capas y tonalidades evoque por sí mismo múltiples sensaciones, emociones y asociaciones, y auténtico (en términos de Roda) en la medida en que mediante dicho lenguaje expresa su propio mundo afectivo y perceptivo, que admite la coexistencia de polaridades como razón-emoción, azar-control, estructura-desorden, alegría-tristeza, fealdad-belleza, y por lo tanto es libre de idealizaciones, de ideologías o de cualquier otro “deber ser”, incluyendo el de un lenguaje figurativo y referencial.
La muestra se divide en cuatro secciones, en las que se pueden apreciar momentos determinantes de la obra artística de Roda; éstas se titulan Buscando claves en la historia europea y en las superficies del cuadro, Incidiendo en el metal y en la condición humana, Adentrándose en la naturaleza y el paisaje, y Sumergiéndose en la pintura y en las profundidades. En este recorrido se destaca una selección de autorretratos que da cuenta de su proceso creativo, y adicionalmente se destina un espacio dedicado a la vida personal del artista, en el que se incluyen entrevistas y retratos de sus familiares más cercanos, realizados por Roda a lo largo de su carrera.
La exposición es una realidad gracias a la alianza con Ecopetrol, al patrocinio del Banco Itaú BBA y al apoyo de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Colombia. La sala de exposiciones es patrocinada por Gas Natural Fenosa.
Del 11 de abril al 3 de agosto de 2014 – Sala de exposiciones temporales Gas Natural Fenosa
Entrada libre.

 El Museo Nacional de Colombia está localizado en el corazón del Centro Internacional,
sobre la carrera 7, entre calles 28 y 29.

Bogotá D.C.  – Colombia

Juan Antonio Roda (Valencia, España, 19 de noviembre de 1921 – Bogotá, Colombia, 29 de mayo de 2003) fue un pintor colombo-español.

Realizó estudios en la Escuela de Artes y Oficios como también en la Escuela Massana de Barcelona. Entre 1942 y 1945 presta el servicio militar pero sin abandonar la pintura. En 1945 expone por primera vez en la colectiva Salón de Artistas Jóvenes de Barcelona y obtiene el primer premio. En abril de 1948 abre su primera exposición individual en Barcelona. En 1950 permanece en París con una beca del gobierno francés. En 1952 regresa a España pero desencantado con el ambiente en 1953 vuelve a París en donde conoce a María Fornaguera, pedagoga y escritora colombiana con quien se casa. En 1954 obtiene el primer premio en el Salón de Artistas Españoles Residentes en París.

Viaja y se instala en Colombia en 1955, se vincula a la vida cultural local y realiza trabajos artísticos diversos y en 1959 es profesor de dibujo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. En 1963 representa a Colombia en la Bienal de Sao Paulo. En 1970 adquiere la nacionalidad colombiana.

Entre 1983 y 1987 es cónsul general de Colombia en Barcelona.

El 29 de mayo de 2003, fallece víctima de una neumonía, a los 82 años de edad.

Juan Antonio Roda es uno de los grandes maestros de la pintura colombiana de finales del siglo XX. Sus obras abordan una cantidad de tendencias y expresiones características, que retoman aspectos de las corrientes vanguardistas de principios de siglo, como el expresionismo y el arte abstracto.

El dramatismo de la pintura clásica española que marca sus raíces y el encuentro con la geografía del trópico, son dos elementos que determinan su trabajo.

Roda es el maestro de varias generaciones de artistas colombianos importantes, como Luis Caballero. Roda desarrolló también un trabajo amplio en grabado y en dibujo.

Exposiciones colectivas

1952 – Museo de Arte Moderno, La Haya.

1953 – Bienal Hispano-Americana, La Habana.

1963 – Bienal de Sao Paulo.

1964 – II Bienal de Arte de Córdoba, Argentina.

1971 – I Bienal Americana de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.

1972 – Bienal de Grabado, San Juan.

Bienal de Venecia.

1973 – «32 Artistas Colombianos Hoy», Museo de Arte Moderno, Bogotá.

Bienal de Sao Paulo.

1974 – Bienal de Grabado, San Juan.

1975 – «Paisaje 1900-1975», Museo de Arte Moderno, Bogotá.

1977 – «La plástica colombiana del siglo XX», Casa de las Américas, La Habana.

Bienal de Artes Gráficas de América, Maracaibo.

1978 – Bienal de Sao Paulo.

1982 – Bienal Internacional de Arte Gráfica, Fredrik Stad, Noruega.

1984 – «Pintado en Colombia», Banco Exterior de España, Madrid.

1985 – 1986 «Cien Años de Arte Colombiano», Museo de Arte Moderno, Bogotá; Palacio Imperial, Río de Janeiro; Centro Cultural Paulista, Sao Paulo; Instituto ltalo-Latinoamericano, Roma: Salón Cultural Avianca, Barranquilla.

1992 – «Arte Colombiano Contemporáneo», Pabellón de las Artes, Expo Sevilla 92.

1993 – «las putas tristes», museo nacional

Exposiciones individuales

1949 – Galería Syra, Barcelona.

1951 – Galería Caralt, Barcelona.

1953 – Galería Kleber, París.

1955 – Galería Vayreda, Barcelona.

1958 – Galería Roland de Aenlle, Nueva York.

Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogotá.

1959 – Biblioteca Nacional, Bogotá.

1960 – Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.

1961 – «El Escorial», Galería El Callejón, Bogotá.

1963 – «Las Tumbas», Museo de Arte Moderno, Bogotá.

1965 – «Los Felipe IV», Museo de Arte Moderno, Bogotá.

1966 – Dibujos, Galería Arte Moderno, Bogotá.

1967 – «Retratos», Biblioteca Nacional, Bogotá.

«Autoretratos», Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.

1968 – «Cristos», Galería Marta Traba, Bogotá.

Galería 5, Ginebra.

1970 – «Así es», dibujos, Galería 70, Bogotá.

1971 – «Retrato de un desconocido», grabados, Galería El Callejón, Bogotá.

1972 -«Risa», Grabados, Galería 7-7, Bogotá.

Retrospectiva, Museo de Arte Moderno, Bogotá.

1973 -Retrospectiva, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.

Museo de Bellas Artes, Caracas.

1974 – «El delirio de las monjas muertas», Galería Belarca, Bogotá.

Galería Ciudad Solar, Cali.

1976 «Amarraperros», Grabado, Galería Meindl, Bogotá.

«El delirio de las monjas muertas», Galería Librimundi, Quito.

1978 – «El delirio de las monjas muertas»

«Amarraperros», Galería Noble Polans, Nueva York.

1979 – «Los objetos del culto», pinturas, Museo de Arte Moderno, Bogotá.

1980 – Grabados, Panarte, Panamá.

1987 – Galería Garcés Velásquez, Bogotá.

1989 – Galería Garcés Velásquez, Bogotá.

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“Fresa y Chocolate” continúa…

In Danza & Teatro

“Fresa y Chocolate” continúa en el Trasnocho Cultural

View Post

Next Post

Inauguración de Dalia Ferreira en…

In Arte & Cultura

Inauguración de Dalia Ferreira en el CVA-Round Trip, Ida y Vuelta

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...