• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Continúa la exposición «El color que vendrá» del artista Reymond Romero

13 abril, 2014

Continúa la exposición «El color que vendrá»  del artista Reymond Romero Pin It

 

 unnamed

El relato es movimiento hacia un punto, no sólo desconocido, ignorado, extraño, sino concebido de tal manera que no parece poseer, de antemano y fuera de este movimiento, realidad alguna (…) pero, no obstante, sólo el relato y el movimiento imprevisible del relato proporcionan el espacio donde el punto se vuelve real, poderoso y atrayente.

Maurice Blanchot

Una de las preocupaciones más genuinas que ha tenido el arte venezolano a través de distintos lapsos de su historiografía, ha sido la intención particular de entretejer los síntomas del entorno local con las inquietudes que al ritmo de los tiempos se agitaban en el pensamiento foráneo. De este  modo, en ciertos momentos cruciales de nuestra historia visual la vanguardia encontró el enlace justo, el momento adecuado, la síntesis perfecta para amalgamar todas las resonancias que cabalgaban al unísono y cuya unión propició engranajes inéditos, metáforas particulares donde las referencias se convirtieron en imagen propia.

A los creadores posteriores a las generaciones que llevaron adelante este cometido, les ha tocado dialogar no sólo con las geodesias visuales de otras latitudes, sino también con los asentamientos que nuestros propios referentes consolidaron en la columna vertebral del arte venezolano; caminos recorridos en la segunda mitad del siglo XX que han despuntado desde entonces hasta nuestros días en varias líneas de acción, prefigurando un panorama activo donde forma y concepto se alternan y debaten, unidos por la amplitud  del mundo global y seguidos de cerca por la exigencia que la visibilidad mediática le otorga a las propuestas e inquietudes de las nuevas generaciones.

Reymond Romero obtuvo en el año 2003, la Licenciatura en Artes Plásticas del Instituto Universitario de Estudios Superiores Armando Reverón. Desde entonces ha construido con disciplina un amplio cuerpo de trabajo concentrado en la pesquisa del color como trama y estrategia principal de elaboración, trayectoria que le ha hecho merecedor de varios premios y reconocimientos institucionales. Sin embargo hay que apuntar que no ha sido precisamente la bidimensionalidad de la pintura el campo más visitado por este artista;  en su lugar, lo pictórico se desplaza para transformarse en un puente hacia otros estados de la materia donde la trama, los componentes y las diversas combinaciones de los elementos reconstruyen campos cromáticos que elevan y disponen sus volúmenes y siluetas en el espacio museográfico. El medio para Romero no es la simulación química con la que el óleo o el acrílico despliegan una aproximación probable a lo habitual; en su caso, el proceso sucede a la inversa, cambio de dirección en el que los puntos cruciales del acontecimiento se encuentran anclados en los materiales propios de lo real, testigos reinventados para una escena diversa, texturas manipuladas que trascienden su circunstancia y penetran en los territorios de la otredad.

Cuando se visita el taller del artista, una fuerte impresión sacude la mirada del que allí entra: miles de carretes de hilo de distintos colores abundan en todos los ángulos del lugar, mientras las series y los objetos ya realizados esperan, se mueven entre los proyectos que aún respiran en el área, miran a distancia y con serenidad el nuevo norte, advierten la conclusión, el desvío esencial que los llevará a habitar la vibración oculta de inusuales dimensiones. El hilo está por todas partes, es el factor principal a través de la cual Romero se ha empeñado en llevar a término una superficie desconocida del color: campos sensoriales que más que remitir a un problema formal, parecen ubicarse en el encuentro incierto que los demanda, reflexiones silentes que aunque rozan relaciones directas con la abstracción lírica, el action-painting o el cinetismo; en realidad se levantan como estructuras inoculadas por las historias suspensas de un relato latente. Al color Reymond lo hilvana, le da un pasado y un futuro, lo vuelve presencia y ausencia, profundidad, inicio y desaparición. Ya sea desde las formas geométricas, la serialidad de un patrón, la alternancia de la figura o las poéticas del caos, en cada pieza este creador nos confronta con la fibra de una narración potencial, conclusión venidera de un algo que más allá del color, aún está por verse.

Lorena González I. 

D’Museo
Desde: 16/03/14 al 20/04/14
Horario: Martes a sábado de 11 am a 6 pm y domingos de 11 am a 4 pm

Continúa la exposición «El color que vendrá»

del artista Reymond Romero

No dejes de visitarnos!

 

 

D’Museo
8va Transversal con Av. Ávila, Los Chorros
Caracas 1060
T +58 212 2840943 / 0177
www.dmuseo.com
@GaleriaDMuseo

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

2

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Construcción de ciudades para…

In Educación

Construcción de ciudades para la vida:el legado del Séptimo Foro Urbano Mundial para el Mundo

View Post

Next Post

Ecuador rendido ante el talento…

In Música

Ecuador rendido ante el talento de Porfi Balboa

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...