• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos

Conferencia y visita comentada para acercarse a la obra de Roda

16 abril, 2014

Conferencia y visita comentada para acercarse a la obra de Roda Pin It

museo nacional

 

Por medio de una conferencia y una visita comentada, el público podrá acercarse a la obra del pintor colombo-español Juan Antonio Roda, a quien el Museo Nacional de Colombia rinde un homenaje con la exposición temporal Roda, su poesía visual.

La curadora de la exposición, María Margarita Malagón, dictará la conferencia Cambio, caos y orden en la obra de Juan Antonio Roda (1960-2000) el martes 22 de abril, a las 5:00 p.m. En su disertación, Malagón expondrá cómo influyó en la vida del artista su educación en un colegio republicano español y la estancia en París durante la posguerra, hechos que lo condujeron a criticar a la España monárquica e imperialista y a introvertirse para encontrar lo que él consideraba genuino y auténtico en el arte.

Por su parte, Marcos Roda, uno de los hijos del pintor, ofrecerá la visita comentada El grabado, pruebas de estado, en la cual explicará en qué consiste el proceso de grabado y qué historias hay detrás de las obras que Roda realizó con esta técnica. La visita se llevará a cabo el 24 de abril a las 4:00 p.m.

El ingreso a ambos eventos y a la exposición temporal es gratuito.

Acerca de la exposición temporal Roda, su poesía visual

El Museo Nacional de Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Cultura, presenta la exposición temporal Roda, su poesía visual. En la muestra, que se exhibirá hasta el 3 de agosto de 2014, se pondrá a disposición del público una selección de 55 obras del artista colombo-español, reconocido como uno de los principales representantes del arte moderno en el país.

Roda, su poesía visual forma parte del programa Homenajes Nacionales del Museo Nacional de Colombia, una línea de exposiciones de los grandes maestros del arte colombiano, con la que se  busca exaltar el trabajo de creadores que han hecho valiosos aportes al arte nacional a lo largo de su historia.

Mediante diferentes series de pinturas, grabados y dibujos hechos entre 1954 y 2003, se evidencian la búsqueda y los logros alcanzados por Roda en el desarrollo de un lenguaje a la vez poético y auténtico. Poético en el sentido de conseguir que el lenguaje de líneas, colores, texturas, capas y tonalidades evoque por sí mismo múltiples sensaciones, emociones y asociaciones, y auténtico (en términos de Roda) en la medida en que por medio de dicho lenguaje expresa su propio mundo afectivo y perceptivo, que admite la coexistencia de polaridades como razón-emoción, azar-control, estructura-desorden, alegría-tristeza, fealdad-belleza, y por lo tanto es libre de idealizaciones, de ideologías o de cualquier otro «deber ser», entre éstos el de un lenguaje figurativo y referencial.

La muestra se divide en cuatro secciones, en las que se pueden apreciar momentos determinantes de la obra artística de Roda; éstas se titulan Buscando claves en la historia europea y en las superficies del cuadro, Incidiendo en el metal y en la condición humana,Adentrándose en la naturaleza y el paisaje, y Sumergiéndose en la pintura y en las profundidades. En este recorrido se destaca una selección de autorretratos en la que se da cuenta de su proceso creativo, y adicionalmente se destina un espacio a la vida personal del artista, en el que se incluyen entrevistas y retratos de sus familiares más cercanos, realizados por Roda a lo largo de su carrera.

La exposición es una realidad gracias a la alianza con Ecopetrol, al patrocinio del Banco Itaú BBA y al apoyo de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Colombia. La sala de exposiciones es patrocinada por Gas Natural Fenosa.

 

Más informes para medios de comunicación

División de Comunicaciones

Museo Nacional de Colombia

María Andrea Izquierdo/Felipe Lozano

Teléfono 381 6470, exts. 2171/2173

Correo electrónico: prensa@museonacional.gov.co

Twitter: @museonacionalco

Facebook: /museonacionaldecolombia

www.museonacional.gov.co

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Taller para editores de…

In Arte & Cultura

Taller para editores de medios audiovisuales: "Los temas ambientales: sus dimensiones políticas, económicas y humanas"

View Post

Next Post

Visita el Museo Soto en…

In Presencia Conarte

Visita el Museo Soto en Semana Santa

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...