• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Tendencias

Por un Carnaval pa’ que lo viva todo el mundo

11 febrero, 2014

Por un Carnaval pa’ que lo viva todo el mundo Pin It

Cultura ciudadana, tecnología y telecomunicaciones

Por un Carnaval pa’ que lo viva todo el mundo

httpv://youtu.be/a7ufUTzSseg 

El Carnaval de Barranquilla conmemora 10 años de haber sido declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por eso la fiesta del 2014 se ha pensado como un Carnaval pa´que lo viva todo el mundo desde los Distritos Carnavaleros, con cultura ciudadana, tecnología y telecomunicaciones.

Carnaval S. A. diseñó hace siete años una estrategia de ciudad que a través de la pedagogía de grupos humanos, la lúdica y la participación, ha preservado el Carnaval de Barranquilla como escenario de convivencia pacífica y tolerancia, todo con el fin de que los barranquilleros reflejen una ciudad llena de valores y acciones responsables en temas de convivencia, seguridad, movilidad y medio ambiente a través de cinco comportamientos:

–         Deja la basura en su lugar

–         Respeta a los grupos folclóricos

–         Muévete bien en la ciudad

–         Entrega las llaves

–         Mide tu consumo de alcohol

 

PASA LA BOLA

 

Consecuentes con la idea de tener una celebración mundial y pa’ que la viva todo el mundo, la estrategia ‘Pasa la bola’ se ha convertido en un éxito seguido por los principales comunicadores sociales, artistas y los barranquilleros en general, quienes se comprometen a pasar la bola como anfitriones de esta fiesta.

El objetivo se ha logrado porque a través de las redes sociales el Carnaval 2014 ha traspasado fronteras y hemos pasado la bola del buen comportamiento, de la cultura y del orgullo por nuestras tradiciones,  y por primera vez nuestro logo es tangible para que todos hagan parte activa de esta celebración.

 

EN LOS DISTRITOS CARNAVALEROS

Por segundo año consecutivo, Carnaval S. A. promovió la organización de las localidades de Barranquilla en Distritos Carnavaleros:

–         Localidad Suroccidente ( Distrito Cumbiambero)

–         Localidad Suroriente ( Distrito Conguero)

–         Localidad Riomar ( Distrito Garabatero)

–         Localidad Norte Centro – Histórico ( Distrito Marimondero)

–         Localidad Metropolitana ( Distrito Monocuquero)

 

En estos distritos la Reina del Carnaval 2014, María Margarita Diazgranados Gerlein ha izado hasta el día de hoy, más  70 grupos folclóricos; adicionalemente visitó 5 puntos destacados en cada distrito para coronar a las candidatas del concurso Reina de Reinas.

El Carnaval se vivió en la calle cumpliendo el mandato real a través de los Viernes de Maqui, cuatro en total que se realizaron en la cancha del barrio El Carmen y en el Bulevar de la Alegría, Siete Bocas, parqueadero del Estadio Metropolitano y la cancha del barrio Cevillar. También con la actividad Pa´que lo vivas en tu barrio, cuyo objetivo es visitar las tiendas de los distritos y hacer actividades. Igual lo han hecho los niños viviendo la fiesta en la calle con los Paco pacos al parque (4).

Adicionalmente los barranquilleros y visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar 18 Encuentros Festivos, productos de las iniciativas ciudadanas de los barranquilleros que las postularon en la convocatoria de Carnaval S. A.

 

Durante los recorridos por los Distritos Carnavaleros y con la presencia de la Reina, destacamos los aportes a la conservación de las tradiciones que nos merecieron la declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, implementando la estampilla conmemorativa de los 10 años en los reconocimientos entregados a los directores de las danzas, en el entregado al presidente de la República, y en las banderas izadas en la Plaza de San Nicolás y en los palacios de las concursantes del Reina de Reinas.

 

 carnaval app

 

EL CARNAVAL A UN CLIC

 

Este año Carnaval innova con una aplicación que pueden descargar desde los teléfonos inteligentes, lo cual le permitirá a los usuarios conocer detalles de la fiesta y a las personas que viven fuera de Colombia estar conectados con ella (ver link adjunto cómo descargarla). http://youtu.be/a7ufUTzSseg

Para quienes residen fuera de Barranquilla y Colombia, y aún para quienes viven en la ciudad y no pueden asistir a los eventos, ahora pueden ver las transmisiones, fotografías y videos de los principales eventos, con solo ingresar a nuestra página web www.carnavaldebarranquilla.org y buscar el sitio Carnaval en Vivo.

 

http://www.carnavalenvivo.com/

 

APOYO DE TRANSMETRO

Desde hace 3 años Transmetro trabaja por la cultura ciudadana de Barranquilla, convirtiéndose en un referente donde más de 88 millones de personas han conocido nuevos comportamientos a la hora de movilizarse, de un lugar a otro, usando los buses y estaciones  del sistema masivo.

 

Los usuarios de Transmetro encuentran recomendaciones que hacen parte de la campaña de cultura ciudadana durante las fiestas del Carnaval, en las estaciones Joaquín Barrios Polo, La Veintiuna, La Arenosa, Parque Cultural y La Catedral.

 

Como escenario de ciudad, Transmetro apoya estrategias de ciudad, en estaciones y medios propios, para multiplicar mensajes que construyan ciudad y ciudadanía.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Nuevas generaciones de compositores…

In Arte & Cultura

Nuevas generaciones de compositores venezolanos tienen un lugar destacado en el aniversario de El Sistema

View Post

Next Post

Gonzalo Moure:Tuve la suerte de…

In Personajes

Gonzalo Moure:Tuve la suerte de tener una madre muy lectora

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El Festival Internacional Andrea  O. Veneración de Filipinas recibe a la Maestra Ana María Raga.

9 agosto, 2025

View

Clish se presenta en Mutar Bar.

9 agosto, 2025

View

«Cuando tenemos una identidad definida, es muy fácil amarnos a nosotros mismos» .

9 agosto, 2025

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...