• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

27 Feria Internacional del Libro de Bogotá, dio la bienvenida a Perú

30 abril, 2014

27 Feria Internacional del Libro de Bogotá, dio la bienvenida a Perú Pin It
El Presidente Ejecutivo de Corferias, Andrés López dio la bienvenida a Perú, país invitado a la 27 Feria Internacional del Libro de Bogotá – Segunda más importante de Latinoamérica–, a los presidentes Ollanta Humala y Juan Manuel Santos, y al Nobel Mario Vargas Llosa.
Enrique González Presidente de la Cámara Colombiana del Libro  declaró en la ceremonia de inauguración que esta feria celebrará la memoria de Gabriel García Márquez y su obra así como al Nobel Mario Vargas Llosa, e indicó que la Feria se extenderá a toda la ciudad, por eso a lo largo y ancho de la ciudad se tienen previstos eventos con escritores, danza, teatro, lectura en voz alta, lanzamiento de libros, etc.
El Alcalde de Bogotá,  Gustavo Petro nuevamente posesionado en su cargo además de pronunciar un discurso bastante aplaudido que puso de relieve la libertad y la democracia dentro del contexto literario y de la sociedad, le recordó al auditorio que quien creó la primera Feria del Libro en 1937 fue el asesinado caudillo Jorge Eliécer Gaitán. Al iniciar su discurso dijo: «No pertenezco a las huestes de la palabra escrita sino de la palabra dicha». Además, entre otros añadió, después de recordar los primeros libros que leyó que: después de entrar en «La Catedral» -obra de MVLL- se volvió revolucionario. Y cerró su discurso así: Con nuestra presencia en la FILBO celebramos el poder del libro y la palabra.
El Presidente Ollanta Humala, después de presentar la inmensa muestra editorial gastronómica, musical y folclórica que trajo del Perú junto a su ministra de cultura Diana Alvarez-Calderón y una de las más grandes delegaciones llegadas a la feria, recordó, cómo desde niño sus padres le inculcaron la lectura y cómo fue que de la mano de Víctor Hugo visitó Francia la primera vez… Concluyó su importante discurso diciendo, con respecto a la lectura «Hay hermanos muchísimo por hacer».
El Presidente Juan Manuel Santos en su discurso dijo entre otros: «Gabo sigue viviendo en cada lector que se asoma a sus páginas».
El Nobel Mario Vargas Llosa nos contó una historia que un hombre le había presagiado recientemente en Venezuela: Dentro de 5 años Google escribirá novelas… y dentro de 10 años, las novelas serán escritas por aparatos electrónico. Al final, pidió a la humanidad, a los lectores y a los escritores ayudar a evitar semejante tragedia para la humanidad.
En el pabellón de Perú,  los visitantes además de encontrar una muestra editorial para todo tipo de lectores, tuvieron la oportunidad de conocer y departir con diferentes autores. En medio de los pasillos aparecían, luces con texturas que recordaban los tejidos indígenas y artesanías. Así también el sonido presente en cada rincón hacía cambiar lo brillante de las luces en rítmicas danzas , y mientras una pared nos recordaba la ficción de Matrix, otras nos recordaban que la verdadera ficción estaba en los escritores y sus historias.
Por ADRIANA PRIETO / Correo Cultural.com
PERÚ PAÍS INVITADO DE HONOR
Sr Presidente Perú
Fotografía / Ministerio de Cultura de Perú
La importante cita de promoción de la lectura y la industria editorial fue inaugurada hoy, martes 29. El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, el mandatario colombiano Juan Manuel Santos y el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa participaron en la ceremonia de apertura.

«Si queremos que en el futuro haya nuevos Macondos, debemos defender el poder de la ficción», dijo el premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa, durante la inauguración de la 27° Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que le rindió un homenaje al premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez.

La feria que tiene al Perú como país invitado de honor rompió fuegos con un acto en el que también participaron los mandatarios del Perú, Ollanta Humala Tasso, y de Colombia, Juan Manuel Santos; y el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

 

En su discurso, el mandatario peruano Ollanta Humala manifestó que en el escenario de la FILBo se celebra «el poder expresivo de la palabra», y dio por inaugurada la participación de Perú como país invitado de honor, en un evento celebrado en el auditorio José Asunción Silva de Corferias, que cerró con la interpretación de dos piezas musicales por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú.

«Nuestros atributos culturales son nuestra mayor riqueza. Cada día somos más conscientes de que podemos ofrecer contenidos culturales únicos al mundo», agregó el mandatario peruano.

Mario Vargas Llosa cerró la intervención por parte del Perú con una defensa de la imaginación y de la palabra, así como del oficio crítico que hace posible el ejercicio de la ficción. «Inventar cuentos, contarlos y a través de ellos hacer soñar, representa sacar al hombre del estado primitivo hasta llegar a cambiarlo y a partir de ello, crecer como sociedad. Eso fue lo que nos hizo llegar a las estrellas», dijo.

Y agregó, ante un auditorio con más de 600 personas presentes: «Tengo la esperanza de que los jóvenes del futuro no permitan que nos arrebaten el placer fundamental de contar historias, porque ese juego de la irrealidad que nos regala la ficción ha sido uno de los más grandes factores de la evolución de la humanidad». El premio Nobel peruano, durante su intervención, hizo referencia a cómo las historias narradas han permitido satisfacer los anhelos de los seres humanos ante la «incompletud» de la realidad.

Vargas Llosa, antes de dar paso a la apertura del pabellón peruano, dijo que hacía «votos por el éxito de esta feria del libro colombiano».

Por su parte, el presidente colombiano Juan Manuel Santos recordó que García Márquez murió el mismo día que Úrsula Iguarán, su personaje en Cien años de Soledad, y el mismo día en que murió Jorge Isaacs, el autor de María, y que perteneció al mismo momento histórico de la literatura que Mario Vargas Llosa. «Por eso, los colombianos celebramos el premio Nobel del escritor peruano como si fuera propio, porque lo que pase en Perú le corresponde a Colombia», a los que añadió: «Mi admiración por su obra es solo comparable con su otra tarea: su lucha por la libertad».

Los mandatarios dieron acceso el pabellón de Perú, un espacio de 3.000 m2 que apela a la más moderna tecnología y a un diseño arquitectónico basado en la cordillera de los Andes, y que alberga librería, auditorio, muestra de artesanías, zona gastronómica y un espacio infantil, entre otros.

Como país invitado de honor, el Perú está llevando a la FILBo una amplia selección de lo mejor de su cultura. Más de 200 representantes del arte y la cultura (escritores, artistas plásticos, músicos, chefs, artesanos, críticos e investigadores) representarán a nuestro país en la feria, que se extiende hasta el 12 de mayo. Como parte de este esfuerzo, liderado por el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ministerio de Relaciones y PROMPERÚ, también se presentarán en la capital colombiana la Orquesta Sinfónica Nacional, el Elenco Nacional de Folclore, cuatro obras de teatro, siete exposiciones de fotografía y un ciclo de cine peruano contemporáneo.

Fuente : Ministerio de Cultura Perú

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Mario Vargas Llosa, el…

In Personajes

Mario Vargas Llosa, el 30 de Abril en FilBo 2014

View Post

Next Post

¡Hágase​ Amigo del Museo Nacional!

In Arte & Cultura

¡Hágase​ Amigo del Museo Nacional!

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El violinista Daniel Herrera destaca como maestro en el concierto “El Sonido del Éxito”.

13 agosto, 2025

View

Carlos Fernández – Algo de Proximidad.

13 agosto, 2025

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...