• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Casa de las Letras Andrés Bello, celebra la Poesía cada día

20 marzo, 2014

Casa de las Letras Andrés Bello, celebra la Poesía cada día Pin It

1966815_546558948779252_161521891_n

 
Desde el 2006, la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello ha publicado 49 nuevos títulos en poesía, para un total de 129.700 ejemplares entre: antologías, poemarios, periódicos, revistas y folletos.
 
Este viernes 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, decretado por la Unesco en el 2001. Para celebrar la permanencia de la palabra poética, y con ella promover la diversidad y la creación en el mundo, la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, fundación adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, realiza durante todo el año: talleres, concursos, coloquios, presentaciones y recitales de poesía, además de la producción editorial de nuevas publicaciones, tanto impresas como digitales. Al mismo tiempo, organiza, desde el 2006, el Festival Mundial de Poesía, uno de los eventos culturales más importantes del país, que logra reunir en un mismo espacio las voces más representativas de Venezuela y el mundo.
Bajo el lema La Letra y La Paz, la undécima edición del Festival Mundial de Poesía, Venezuela 2014, se realizará desde el 13 hasta el 18 de junio, de manera simultánea en todos los estados, rindiendo homenaje a los poetas: Luis Camilo Guevara (Tucupita, 1937); Edmundo Aray (Maracay, 1936) y Luis Alberto Crespo (Carora, 1941).

Por último, durante toda esta semana, se han desarrollado una serie de recitales poéticos en el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela que se realiza entre el Complejo Cultural Teresa Carreño, el Eje del Vivir Bien, la Unearte y la Plaza de los Museos. Para este viernes, celebraremos el Día Mundial de la Poesía con un recital que se efectuará a las 4:00 de la tarde, en el Eje del Vivir Bien, con la participación de los poetas venezolanos: Belén Ojeda, Joel Rojas, Carmen Isabel Maracara, Óscar Sotillo, Omaira Forero y Alid Salazar.

los espejos de París aquel Isidoro Ducasse: malditos marineros que apagaron su pipa en el corazón de Baudelaire, ¡abajo el general Aupick! François Villon esta noche mereces tu copa de ajenjo.
La poesía hizo que Vishnu en su cielo de oro y esmeralda nos devolviera al Ganges desde sus divinos pies; convirtiera el prana divino en cantares de gesta; poesía necesaria, verbo profético para los días venideros. En el catálogo cotidiano nos enumeró los manjares divinos y los colores de la naturaleza. El hombre y la mujer enlazados en las infinitas posiciones de la lujuria, atados de manos y pies hasta esparcir su simiente más allá de su casa.
Bienvenidos todos y bienvenida la infatigable poesía. La poesía también es fiesta innombrable, es el río que llena las habitaciones y cubre con su manto los últimos pasajeros de calles de sol y de nubes. Poesía es vestidura y protección de los días alados y desérticos, túnica posible, amor por los ausentes, poesía es el día que comenzó a nacer.
 William Osuna
La poesía nombra el brillo y su reverso. Un poeta la vio como un cometa perdido en la noche universal, alumbraba mundos varios, llevaba su luz hacia las esquinas liberadas. Allí estaba entre las multitudes, decretaba el fin de toda guerra, años cuarenta, del siglo pasado. Antes estuvo en Madrid, montada en los trenes en busca del quinto regimiento, encendía el fuego ácrata de las minas y los sindicatos, la patata roja de Miguel Hernández. Dos peldaños más abajo agitó su antorcha entre los cables de la plaza roja, sonaba las campanas de las grandes catedrales: el humo de las fábricas expandía el desafío igualitario por toda Europa.
La poesía es pez soluble que nada a contra corriente, monta querellas en los campos magnéticos, juega y danza con aquellos muchachos de los años veinte. Abarca espacio lúdico, se entromete en los festines de los poetas áulicos y les revienta el laúd en la cabeza a los reyes. Si se le quiere enjaular, resultaría inútil para los celadores, ella sería capaz de invertirles las señales que dan hacia los pasos perdidos.
La poesía vive fuera de nosotros desprendida del claustro donde ardía en llama viva Teresa de Ávila: santa poesía que escondes el verbo balbuciente de Juan de Yepes en la trascendencia, te adoramos en los pulpos de seda que entrevió en
FILVEN 2014/ Sala Clarice Lispector: VIERNES 21/ 2:00 pm. 
Presentación del libro CERCANAS LEJANÍAS 
Notas sobre libros de poesía de Gabriel Saldivia

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Mariángel Ruiz se suma…

In Tendencias

Mariángel Ruiz se suma a “Generación S”

View Post

Next Post

La “Ruta de Obregón” regresa…

In Arte & Cultura

La “Ruta de Obregón” regresa al MAMB

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...