• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cultura Chacao, Cultura Chacao (Eventos), Cultura Chacao (Galería), Educación, Eventos

Ciclo de Tertulias sobre URBANIDAD Y CIUDAD

1 abril, 2014

Ciclo de Tertulias sobre URBANIDAD Y CIUDAD Pin It

Una Sampablera por Caracas,La Parada Poética y Cultura Chacao
Invitan al 2do zaperoco de las ideas:
Ciclo de Tertulias sobre
URBANIDAD Y CIUDAD


horizontal

Ing. Celia Herrera
Arq. Frank Marcano
Periodista: Cheo Carvajal
Urbanista: María Estela Mangía

Encuentro en plena Plaza Los Palos Grandes
Domingo 06 de Abril / 2014
Hora: 5:00PM
Caracas – Venezuela

 

 

Este domingo 06 de abril a las 5:00 de la tarde, se llevará a cabo el 2do zaperoco de las ideas del Ciclo de tertulias sobre urbanidad, ciudad y Caracas: ¡Lo cortés no quita lo valiente! La urbanidad de Caracas en tiempos de jolgorio privado y deterioro público ¿Carreño al rescate? …un encuentro en honor a Apascacio Mata, a través de un evento que tendrá lugar en la Plaza Los Palos Grandes, bajo la organización de Una Sampablera por Caracas, La Parada Poética y Cultura Chacao, en el marco de su programa “Arte en la Calle”.

El encuentro contará con la participación de la ingeniera Celia Herrera, la urbanista María Estela Mangia, el arquitecto Frank Marcano, y el periodista Cheo Carvajal, quienes propiciarán un debate sincero y riguroso de un tema poco explorado en muchas áreas del saber pero medular en la vida pública de Caracas, como es la diferencia entre la ciudad y lo urbano.

“Parte de la intención de estos encuentros es ‘ensuciar el saber’, ‘hacer que camine junto a nosotros en las calles de nuestra ciudad’, para lograr un abordaje, un tratamiento más plural, cercano y auténtico de nuestra ciudad”, afirman los organizadores.

El público podrá asistir a este encuentro, el domingo 06 de abril a las 5:00 p.m. en la Plaza Los Palos Grandes, ubicada en la Tercera Avenida de Los Palos Grandes, entre 2da. y 3era.Transversal. La participación es gratuita.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org, Facebook:culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao, @sampablearte y@laparadapoetica

El caraqueñismo SAMPABLERA: «Voz caraqueña del siglo XIX que se ha extendido a todo el léxico nacional como designación de una situación de desorden extremo y de gran confusión. Tuvo su origen en el sangriento combate que libran, entre El Calvario y la plaza de San Pablo, en Caracas, el día 2 de agosto de 1859, los soldados del depuesto general Julián Castro, presidente de la República, y los de la insurgencia. Queda claro que el origen del nombre toma como base la denominación de la célebre plaza en donde más tarde se construiría el Teatro Municipal. SAMPABLERA sigue viva en el habla actual como una de las más expresivas y recurridas y como uno de los vocablos más representativos del léxico del desorden en el habla venezolana…» Francisco Javier Pérez «Diccionario Histórico del Español de Venezuela», p. 791

El coletivo urbano «Una Sampablera por Caracas» toma este término para usarlo y vivirlo bajo la mirada urbana y cultural de la ciudad, resultando ser un movimiento de sensibilidades y pensamientos por amor a Caracas, sus espacios físicos y sus espacios simbólicos.

Sampablear culturalmente a la ciudad, formar un desorden urbano con actividades que se alejan de los grandes y complejos eventos (no aspiramos «salvar el mundo», tedioso sueño de arrogantes), sino con actividades sencillas pero significativas (ofrecer otra mirada de lo urbano para fortalecer mi ciudad).

* Email: sampablearte@gmail.com
* Twitter: @sampablearte
* Youtube:http://www.youtube.com/channel/UC84YrMzTEUYvh4wwGQQR0yw

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Abigaíl Valera, 35 Años…

In BOD - CorpBanca

Abigaíl Valera, 35 Años de Creación 1979-2014

View Post

Next Post

“El País de Caramelo”,en el…

In Danza & Teatro

“El País de Caramelo”,en el Teatro Escena 8

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

View

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...