MUSEO JESÚS SOTO A LA VANGUARDIA DE LA TECNOLOGÍA
- Nuestro principal centro cultural es uno de los primeros en el país en hacer uso de recursos tecnológicos para permitir una visita más interactiva del museo.
En estos tiempos modernos en que la tecnología nos mantiene unidos al mundo virtual, apreciar una exhibición no se limita a la observación de las obras físicas y a la orientación de un guía. Ahora el arte se vuelve interactivo con el uso de los dispositivos inteligentes y el Museo de Arte Moderno Jesús Soto es parte de esta realidad.
El estado Bolívar no solo cuenta con uno de los centros culturales más importantes del mundo, sino también pionero en la implementación de códigos QR (respuesta rápida) en todos los museos del país y en cada una de sus salas gracias al uso de señal móvil e inalámbrica.
Los visitantes que posean dispositivos móviles inteligentes podrán escanear estos códigos que enviarán automáticamente su navegador de Internet hacia un sitio Web que brinde información adicional sobre los artistas representados en la colección, explica el arquitecto Antonio Machado, museógrafo, artífice del diseño y montaje de este recurso.
Esta tecnología se está aplicando de manera exitosa en centros culturales y museísticos de todo el mundo, por eso el Museo de Arte Moderno Jesús Soto se posiciona en primer lugar a la vanguardia en Venezuela al ser los primeros en hacer uso de ella.
Además, es importante destacar que nuestra presencia en la Internet ha cubierto las redes sociales más populares como Facebook, Twitter, Youtube, Instragram y Flickr, atrayendo gran cantidad de seguidores en todo el mundo, y próximamente estaremos implementando nuestro sitio web para brindar más espacios de integración a nuestros usuarios.
Arte didáctico
“La creación artística no depende de la forma sino de la imaginación… Juega con las formas y crea tus propias composiciones” es la invitación que ofrece el Museo Soto a sus visitantes en los espacios de transición de las salas 1 a 4 con las nuevas obras didácticas.
Esta propuesta permite manipular objetos magnetizados sobre un fondo para crear su propia obra, ofreciendo así una relación más íntima entre el museo y sus usuarios, ideal como actividad complementaria para los grupos escolares.
Finalmente, un conjunto de textos generales, didácticos y citas especialmente seleccionadas reflejadas entre las exposiciones, estimulan al visitante a reflexionar sobre las obras que contempla.
Prensa Museo Soto