Año tras año ENITBAR, convierte a Barranquilla en el epicentro del teatro de la región Caribe, mediante la creación de un espacio abierto a la proposición y a la concertación de ideas. Desde hace ocho años ininterrumpidos ha acercado procesos creativos nacionales internacionales y locales al corazón de cada uno de los espectadores, en el 2003 nace la idea de crear a cinco años un encuentro que brindase la oportunidad a los ciudadanos de descubrir y tomar partido de un ejercicio de convivencia y aprendizaje, mientras disfrutan y gozan de la creatividad de las compañías invitadas.
Del 2007 al 2013, concurrieron más de 100.000 espectadores entre niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, 238 presentaciones teatrales, 300 artistas invitados, 127 grupos participantes, 8 conferencias, 14 talleres, 11 conversatorios, 1 lectura dramática, 1 presentación de libro y 205 foros.
El VIII Encuentro Internacional de Teatro de Barranquilla en el Atlántico y la región Caribe, Bajo el eslogan: Barranquilla Respira Teatro, Trae este 2014, compañías de Chile, España, México, Venezuela, Francia y por Colombia: Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín, Pereira y Cundinamarca, con propuestas de espacio abierto y de sala, toda una fiesta teatral que inicia el 21 de abril hasta el 2 de mayo, doce (12) días donde la imaginación y el aprendizaje tienen rienda suelta.
Este año rendiremos homenaje a los quince años del programa de Arte Dramático de la Faculta de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.
Proyecto ENITBAR del 21 de abril al 2 de mayo:
- Presentaciones teatrales para público general en los espacios culturales: Teatro José Consuegra Higgins y cuatro localidades de Barranquilla.
- Eventos especiales del 21 de abril al 2 de Mayo (conversatorios, talleres, conferencias y presentaciones teatrales de formato pequeño y académico) en La Sala Teatro. (edificio de mejoras públicas)
Proyecto «la ciudad como aula de aprendizaje»: (formación de público desde la escuela)
- Lugares de presentaciones teatrales: Teatro José Consuegra Higgins, Teatro municipal Amira de la Rosa.
- Talleres para docentes y estudiantes: Sede Cofradía Teatral.
Compañias participantes:
Barranquilla:
- Cofradía Teatral, obra: los gaticos (P.G.) y El niño y la lavandera (P.G.) ,
- Arro, con mango, Obra: quítate tú pa´ ponerme yo (P.G:) ,
- Proscenio Teatro, con la Liga Impro
- A todas Voces con la obra Amor Cítrico.
Cartagena: Teatro taller Atahualpa, obra: Ofelia, director: Jorge Naisir
Medellín: TENARCO, obra: La caída del cisne. Director: Jorge Usme
Pereira: Teatro el paso, obra:. Ricardo III, versión libre de la obra homónima de william shakespeare, dramaturgia y dirección de césar castaño
Sibate – Cundinamarca: Laboratorio La caja negra, Obra: Volver, volver, Director: Jhony Fontecha.
Venezuela: Centro de creación artística T.E.T., obra: el circo más invisible del mundo
dirección: ludwig pineda / guillermo díaz yuma.
México: Tatuas Teatro, obra: el cruce, autor: Alejandro Román, dirección: Lázaro Fernando.
Chile: Finalis Terra Obra: El juicio, dirección y dramaturgia: María de los Reyes Aznar Martínez
España: Inversa Teatro, obra: té con Kant, dramaturgia y dirección: María caparrini e Marta pérez.
Francia: Crida Company, On the Edge, dirección: Jur Domingo y Julien Vittecoq.
Organiza Fundación Cofradía Teatral, bajo la dirección de Nibaldo Castro Charris.