• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

2014 año de Octavio Paz en conmemoración de 100 años de su natalicio

4 marzo, 2014

2014 año de Octavio Paz en conmemoración de 100 años de su natalicio Pin It

 

  • paz
  • Presenta la Comisión de Cultura y Cinematografía el Punto de Acuerdo propuesto por la Comisión Especial para Conmemorar el Centenario del Natalicio de Octavio Paz, presidida por la diputada Sonia Rincón Chanona.

Los diputados de la LXII Legislatura votaron en el pleno a favor del Punto de Acuerdo, por mayoría de votos, para que se impulse declarar al 2014 como Año de Octavio Paz, en virtud de que el 31 de marzo se cumplen 100 años de que naciera el ensayista, diplomático e intelectual mexicano más plural del siglo XX.

El documento fue llevado al pleno de la Cámara por la Comisión de Cultura y Cinematografía, a instancias de la Comisión Especial para Conmemorar el Centenario del Natalicio de Octavio Paz, presidida por la diputada Sonia Rincón Chanona, perteneciente al Grupo Parlamentario Nueva Alianza.

Al respecto, en entrevista, la legisladora aliancista destacó que con ello se avanza en el programa establecido por la Comisión Especial que encabeza, con el fin de reconocer a uno de los intelectuales mexicanos de proyección universal con mayor reconocimiento en el mundo, quien fue galardonado como Premio Nobel de Literatura en 1990.

El Acuerdo presentado hoy incluye el exhorto a los Poderes de la Unión, así como a los gobiernos de los estados y municipios y congresos locales, para que en las plataformas de comunicación y documentos oficiales se inscriba la leyenda «2014, Año de Octavio Paz», así también se exhorta a que el Banco de México acuñe una moneda conmemorativa de los 100 año del nacimiento del poeta.

En la propuesta se establece que la Secretaría de Educación  Pública amplíe la información sobre la vida y obra del ilustre capitalino, se emitan estampillas postales por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con alusión a este homenaje y la  Lotería Nacional para la Asistencia Pública emita durante el próximo año billetes conmemorativos al homenajeado.

Cabe recordar que el 22 de octubre pasado la diputada Rincón Chanona presentó ante el pleno, en su calidad de presidenta y en nombre de la Comisión Especial para Conmemorar el Centenario del Natalicio de Octavio Paz, dicho punto de acuerdo, el cual se turnó a la Comisión de Cultura y Cinematografía para su estudio y adecuación, misma que en reunión el pasado 27 de noviembre, determinó subirla al pleno.

En los considerandos del documento, la diputada aliancista estableció que la proposición con punto de acuerdo tiene nueve exhortos, entre los que se destacan el dirigido al Senado de la República, a los demás poderes federales y entidades federativas, a que se impulse el año 2014 como el Año de Octavio Paz, así como al Congreso de la Unión para que por conducto de sus respectivas Juntas de Coordinación Política y áreas de Comunicación Social, al igual que el Canal del Congreso, se difundan cápsulas informativas y spots promocionales sobre la vida y obra del poeta.

La legisladora Rincón Chanona empleó el calificativo de  «justo» al argumentar la petición para que los Podres de la Unión y todos los niveles de gobierno rindan el máximo tributo a este distinguido mexicano que nació el 31 de marzo de 1914 y murió en 19 de abril de l998. Dijo que la propuesta tiene la manifiesta intención de que todos los mexicanos «reconozcamos las altas  virtudes culturales que nos heredó Octavio Paz».

La diputada aliancista refirió que sin la obra de Paz y sus aportaciones teóricas sería difícil comprender la vida cultural de Hispanoamérica, y al igual que otros escritores como Juan Ramón Jiménez, Vicente Huidobro, César Vallejo o Pablo Neruda, abrió caminos para las nuevas generaciones del siglo XXI.

Puntualizó que la aportación intelectual del escritor abarca la filosofía, la poesía, el ensayo, la historia, el arte, las relaciones internacionales, la música, y dijo que a «semejanza de los sabios griegos, trató de llegar a la totalidad del conocimiento. Y al igual que aquellos maestros, se enfrentó a la ignorancia, la envidia y la difamación».

Fuente: (Agencia ANA).-

 

Octavio Paz

(Ciudad de México, 1914-id., 1998) Escritor mexicano. Nieto de escritor (Ireneo Paz), los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron de manera muy precoz, y publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudió en las facultades de Leyes y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional.

En 1936 Octavio Paz se trasladó a España para combatir en el bando republicano en la guerra civil, y participó en la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al regresar a México fue uno de los fundadores de Taller (1938) y El Hijo Pródigo. Amplió sus estudios en Estados Unidos en 1944-1945, y concluida la Segunda Guerra Mundial, recibió una beca de la fundación Guggenheim, para, más tarde, ingresar en el Servicio Exterior mexicano.

En 1955 fundó el grupo poético Poesía en Voz Alta, y posteriormente inició una colaboración en la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado. En las publicaciones de esta época defendió las posiciones experimentales del arte contemporáneo.

Cerró su actividad diplomática en 1968, cuando renunció como protesta contra la política del gobierno mexicano ante el movimiento democrático estudiantil. Durante sus años de servicio Octavio Paz residió en París, donde trabó amistad con André Breton, pero también viajó por diversos países europeos y asiáticos (en 1962 fue nombrado embajador de México en la India).

Poeta, narrador, ensayista, traductor, editor y gran impulsor de las letras mexicanas, Paz se mantuvo siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país. Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexión sobre el destino del hombre.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

2

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

‘Lenguajes en papel’ hasta…

In Arte & Cultura

‘Lenguajes en papel’ hasta 8 de marzo 2014 en la Galería El Museo.

View Post

Next Post

Conferencia: “El presente futuro del…

In Educación

Conferencia: “El presente futuro del periodismo”, con Giannina Segnini

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...