• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos

Ceremonia solemne en memoria de Gabriel García Márquez

19 abril, 2014

Ceremonia solemne en memoria de Gabriel García Márquez Pin It

El próximo martes 22 de abril, a las 12:00 del día, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, encabezará una ceremonia de carácter solemne en la Catedral Primada de Colombia en memoria del

Premio Nobel Gabriel García Márquez.

 gabo homenaje

Como parte de los múltiples actos contemplados por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Cultura para honrar la memoria del escritor Gabriel García Márquez, fallecido el pasado jueves 17 de abril en Ciudad de México, este martes 22, a las 12:00 del día, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro José Luis Domínguez Mondragón, interpretará el “Requiem” de W.A. Mozart.

Acompañada por la Sociedad Coral Santa Cecilia, dirigida por el maestro Alejandro Zuleta Jaramillo, actuarán como solistas, Pablo Martínez, tenor; Ana Cristina Mora, contralto; Julieth Lozano, soprano. Además se contará con la participación especial del bajo colombiano Valeriano Lanchas.

El Requiem de Mozart  es considerado como una de las obras más conmovedoras del repertorio litúrgico universal. Compuesta de manera inconclusa por Wolfgang Amadeus Mozart poco antes de su fallecimiento (1791), la obra se interpretó por primera vez en memoria del insigne compositor dos años más tarde.

Presidida por el jefe de Estado, Juan Manuel Santos Calderón, el homenaje en memoria de quien es considerado como el personaje más emblemático de nuestra rica tradición artística y literaria, quien supo enaltecer como nadie nuestra cultura gracias a la magia de su pluma, será transmitido a todo el país por las frecuencias de radio y televisión de Señal Radio Colombia y Señal Institucional, con el fin de que todos los colombianos puedan unirse y hacer parte del emotivo homenaje.

Las personas que deseen acercarse a la Catedral Primada y no puedan acceder a la iglesia, tendrán la posibilidad de presenciar el evento a través  de  pantallas gigantes de televisión que serán emplazadas en la Plaza de Bolívar.

Ministerio de Cultura rinde homenaje a Gabriel García Márquez

La masiva lectura de El coronel no tiene quien le escriba programada para el próximo miércoles en todo el territorio nacional; una representativa muestra de sus lecturas preferidas realizada por la Biblioteca Nacional de Colombia que podrá ser consultada por el público en la próxima Feria internacional del Libro de Bogotá; el lanzamiento del I Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez; talleres literarios para que niños y jóvenes comiencen a familiarizarse con la obra de nuestro escritor más destacados de todos los tiempos, son algunas de las actividades que ha programado el Ministerio de Cultura en fechas recietes.

 

Gabolectura, Homenaje Nacional en voz alta

En el marco del Día del Idioma y el Día Internacional del libro, se ha convocado a todos los colombianos a participar en una jornada masiva de lectura que tendrá como eje central la novela El coronel no tiene quien le escriba, prevista para ser realizada el próximo 23 de abril en todas las Bibliotecas Públicas, plazas y parques del país, entre las 10 a.m. y 3 p.m.

La actividad también busca promover la lectura en voz alta, como parte de una estrategia impulsada desde el Ministerio de Cultura para que padres de familia y adultos lean cuentos e historias infantiles a sus hijos, familiares y niños; motivo por el cual serán entregados de manera gratuita un total de 12.039 ejemplares de la obra del Nobel, en 263 municipios de 30 departamentos del país.

Además, en el marco del multitudinario homenaje la Biblioteca Nacional de Colombia contará con una programación de invitados especiales –escritores destacados y personalidades de las artes y la cultura- presidida por la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, la Directora de Artes, Guiomar Acevedo, y la Directora de la Biblioteca, Consuelo Gaitán, quienes leerán un fragmento de su elección de esta obra capital de García Márquez.

Homenaje a Gabriel García Márquez / La biblioteca de Gabo

A partir de una muestra de más de cien obras que hicieron parte de las principales lecturas de Gabriel García Márquez en diferentes etapas de su vida, junto a una selección de su legado literario representado en obras traducidas a idiomas como el chino o el islandés, el Ministerio de Cultura dedicará su stand en la 27ª  Feria Internacional del Libro a Las lecturas del Nobel.

El stand, que contará con una programación permanente,  tiene como fin dar a conocer entre el público las principales influencias literarias de García Márquez, quien sentía igual predilección por la lectura de historietas como Dick Tracy y Buck Rogers, así como por las páginas del viejo diccionario de su abuelo, y otros libros de referencia sobre el idioma español, por los que tenía especial predilección.

Miércoles 30 de abril – lunes 12 de mayo

Pabellón 6, nivel 2 / stand 10 MinCultura

9:00 a.m.– 8:00 p.m.

Entrada Libre

I Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez

Anunciado en el marco de las múltiples actividades desarrolladas en el municipio de Aracataca como homenaje a Gabriel García Márquez, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, dio a conocer entre los participantes al evento central –charla celebrada en torno a la obra del Nobel- la creación de un premio sin precedentes en  su tipo, dotado con una bolsa de US 100.000 dólares, y que además contó con el aval del propio García Márquez.

Lanzamiento del Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez

Gracias a una iniciativa del Ministerio de Cultura en colaboración con el Instituto Cervantes de España, la creación literaria en los países de Hispanoamérica recibirá un destacado impulso con la institución de este premio, cuyas bases se darán a conocer durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

La iniciativa, que contó con el aval del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, será anunciada al público junto a la entrega de una importante pieza de invaluable valor histórico que será legada a la Biblioteca Nacional de Colombia por el la familia del laureado escritor colombiano.

Pabellón 6, nivel 2 / stand 10 MinCultura

Martes 6 de mayo

11:00 a.m.

Entrada Libre

El coronel sí tiene quien le escriba

Serie de talleres realizados a partir de la novela El coronel no tiene quien le escriba, dirigidos a un público infantil y juvenil, con los que se pretende dar a conocer la obra de Gabriel García Márquez e incentivar su gusto por la lectura del escritor colombiano y la lectura en general, realizados en bibliotecas públicas y que además parte de la programación general de las Ferias Itinerantes de Libreros Independientes que se tiene previsto adelantar en la ciudades de Ibagué, Villavicencio, Popayán, Barranquilla, Riohacha y Florencia, así como en las Ferias de Libro de Bogotá, Pasto, Bucaramanga, Medellín, y la Fiesta Binacional de la Lectura celebrada entre Colombia y Ecuador.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Los huesos de la…

In Arte & Cultura

Los huesos de la luna: un libro que demuestra que las historias de vampiros sí se pueden contar con estilo

View Post

Next Post

Invitación especial, Maqueta para el…

In Arte & Cultura

Invitación especial, Maqueta para el Dante

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...