• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Destacados, Eventos

“Princesas rojas” desde hoy viernes 21 de febrero hasta el jueves 27 de febrero 2014

21 febrero, 2014

“Princesas rojas” desde hoy viernes 21 de febrero hasta el jueves 27 de febrero 2014 Pin It

Un antecedente que enhebró este relato fue la dedicatoria de un libro cubano, donde mi padre escribía amorosamente a una misteriosa mujer: Magda.  Había pasado tanto tiempo desde la separación familiar, que me avergonzaba preguntar por la tal Magda.  Días despúes en casa de mi madre -Ruth- encontré esa dedicatoria en otro libro, y me angustió que ella supiera de ese amor.  Me aclaró, riendo, que Magda era uno de sus nombres clandestinos.  Entonces vino la avalancha de recuerdos: huídas, cateos, viajes, interrogatorios que a punta de ser cotidianos dejaban de ser amenazantes.  Mis padres desaparecían y reaparecían, se ocultaban, se disfrazaban o se entrenaban.  A pesar del sentimiento de pérdida constante, salíamos invictos de casi todo.  Sin embargo, éste es el relato de lo que nos escindió.

httpv://youtu.be/dXZZ5Xak5qw

Lo íntimo de lo político…

Acompañaremos a la germinación de una aparente traición ideológica, hurgando en la vida de una red de inteligencia, de una pareja militante y sus hijas.  Contaremos ese universo con un enfoque que nos resulta más agudo que el realismo; y es la inmersión en un punto de vista.  Sólo mediante una película sumergiremos al espectador en la estatura de Claudia: espacios reducidos, filos de puertas, bajo las mesas, tras el piano.

En Princesas Rojas la ambientación de época es un asunto de luz y textura.  La fotografía mantendrá una luz solarizada evitando el alto contraste y priorizando los pasteles intensos en exteriores.  En interiores será envolvente y cálida con acentos temporales dados por el atrezzo.  Texturizar el sincretismo social centroamericano implica aceptar el acónico de utilería, sets y vestuario, dado que las familias los preservan por décadas.  En ese sentido veremos aproximadamente, 60s en arquitectura, 70s en transportes y 80s en indumentaria y objetos.

Para la construcción de los personajes con rasgos naturalistas, se planea un trabajo de taller con niñas.  Procuraremosencuentros y juegos que crearán lazos entre ellas, el elenco adulto y el equipo base.  El dispositivo vinculante es más cercano al documental, sin embargo, los actores profesionales (adultos) les darán contención en la interpretación.  En todo el elenco buscaremos un tono naturalista de genuina tensión y desprovisto de dramatismo.

Princesas Rojas nace del deseo de contar la emboscada ideológica que vivió Centroamérica en los 80s, abordando el pasado reciente con un lenguaje lírico y fresco.  Nos dimos la licencia de ajustar el suspense político a los bordes íntimos de esta historia, porque tengo la certeza de que en la memoria de la niña que fui, está representado lo trivial de lo épico, lo íntimo de lo político.

                                                                                              Ficción/100 min/ Color/ HD

Dirección: Laura Astorga

Producción: Marcela Esquivel

Guión: Laura Astorga/ Daniela Goggi

Lugar de rodaje: Costa Rica/ Nicaragua

Co- producción: Francia- Venezuela

Caracas

 

Cines Ayacucho

 

 

Maracaibo

 

Cines Unidos:

 

  • Sambil. Sala 09: 05:30 pm, 07:30 pm

 

 

Cinex:

 

  • Galerías Mall. Sala 06.  04:50 pm, 07:00 pm y 09:10 pm

 

 

Barquisimeto

 

Cines Unidos

 

  • Sambil

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“A que te ríes”,…

In Tendencias

“A que te ríes”, la fórmula perfecta de diversión

View Post

Next Post

Porfi Baloa nombrado “Artista de…

In Personajes

Porfi Baloa nombrado “Artista de la década en México”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.