• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

Oswaldo Vigas regresa a la Gran Manzana

14 febrero, 2014

Oswaldo Vigas  regresa a la Gran Manzana Pin It

Desde el 13 de marzo de este año una muestra de obras del maestro venezolano Oswaldo Vigas, pintadas en la década de los 70, se inaugurará en la Dillon Gallery en Chelsea, New York. Las piezas estarán expuestas durante dos meses

 15 obras insignes, creadas por el artista plástico venezolano  Oswaldo Vigas durante los años 70, serán expuestas a partir del 13 de marzo en Dillon Gallery de Nueva York. El maestro llega a la Gran Manzana para asentarse en la bien nombrada capital del mundo, con su arte que cobra vida gracias a esa fascinación que siente por sus raíces prehispánicas, por la geometría y la abstracción.

Con 90 años cumplidos, el Maestro se mantiene vigente con exposiciones en diferentes ciudades del mundo mientras sigue pintando con el mismo ímpetu de siempre, ese que descubrió sin querer cuando apenas era un adolescente. Desde entonces y hasta hoy, el lenguaje del Premio Nacional de Pintura (1952) sigue siendo el mismo: obras que se transforman en una realidad que camina por sí sola. Vigas parte de figuras humanas y animales que trasmuta a su antojo, apoyado en una composición propia de colores, en un intento por revelar una búsqueda interior. Una búsqueda que, arraigada en Venezuela y América entera, entrelaza la modernidad, lo arcaico y lo contemporáneo. En sus frecuentes entrevistas, Vigas se define primero como “un hombre de América” y precisa luego: “América es un cosmos”.

“…Vibrante de color, tenso en la forma, barroco en la composición de equilibrio inestable, americano en las raíces que sustentan su inspiración, el arte de Oswaldo Vigas ocupa un lugar insoslayable en la plástica de nuestro continente…”, dijo sobre el Maestro el conferencista, ensayista y crítico de arte argentino, Rafael Squirru (1979). Esta exposición se convierte en una oportunidad de oro para continuar divulgando en la cultura anglosajona parte de la extensa obra de quien es considerado como uno de los grandes exponentes del arte latinoamericano.

 

Recordemos que Vigas ha sido merecedor, entre muchas recompensas, del Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela, Premio John Boulton,  del Premio de la Gulf Caribbean Art Exhibition del Museo de Houston, Texas, y del Gran Premio de Arte Contemporáneo “S.A.S. Prince Rainier III de Monaco”. Nombrado en el 2008 Artista Consagrado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), y honrado con las Órdenes Francisco de Miranda y Andrés Bello de su país. La Universidad de Los Andes y la Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho le confirieron el título de Doctor Honoris Causa y la Unión Latina el Premio de la Latinidad. En Francia, es Comendador de las Artes y las Letras y merecedor  de  la Médaille Vermeil de la Ville de Paris. En España, es Miembro de Mérito de la Fundación Carlos III. La obra de Vigas ha sido estudiada por críticos de arte de la talla de Gaston Diehl, Marek Bartelik, Dan Haulica, Raoul Jean Moulin, Jean Clarence Lambert, Ricardo Pau-Llosa, Carlos Silva, Roberto Guevara, y Bélgica Rodríguez; además de estar representada en relevantes colecciones públicas y privadas.

 

En la actualidad Vigas sigue dedicado a su obra al mismo tiempo que supervisa la organización de una retrospectiva itinerante por Latinoamérica, la cual empezará en julio de este año en el Museo de Arte Moderno (MAMBO) de la ciudad de Bogotá, Colombia, para ser presentada luego en Lima, Perú, Santiago de Chile y varias otras importantes ciudades. Un nuevo libro sobre su obra, escrito por varios críticos internacionales, está también en preparación.

La exposición “Oswaldo Vigas” estará presente en la Dillon Gallery de New York a partir del 13 de marzo con una muestra de 15 obras pintadas por el artista venezolano en los años 70.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Palabras del maestro Gustavo…

In Personajes

Palabras del maestro Gustavo Dudamel

View Post

Next Post

" El 39 aniversario del…

In Presencia Conarte

" El 39 aniversario del Sistema de Orquestas de Venezuela".

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...