• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Presencia Conarte

Premier Mundial de «Mateo» en el 31 del Festival Internacional Cine de Miami (MIFF)

27 febrero, 2014

Premier Mundial de «Mateo» en el 31 del Festival Internacional Cine de Miami (MIFF) Pin It

La producción colombo-francesa MATEO dirigida por María Gamboa y producida por Día Fragma Fábrica de Películas, en cabeza de Daniel García, se estrenará mundialmente en la edición número

31 del Festival Internacional Cine de Miami (MIFF)

que se llevará a cabo del 7 al 16 de marzo de 2014. La cinta tendrá su premier en Latinoamérica en el marco de la edición

54 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-.

MATEO1

La ópera prima de María Gamboa narra la vida de un joven de 16 años que cobra cuotas extorsivas a comerciantes de Barrancabermeja para su tío, un jefe criminal. Su mamá desaprueba las actividades de Mateo, pero acepta por necesidad el dinero que él trae a casa. Para mostrar su valía, Mateo accede a infiltrarse en un grupo de teatro con la misión de exponer las actividades políticas de sus miembros. Al hacer parte del grupo, su tío le exige con vehemencia información para incriminar a los actores. Una historia en la que Mateo, su protagonista, debe tomar decisiones bajo una presión cada vez mayor.

MATEO hará parte del concurso Lexus de Ópera Prima Iberoamericana del Festival de Miami, compitiendo con las cintas españolas Somos gente honrada, dirigida por Alejandro Marzoa y Estocolmo de Borja Soler, Rodrigo Sorogoyen y Eduardo Villanueva; junto a la película mexicana Somos Mari Pepa, de Samuel Kishi Leopo.

La directora y guionista de MATEO, María Gamboa, ha trabajado en varias producciones de cine y documentales, como directora asistente y editora. Su cortometraje 20 MIL fue ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC en el 2004. También dirigió REVELADOS, una serie de televisión para adolescentes afectados por el conflicto armado y de la cual surgió MATEO. Estudió producción y dirección de cine en New York University (Tisch School of the Arts), historia y teoría del cine en Paris I, la Sorbonne, y guión en L’école nationale supérieure des métiers de l’image et du son (FEMIS).

MATEO2

 

EL ORIGEN DE MATEO

Esta historia está basada en hechos reales, es el producto de una larga investigación hecha por María Gamboa que inició en 2007 en el Magdalena Medio Colombiano acerca de la prevención de la entrada de adolescentes al conflicto armado: “Me intrigó encontrar que las vidas de adolescentes vulnerables podían ser salvadas de la violencia mediante algún contacto, así fuera pequeño, con grupos de artistas. MATEO está basada en historias que escuché y de las que fui testigo durante mi tiempo en la región”, afirma Gamboa.

La película es una producción de Día Fragma Fábrica de Películas, empresa productora de La sociedad del semáforo de Rubén Mendoza, la cual tuvo participación en un gran número de festivales y fondos cinematográficos y cuyo estreno comercial en Colombia suscitó una amplia polémica. Sus más recientes producciones son Tierra en la lengua y Memorias del Calavero, dirigidas por Mendoza y producidas por Daniel García, las cuales también hacen parte del 54 FICCI.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

"Los Hombres No Mienten"…

In Arte & Cultura

"Los Hombres No Mienten" La pieza ganadora del Premio Moliere en París 2010

View Post

Next Post

Celebrando a Gabriel García Márquez…

In Convocatorias

Celebrando a Gabriel García Márquez ciclo de conferencias GABO como intelectual público

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

View

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...