La película venezolana “El regreso” ópera prima de Patricia Ortega, fue postulada como Mejor Película y Mejor Dirección para la primera edición de los Premios Platino al Cine Iberoamericano a celebrarse en la ciudad de Panamá el próximo 05 de abril. La película “El regreso” acaba de ganar el premio de Mejor Cinematografía en el International Women Film Festival de Vancouver, Canadá, además próximamente estará participando en el San Diego Latino Film Festival.
Como realizadora, ¿qué significa para Ud. que su país haya postulado su ópera prima «El regreso» en la categoría de mejor película y a Ud. en la categoría de Mejor Dirección?
En primer lugar, un profundo agradecimiento y por supuesto, un hono, de poder formar parte del grupo de excelentes películas venezolanas pre-seleccionadas para representar a nuestro país, encantada de que nuestro film acompañe a grandes cintas como “Brecha en el Silencio” y “Esclavo de Dios”, las cuales admiro y respeto, como a sus realizadores, que son además mis colegas y mis compatriotas. Sin importar quien quede finalmente seleccionado en el grupo de filmes iberoamericanos, personalmente siento esta preselección como un hermoso reconocimiento, y por eso reitero mi agradecimiento.
¿Para Ud. cuál es la importancia que en estos momentos Iberoamérica cuente con un premio para premiar y reconocer su industria cinematográfica?
Nuestro cine iberoamericano cada vez es más fuerte en sus modos de producción, en sus narrativas y estética diversa e intercultural. Ha logrado romper los estigmas que lo han perseguido y todas las barreras que han amenazado su desarrollo. Nuestra cinematografía hoy nos demuestra en su pluralidad de películas con excelente calidad y nuevas búsquedas, que es un árbol con fuertes raíces y de mirada contente. Por ello, los Premios Platino nacen como la expresión de ese árbol iberoamericano y sus infinitas ramificaciones. Los premios Platino eran una necesidad y ahora son una realidad que responde a la exigencia del crecimiento de nuestra cinematografía y su impacto internacional. Espero que estos premios se consoliden y florezcan como nuestras películas.
El próximo 13 de marzo conoceremos si esta película venezolana logra alcanzar ser una de las nominadas en la primera edición de los Premios Platino al Cine Iberoamericano.
Por: Dulce María Ramos