• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

30 de Noviembre celebran el aniversario de la Escuela de Labores, Artes y Oficios Moconoque

9 abril, 2014

30 de Noviembre celebran el aniversario de la Escuela de Labores, Artes y Oficios Moconoque Pin It

COMENZO COMO UN PROYECTO SOCIAL Y SE CONVIRTIO EN ESCUELA DE LABORES, ARTES Y OFICIOS MOCONOQUE, ESTADO MÉRIDA.

 

P1020097

Todos los 30 de Noviembre celebran el aniversario de la Escuela de Labores, Artes y Oficios Moconoque, Estado Mérida, gracias a la contribución de la sucesión Siro Febres Cordero, la empresa “Truchicultura Moconoque”, el apoyo de la Escuela de Labores “Francisca Santiago”, crea esta Escuela para atender a los vecinos de las comunidades del Páramo andino, principalmente mujeres. Funciona en la Hacienda Moconoque ubicada a 10 minutos del pueblo Mucuchíes, Estado Mérida, es una casa colonial con mucha historia, con más de 200 años y está ubicada al lado del Monumento “Perro Nevado”, en la carretera Trasandina.

P1020231

Hace más de tres años, inicio este proyecto como un programa de Responsabilidad Social Empresarial, que busca una mayor integración con la comunidad. Con el apoyo de la ULA, específicamente la Facultad de Ciencias Forestales, y  la participación de “Truchicultura Moconoque” y de la comunidad, se procedió a sembrar vetiver en un talud. La siembra de vetiver beneficia los suelos, dada sus características de gramínea de sólida fibra, lo que hace estabilizar los terrenos que están en forma de talud. Con esta fibra del vetiver, enseñan a las comunidades para que confeccionen artesanía de vetiver, productos como cestería, piezas decorativas y utilitarias. Esta actividad es incorporada en la oferta de capacitación de la Escuela. Inicialmente la Escuela arranca con cursos de lana en telar, muñequería en lana, crochet. También le enseñan cómo se tiñe la lana con plantas de la zona, cómo es el proceso completo del trabajo de lana. Por otra parte, esta escuela tiene el apoyo de Fe y Alegría con los talleres de: culinaria, ayudante de albañilería y reparación de electrodomésticos.

 P1020486

 

Este año, en convenio con la Escuela de Labores “Francisca de Santiago” ubicada en Mucuchíes, comienza en la misma casa de la Hacienda Moconoque cursos de panadería y cursos de arreglo de electrodomésticos.

IMG-20140117-01497

Siempre apoyando las buenas causas: Otra actividad que llevan a cabo actualmente, es la participación de niños especiales, quienes realizan trabajos de contacto con animales y pequeñas labores de campo. Para el próximo año, tienen planes de introducir equino terapia con dos burritos pollinos.

Formación para la comunidad: El programa tuvo éxito por varias razones: primeramente en la zona fría de Mérida casi no se vende piezas tejidas con fibra de vetiver, y además es una artesanía confeccionada en la zona del páramo, no es artesanía comprada en Ecuador y revendida que es los que mayormente se ve. Todos los cursos son gratis y el material que utilizan las alumnas es entregado en su mayoría de manera gratuita. La escuela no interviene en la venta de sus artesanías, ellas con sólo salir a la carretera Trasandina, venden sus productos.

 

Construyendo realidades: El Centro de Innovación Social para el Emprendimiento CISE, contribuirá con estas acciones en alianza para apoyar al logro de los objetivos focalizados en promover el emprendimiento social y productivo en las comunidades populares del país. La Escuela de Labores, Artes y Oficios Moconoque, seguirá brindando espacios y esfuerzos para la formación integral, creativa, participativa y productiva de las comunidades vecinas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Celebremos el Jazz en…

In Arte & Cultura

Celebremos el Jazz en el Centro Cultural B.O.D

View Post

Next Post

Elefreak lanza a radios “Olvídame”…

In Música

Elefreak lanza a radios “Olvídame” tercer promocional de EP02/CONTRACORRIENTE

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

View

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...