• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Turismo

Cowparade, las vacas solidarias que pasean el arte por el mundo

12 marzo, 2014

Cowparade, las vacas solidarias que pasean el arte por el mundo Pin It

1

15 años llevan las vacas del Cowparade paseando su arte por las calles de medio mundo, en un evento público, abierto y solidario. Recorremos la historia y la esencia de estas vacas viajeras, sofisticadas y filántropas.

Por Henar Riegas

La vaca es un animal común extendido y reconocido en todo el mundo; es sagrado en algunas religiones y un símbolo destacado en las mitologías egipcia, clásica y nórdica, por ejemplo. Pero más allá de ese bagaje incuestionable de siglos, la vaca es, desde 1999, la seña de identidad del evento Cowparade, un acontecimiento artístico internacional que recorre ciudades del mundo promoviendo el arte urbano con fines solidarios. Cabe apuntar, para aquellos que lo desconozcan, que las vacas del Cowparade no son reales, por supuesto; son ejemplares en fibra de vidrio que artistas de diferentes disciplinas decoran a su antojo para que la gente las disfrute al caminar por la ciudad y, si puede y quiere, las adquiera, mediante subasta, para contribuir a una buena causa.cow parade

Si lo pensamos, como dicen los organizadores del Cowparade, la vaca tiene algo mágico en su expresión: resulta graciosa y entrañable. Ese es quizá el atributo más destacado y el que, con seguridad, ha cautivado a los cien millones personas que, según se ha calculado, se han detenido en las calles de las más de 50 ciudades de todo el mundo en las que se ha celebrado este acontecimiento artístico, como Chicago, Nueva York, Buenos aires, Londres, Estocolmo, Madrid, Tokio, París, Sao Paulo o Estambul, entre otras.

Arte urbano con fines solidarios

Hablar de Cowparade es ponerle colores y formas a vacas de fibra de vidrio en diferentes posturas para llamar la atención de los caminantes curiosos o sugerir reacciones y reflexiones. Pero hay mucho más. Porque Cowparade es, de manera destacada, un evento  solidario, ya que el objeto último de este acontecimiento artístico internacional es subastar estos coloridos animales para recaudar fondos que se destinan a diferentes organizaciones caritativas del país donde se exponen. Y los datos certifican el éxito de esta iniciativa: desde sus inicios ha recaudado más de veinte millones de dólares. Algunas de las entidades que han recibido fondos gracias a los beneficios obtenidos por la subasta de las vacas son Texas Children’s Hospital (Houston), Connecticut Children’s Medical Center (West Hartford), Instituto Leloir (Buenos Aires) o Special Olympics (Bucharest)

El funcionamiento del Cowparade es siempre el mismo. Una ciudad (en cualquier parte del mundo) es la elegida. Después, se abre una convocatoria pública para todos los artistas locales, con un plazo para que presenten un diseño. Tras una selección, se elegirá a los encargados que diseñarán las vacas que se colocarán en los lugares emblemáticos de su ciudad. Que sean los artistas locales los elegidos para decorarlas tiene una razón de ser; se pretende que sus diseños se inspiren en acontecimientos locales próximos o pasados, con influencias culturales e históricas autóctonas, además de lo que la vaca como objeto artístico le sugiera.

cow parade

Tras el periodo de diseño, el momento de la verdad y el más esperado es mostrárselas a la gente. Las vacas se sacan a la calle y a escenarios públicos representativos de la ciudad, para estar expuestas, de forma gratuita, entre dos y cuatro meses. Dos o tres semanas después de que termine la exhibición urbana, estas originales vacas se someten a subasta pública para recaudar fondos. Por cierto, adquirir mediante subasta una vaca del Cowparade no será algo accesible para todos los bolsillos pero, aunque sea como consuelo, se puede adquirir una réplica en miniatura, por un precio que ronda los 30 dólares.

¿Y cuántas vacas pueden llenar la ciudad anfitriona del Cowparade? Depende. El número ha ido variando. De hecho, en Auckland (Nueva Zelanda) se expusieron 32, mientras que la ciudad de Nueva York contó con 450 ejemplares. En cualquier caso, el promedio suele oscilar entre 75 y 150 vacas.

Para los entusiastas, los fanáticos o para los que tienen ganas de encontrarse a estas vacas por primera vez, podemos anunciar que este año se celebrará el décimo quinto aniversario del Cowparade y esta fiesta-evento será en su ciudad de origen, Hartford, Connecticut (EEUU). Muy pronto, toda la información estará disponible en la web oficial. Además, están planificando un evento en China, que podría ser, tal vez, en 2015. En cualquier caso, si alguien tiene especial interés en que el Cowparade llegue a su ciudad tiene accesible la posibilidad de postularse como organizador de un evento, a través de su web oficial.

Más información en: www.cowparade.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Competencia Desafío al Movimiento…

In Arte & Cultura

Competencia Desafío al Movimiento celebra 10 años

View Post

Next Post

Escocia: Las leyendas de las…

In Turismo

Escocia: Las leyendas de las Tierras Altas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...