El Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) tendrá su tercera edición del 3 al 9 de abril de 2014. El Festival tendrá su sede en el histórico Casco Viejo. El evento es patrocinado por el MICI, la Dirección de Cine de Panamá, así como por empresas privadas, que incluyen a Copa Airlines y Grolsch. El Festival recibe apoyo importante del Instituto Nacional de Cultura (INAC), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Alcaldía de Panamá.
Durante una semana proyectaremos películas de todo el mundo, las cuales han sido exhibidas y/o galardonadas en los festivales de cine más prestigiosos como el festival de Cannes, Toronto (TIFF), Sundance o San Sebastián, entre otros. Asimismo, nos visitarán los directores de estas películas, quienes presentarán su obra ante nuestro público y participarán en sesiones de preguntas y respuestas con nuestra audiencia, para fomentar el diálogo y el entendimiento entre culturas. Panamá será, sin lugar a dudas, nuevamente el centro de todas las miradas del 3 al 9 de abril de 2014.
Desplegaremos todo lo que el mundo del espectáculo del cine internacional puede ofrecer: estrenos nacionales, alfombras rojas, galas, eventos especiales, y fiestas. Nos visitarán directores de renombre y estrellas del cine internacional, personalidades destacadas y periodistas internacionales, que junto a los periodistas locales le darán al evento una extensa cobertura, tanto nacional como internacional. En total, más de 100 invitados se darán cita en nuestra ciudad en abril de 2014 para compartir y disfrutar lo que en materia de cultura, turismo, y calidad humana Panamá tiene para ofrecer.
¡El Festival de Cine es una experiencia emocionante! Durante una semana tendrás la oportunidad de ver por única vez películas de todo el mundo.
La información completa sobre la programación estará disponible a partir de marzo de 2014 en el sitio web del festival. Aquí podrás leer todo sobre las películas que vienen y sus directores. Podrás ver los avances de las películas y podrás informarte acerca de cómo comprar los boletos.
¿QUÉ PASA EN UN FESTIVAL DE CINE?
Un festival de cine es un evento donde películas de todo el mundo se presentan en una misma semana. Los directores de las películas estarán en Panamá para compartir su experiencia con nosotros. Vendrán a presentar su obra y al término de la proyección se harán sesiones de preguntas y respuestas para intercambiar opiniones e impresiones. Este año muchos invitados internacionales volverán a acompañarnos para disfrutar las películas contigo.
¿CÓMO SÉ QUE VER? ¡NO CONOZCO A NINGÚN DIRECTOR O ACTOR!
No te preocupes, estamos trayendo las películas que han tenido más éxito en el mundo, que han sido galardonadas en festivales internacionales y que han sido destacadas por la crítica, así que estamos seguros de que habrá muchas películas que te gusten. Estas son algunas de las formas por las que puedes elegir las películas:
Por director: mira si ha hecho alguna otra película que te haya gustado, eso es un buen indicativo sobre el estilo del director.
Por país: si sabes que el cine de un país determinado te gusta.
Por tema: las películas van a estar catalogadas por el tema que tratan o agrupadas por género, por ejemplo, drama, comedia, deporte, mujeres, medio ambiente, entre otros.
Por horario: si sabes que solo puedes ir al cine todos los días a las 5 p.m., esa es tu película.
O simplemente sé valiente y elige al azar, es una buena manera de explorar un cine diferente.
¿CÓMO SÉ QUE LA PELÍCULA ME VA A GUSTAR?
Un festival de cine es un evento donde películas de todo el mundo se presentan en una misma semana. Los directores de las películas estarán en Panamá para compartir su experiencia con nosotros. Vendrán a presentar su obra y al término de la proyección se harán sesiones de preguntas y respuestas para intercambiar opiniones e impresiones. Este año muchos invitados internacionales volverán a acompañarnos para disfrutar las películas contigo.
¿DÓNDE VA A SER EL FESTIVAL?
El complejo Cinépolis Multiplaza volverá a ser la sede de las proyecciones regulares del festival, del 3 al 9 de abril. Allí se proyectarán las películas que trae IFF Panamá para el 2014 y además éste será el lugar donde tendrán lugar los paneles y charlas que forman parte del programa educativo de IFF Panamá dedicado a los miembros de la industria del cine, a estudiantes y a los cinéfilos interesados en conocer sobre temáticas inherentes a la producción cinematográfica.
¿CUÁNDO PUEDO COMPRAR BOLETOS?
Próximamente estaremos informando la fecha de inicio de la venta al público en general para las sedes del festival Cinépolis, Teatro Nacional y Teatro Anita Villalaz.
¿ES NECESARIO COMPRAR LOS BOLETOS POR ADELANTADO?
Nuestra recomendación más importante es: no esperes a último momento. En general los boletos en los festivales de cine se agotan rápidamente. Cada película se estará exhibiendo un máximo de dos veces y la capacidad de las salas es limitada, por lo que es mejor asegurar tu boleto ¡a quedarte por fuera!
¿QUÉ ES LA FILA DE ÚLTIMA HORA?
El RUSH LINE es una fila de último minuto que le permite a aquellos que no alcanzaron a comprar boletos, porque las entradas estaban agotadas, hacer esta fila 10 minutos antes del inicio de la proyección, esperar a que nuestro personal cuente los asientos que no fueron ocupados y comprar entonces la entrada según la disponibilidad de asientos no ocupados. Si has comprado entradas con anticipación, te recomendamos llegar temprano al cine, si llegas cuando falten menos de 15 minutos para el comienzo de la función no tendrás derecho a entrar porque….¡estarán esperando los de la Fila de última hora!
¿HAY PREMIOS?
IFF Panamá 2014 seguirá apostando al poder de decisión del público panameño, quien, con su voto, puede ayudar no solo a decidir el destino de las películas ganadoras, sino a demostrar a distribuidores y cadenas de cines que el público panameño si está preparado para “el otro cine”.
En el 2013, IFF Panamá contó con el Premio Copa Airlines del Público a la Mejor Película, que ganó la española “Promoción Fantasma” (Sección Panorama Iberoamericano); con el Premio MasterCard del Público a la Mejor Película de América Central, resultando ganadora la película “Paraíso For Sale”, de la directora panameña Anayansi Prado; y con el Premio del Público Revista K – La Prensa al Mejor Documental, que se llevó el documental argentino “Mercedes Sosa: La Voz de Latinoamérica”.
Próximamente estaremos anunciando los Premios del Público 2014.
¿ME TENGO QUE VESTIR FORMAL PARA LAS ALFOMBRAS ROJAS?
No, no hay códigos de vestimenta. ¡Pero es una buena oportunidad para sacar la ropa de gala!
Vive la experiencia completa del festival. No hay nada mejor que un programa de cena y cine. Visita uno de los restaurantes amigos del festival después de la película para tener una experiencia completa. ¡Nunca sabes si te encontrarás con tu director favorito!
¿CÓMO PUEDO ENTERARME DE LO QUE ESTÁ PASANDO EN EL FESTIVAL?
La mejor forma es visitar regularmente nuestro sitio web, subscribirte a nuestro boletín de noticias para recibir toda la información del festival y seguirnos en Facebook, Twitter y el resto de nuestras redes para recibir todas las novedades al instante.
HISTORIA
Atraídos por el clima tropical y la belleza de Panamá, Henk y Yanka Van der Kolk , su yerno Rob Brown y su esposa Yolanda llegaron a este país, procedentes de Canadá en el 2010 contemplando mudarse a vivir aquí. Henk, que es uno de los fundadores del increíblemente exitoso Festival Internacional de Cine de Toronto, decidió explorar la posibilidad de crear un festival de cine en Panamá. No le fue difícil llegar a la conclusión de que varios de los elementos para el éxito estaban ya presentes en el país: proximidad a los centros importantes de producción de películas, tanto de América del Norte, como del Sur; una Ciudad de Panamá en medio de gran parte del tráfico aéreo entre las dos Américas, y un gobierno interesado en desarrollar la industria cinematográfica.
En Panamá, los Van der Kolk encontraron a un grupo entusiasta de personas talentosas dispuestas a ayudar y avalar la iniciativa de Henk y Rob a echar a andar el proyecto. Gracias a Pituka Ortega Heilbron, Yasser Williams, Diana Sánchez del Festival de Toronto, Aram Cisneros y Leroy Sheffer, y con el apoyo de Abner Benaim y Luis Pacheco de la comunidad de cine, se le presentó el proyecto al Ministro de Turismo Salomón Shamah y al entonces Ministro de Comercio e Industrias (MICI), Roberto Henríquez; a las Directoras de la Comisión de Cine de Panamá, Laura Emerick y luego Arianne Benedetti y del Instituto Nacional de Cultura, María Eugenia Herrera, que expresaron su apoyo unánime a la iniciativa.
Sólo faltaba el compromiso sin precedentes de un generoso patrocinio del Ministro de Comercio e Industria, ahora bajo el nuevo liderazgo de Ricardo Quijano, para hacer realidad el Festival. Ahora estamos en nuestra tercera edición llenos de ganas y con grandes planes para una vez más traer a Panamá lo mejor del cine.
MÁS INFO: http://www.iffpanama.org/es/peliculas