• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

128 años del natalicio de Carlos Otero

25 marzo, 2014

128 años del natalicio de Carlos Otero Pin It

Hace 128 años nació Carlos Otero (25-03-1886/7-02-1977), Premio Nacional de Artes Plásticas 1974, emblemático pintor venezolano  cuya obra, a juicio de los entendidos en la materia,  estuvo signada siempre por su percepción de lo real.

La historia del arte nacional cuenta que formó parte de unageneración que sirvió de transición entre la pintura clasicista y la del Círculo de Bellas Artes; siendo que aunque no fue miembro fundador de este importante movimiento plástico (1912), ya que había viajado a Argentina en 1911,  compartía los preceptos del Circulo por una pintura despojada de intención narrativa, y se interesó por los aspectos estrictamente pictóricos  del cuadro, dirigiendo sus pasos hacia el paisaje como tema y al impresionismo como técnica, con el resultado de obras de alta calidad plástica.

En su devenir académico se inició formalmente en el universo de la plástica cuando contaba aproximadamente con 11 años, cuando su padre lo inscribió en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde fue pupilo de Emilio J. Mauri, en dibujo y de Victoriano Vicente Gil, en paisaje. En 1904 presentó en el concurso de la Academia la pintura titulada Negrita cocinera; un año después influenciado por el realismo social de Cristóbal Rojas expone igualmente en este espacio obteniendo el accésit al premio de pintura.

En Argentina, estudió en 1911, en  la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires, allí también trabajó como caricaturista e ilustrador para periódicos y revistas como Caras y caretas, Cóndor y Mate Amargo. Continúo perfeccionando su formación académica en París, Francia,  obteniendo una beca por un año en 1913 gracias a su pintura Baile en el Barrio Latino que fue admitida en el Salón de Artistas Franceses y generó un impacto favorable. A pesar de no contar con la beca continuó sus estudios en la ciudad de la luz. En ese transcurrir regresa a Caracas en 1922 vuelve a Caracas y expone 51 óleos de su trabajo parisino, florentino y caraqueño en el Club Venezuela. Regresa nuevamente a París  en 1923 y participa en el Salón de Artistas Independientes, siendo nombrado al año siguiente Miembro del Comité Directivo de la Academia Internacional de Bellas Artes. Entre otras cosas, en 1927 cuando retorna nuevamente a su país natal es nombrado director de la Academia de Bellas Artes. Otero fue designado como director del Museo de Bellas Artes (1937 y 1948, respectivamente, siendo en la primera oportunidad cuando se estaba construyendo la sede propia del MBA).

 

Barrio Latino; La sopa de los refugiados de Reims;  El hijo enfermo;  Retrato de Carmen Flores; Paisaje de Catia y Paisaje,  entre otras,  conforman parte de la obra de este maestro siempre recordado que con el transcurrir del tiempo se haría merecedor de  muchos  premios y reconocimientos .

(IARTES/ Teresa Quilez)

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

El Teatro Varasanta presenta…

In Danza & Teatro

El Teatro Varasanta presenta The Projection

View Post

Next Post

KIOTIS PARIS presenta Triper Sweet

In Tendencias

KIOTIS PARIS presenta Triper Sweet

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...