• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Gracias Fanny por siempre.

27 marzo, 2014

Gracias Fanny por siempre. Pin It

En 1988 Fanny Mikey quiso realizar una corta muestra teatral que invadiera la cotidianidad de los bogotanos para llenarla de teatro en las salas y las calles de la capital de Colombia, en medio de una de las épocas de mayor violencia en el país. Al quinto día de Festival un atentado destruye parte de la sede del evento, ubicada en el Teatro Nacional. Grupos extremistas intentan desarmar el fenómeno apoteósico de llevar a cabo, durante 10 días en plena Semana Santa, un evento sin precedentes en nuestra historia con la detonación de una bomba. A pesar de las constantes amenazas el Festival continua su marcha y genera en la ciudad una especie de movimiento insurgente por parte del pueblo contra el horror de la violencia de esos tiempos.

CONOCE LOS HORARIOS DE TUS OBRAS FAVORITAS Y TODA LA PROGRAMACIÓN DE LA PRESENTE EDICIÓN DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ EN UN CLIC.

ENLACES/DESCARGAS

 fanny

DIRECTORA FUNDADORA

Buenos Aires 1930 – Bogotá 2008

El último día de Festival en la Plaza de Bolívar frente a una concentración de miles de espectadores, los cuales disfrutaron cada minuto de la clausura llevada a cabo por los catalanes de Els Comediants, todos sentimos que algo había cambiado para siempre. Fanny ya había pronunciado que ese sería el primero y último Festival, sin embargo era inevitable presenciar el cambio que había generado la apropiación de los espectadores y los artistas colombianos por este espacio de libertad que había llegado para quedarse.

“Este festival es de la gente y para la gente”, lo reiteraba siempre ese huracán llamado Fanny. Con tranquilidad hoy podemos decir que hemos salvado para la historia un espacio de confrontación de ideas, talentos y búsquedas artísticas. Gracias Fanny por siempre.

Fanny Mikey nació en Argentina en el año 1930 y nacionalizada en Colombia, donde vivió desde 1958 a 2008. Actriz, directora de teatro y gestora de proyectos culturales, que marcaron el desarrollo de las artes escénicas y la vida cultural en general en Colombia e Iberoamérica.

Actividad Teatral

Muchos personajes femeninos tomaron en el alma de esta actriz a lo largo de sus 60 años de vida artística. La loca de Chaillot, La mujer del domingo, La fierecilla domada, María Callas, La celestina y Blanche Dubois en Un tranvía llamado deseo fueron algunos de sus roles más exitosos. En Colombia se inició como actriz del Teatro Experimental de Cali (TEC), para luego trabajar con el Teatro Popular de Bogotá (TPB). La Fundación Teatro Nacional fue su idea y la dirigió durante 27 años. Hasta su fallecimiento.

Participó como actriz, productora, directora, jurado e invitada especial en festivales como el Mundial de Teatro de París, el Festival Internacional de Teatro de Caracas, el Festival Cervantino, el Gran Festival de Ciudad de México, el Festival de Cadiz, el Festival de Avignon, el Festival de Sydney, el Festival de Buenos Aires y las Olimpiadas Mundiales de Teatro en Grecia y Japón.

Como directora sus producciones estuvieron en el Odeón de París, en Madrid, Cadiz, Maribor (Eslovenia), Quito y Buenos Aires. La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman, Sin límites, de Harvey Fierstein, Monólogos de la vagina, de Eve Ensler, Cartas de amor y Hombres en escabeche de Ana Istarú. Como actriz se presentó en Nueva York, Washington, Buenos Aires, Moscú, Roma, Sydney, Colombia, Ecuador, Quito, Bolivia y Venezuela.

Gestión Cultural

Administró el Teatro Escuela de Cali, TEC, dirigió cinco versiones del Festival de Arte de Cali e impuso la creación de semanas culturales en diferentes ciudades del país. Fanny Mikey fue directora ejecutiva del Teatro Popular de Bogotá, TPB, durante siete años, y fundadora de La gata caliente, primer café concierto colombiano. En 1981 creó la Fundación Teatro Nacional, la cual dirigió desde sus inicios.

Junto con Ramiro Osorio creó en 1988 el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, evento bienal que en 2008 llegó a su undécima versión. Este Festival, del que fue directora y fundadora, se convirtió en una de las citas artísticas más importantes del medio teatral. En 1994 inauguró La Casa del Teatro Nacional, un espacio de creación y estudio para las artes escénicas en Colombia. En 1995 consolidó, junto a Jorge Alí Triana y Tomás Darío Zapata, el Grupo Colombia Ltda, organización productora de cine que participó en la producción de las películas Edipo alcalde y Bolívar soy yo.

En el 2002 recibió el Título Honoris Causa como administradora de empresas, otorgado por la Universidad Santiago de Cali. Y el 14 de marzo del 2005 fue galardonada con el Premio Max Hispanoamericano de Artes Escénicas, otorgado por la SGAE e Iberautor, de España, por su labor como promotora del teatro mundial.

FANNY

POR: DANIEL ÁLVAREZ MIKEY

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Las mejores puestas en…

In Danza & Teatro

Las mejores puestas en escena en espacios No Convencionales, FITB 2014

View Post

Next Post

"Habitación Independiente para Hombre Solo,"…

In Arte & Cultura

"Habitación Independiente para Hombre Solo," lectura dramatizada

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

View

La FILBo sigue: estos son algunos eventos imperdibles del viernes 9 de mayo

9 mayo, 2025

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...