• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

Segundo Encuentro de la Música por la Paz y la Vida.

8 febrero, 2014

Segundo Encuentro de la Música por la Paz y la Vida. Pin It

 


Viernes 14 de febrero 2014 a las 9am en la Sede del Centro Nacional del Disco

(Zona Industrial de la Trinidad, calle La Soledad con calle las Piedritas

Edif. Cendis. Piso 2. Baruta. Edo. Miranda)

Invitación digitalIIEncuentro(1)

 
SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS EN EL MARCO DE LAS ACCIONES DEL MOVIMIENTO POR LA VIDA Y LA PAZ
Institución: CENTRO NACIONAL DEL DISCO
Fecha de actividad realizada: 31 DE Enero de 2014
Lugar de la Actividad realizada: Edificio CENDIS
Tipo de actividad: Asamblea
Número de asistentes: 30 personas
Características de asistencia:Músicos, representantes de colectivos, Ingenieros de sonido, Periodistas y trabajadores del área sustantiva consejos comunales, organizaciones, individualidades, artistas, etc.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Ámbito geográfico Ámbito cultural Vértice de la Gran Misión A toda Vida Venezuela Impacto esperado Contenidos generados Propuestas de difusión
comunitario, municipal, estadal regional o nacional área del quehacer artístico y cultural de la propuesta Ubicar la propuesta de acuerdo a los 6 vértices numero de personas incluidas, saldo organizacional. ideas debatidas y propuestas a ser difundidas (manifiestos, declaratorias, programaciones) Medios de comunicación, Gabinetes Culturales, Colectivos, Comunidades, Redes Sociales
Nacional Música, poesía, ingeniería de sonido Prevención Aún no calculado Se debatió si el Venezolano es violento culturalmente o nos han adosado la violencia, y se llegó a una tesis ecléctica, donde la resistencia histórica es un elemento a considerar pero la colonización en todas las etapas de nuestra historia a contribuido fuertemente La propuesta deJosé Alejandro Delgado  para esto es que hay en el área del espectáculo, la tarimota, el sonidote o la otra cara de la tarimita con un solo micrófono para toda la banda. Debe haber un espacio intermedio que sea de formación y de expresión. Debe ser más a ras del suelo, cara a cara. La música per se no es nada. Hace falta el hecho interpersonal para purgar la violencia otra vez.
Se generaron propuestas para contribuir a la Paz desde el hecho sonoro, la música como herramienta de modelaje de conductas y medio de reconocimiento social en contra de los antivalores de los capos de la droga y la cultura de los pranes, en la cual el héroe es el más violento, con la música podemos hacer a los músicos los héroes de la sociedad. El grpo Afrocódigos propone darle Importancia a la escolarización de nuestra música tradicional. Conocer nuestra idenidad para no dejarnos alienar.
Francisco Issa . Propone que cendis en todos los circuitos de colegios haga un concurso donde hagan tema de la paz a través de hip hop o reggaetón. Ofrecerles grabar discos y entregarlos a la comunidad.
CENDIS sugirió como un modo sonoro de reducir la violencia, buscar bajar los decíbeles en todo acto público o concierto.
José Alejandro Delagdo pone a la orden la articulación con los infocentros para la alianza de que los chamos trabajen desde ahì y montar el catàlogo cendis desde ahì, . El infocentro puede ser un buen punto de encuentro y de debate de la comunidad.
Davis Meire propone crear una campaña llamada La mùsica termina donde empieza el ruido dice Meire. Campaña de ejemplo, acompañada de todo el hecho semiòtico y demàs. Propones un axioma y no slogan. Darle profundidad a esto. Lo defendemos como una teorìa y lo llevamos a la pràctica. Impactarà en la sociedad? Pretendemos que sì y por eso la actividad de los liceos como un plan a 6 años. Tomar espacios pùblicos y comunidades. Hay que generar circuitos de intercambio, exposición, estimulaciòn y sensibilizaciòn de valores.
Pedro Colombet proone campaña para   volver al La  432 hz respecto al 440 hz. Los ideòlogos del caos y nazismo propusieron el 440. Ademàs actualmente, las orquestas afinan en 445 incluso. Si pudièsemos llevar la propuesta seria y públicamente.
David
Meire propone que el patròn de masterizaciòn no sea patear la mùsica al màximo como es el patròn impuesto por USA. Eso lo apoya Alfredo del estudio técnicamente. Dice que la mùsica pierde la dinàmica.
Fernando Goveiaproponeque hay que hacer algo tipo soundcloud para subir la mùsica (eso pensando en la inmediatez del mensaje). Habla de la experiencia de unos chamos como lograron un par de millones de oìdas en un par de semanas
Pibo Marques y Pedro Colombet proponen que todos los festivales musicales involucren a muchachos en las comunidades para que ensayen con mucho rigor y disciplina, tenendo el disco comunitario como meta y crear la colección»Estrellas Comunitarias» para que los músicos sean los héroes y no los malandros.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

1

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Rajatabla celebra su aniversario…

In Presencia Conarte

Rajatabla celebra su aniversario 43 con la obra “Madame de Sade”

View Post

Next Post

La poesía surrealista de Camilo…

In Literatura

La poesía surrealista de Camilo Fernández Cozman

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...