• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

Grupo Varasanta Presenta «Vestigios Del Viento»

28 febrero, 2014

Grupo Varasanta Presenta «Vestigios Del Viento» Pin It

El  Grupo Varasanta  dirigido por Fernando Montes  presenta su nuevo montaje VESTIGIOS DEL  VIENTO un ensamble escénico y vocal que surge como extensión natural de los 19 años de investigación sonora llevada a cabo por el grupo. Inspirados en la unión de ritmos colombianos y brasileros,  la pieza se desata entre cantos, poesías, danzas y acciones que aparecen y desaparecen con una pluralidad de significados que fusionan las artes performáticas tradicionales y contemporáneas. Esta  obra hace parte de  la temporada de repertorio 2014  donde además  se  presentan  las obras KILELE, EPOPEYA  ARTESANAL   y LA  TEMPESTAD del  6 al 22 de marzo.

KILELE, EPOPEYA  ARTESANAL  es basada en el texto original de Felipe Vergara, la cual  fue escrita, tras  un proceso de investigación en el Chocó sobre la masacre de Bojayá cometida en mayo del 2002,  surge de los relatos de muchos velorios y novenas truncadas, de lágrimas prohibidas y los más diversos imaginarios sobre el conflicto armado, de las verdades a medio decir, de la ambición desbordada y de la ciega prepotencia. Una  obra  que celebra la grandeza de la gente negra del Chocó, al tiempo que llora por sus tragedias y canta para que se reúnan y se rebelen contra su aparente destino fúnebre. Este   montaje  fue  ganador de la Beca Nacional de Creación del Ministerio de Cultura (2005) y se ha convertido en una obra insigne del teatro Colombiano.

Por otro lado,  LA TEMPESTAD,   es  un montaje basado en la obra escrita por  William Shakespeare, bajo la dirección del  reconocido director polaco Piotr Borowski creador del grupo de teatro independiente de VarsoviaStudiumTeatralne  y la actuación especial de Fernando  Montes  director del Teatro Varasanta.

La propuesta escénica de la obra aborda desde una perspectiva contemporánea  la compleja realidad de violencia que enfrenta nuestra sociedad y cuestiona la validez del perdón en situaciones de pérdida irreparable.  Se calcula que en Colombia hay más de 4 millones y medio de desplazados por el conflicto en las últimas décadas. Forzados a abandonar, sus fincas, su ganado y sus bienes por estar en medio del fuego cruzado entre guerrilla, paramilitares y ejército. Para proteger sus familias ocupan cabeceras municipales y ciudades generando nuevos problemas socioeconómicos, hambrunas, hacinamiento de salubridad pública y por supuesto todo el conflicto sicológico de la orfandad, la no pertenencia, la desintegración familiar, la mutilación cultural de costumbres, tradiciones y la desesperanza.  Frente a este hecho, Varasanta se hace una pregunta punzante ¿Es posible pensar en perdón en nuestro país?, ¿seríamos capaces de perdonar en una situación que nos afecte profundamente? Es  así como el grupo,  después una  inmersión en la historia y realidad colombiana, deseaban hacer un espectáculo que buscara  la esperanza, eso es LA TEMPESTAD.

Las obras cuentan  con   la actuación de los artistas permanentes del grupo  Varasanta  Gina Gutiérrez,  Liliana Montaña, Isabel Gaona, Marcia Cabrera, Beto Villada y Francisco Rebollo.

Además  durante  todo el mes se realizarán los  talleres  de entrenamiento corporal    “El cuerpo que uno es”    con el maestro Fernando Montes;  el  “Taller de  apropiación orgánica del ritmo” con Beto Villada,  “Acciones Sonoras”  un laboratorio con Marcia Cabrera  y   “Tango”   para principiantes  y  expertos   con  Daniel  Tovar; la voz y el canto  tendrán su espacio con  “ Libertad del Canto” y  “Proyección   vocal  y articulación creativa”.

 

VESTIGIOS DEL VIENTO

6, 7  y  8 de marzo

8:00 p.m.

KILELE, UN  EPOPEYA ARTESANAL

12, 14 y 15  de marzo

Hora: 8:00  p.m.

LA  TEMPESTAD

20, 21  y 22 de Marzo

Hora: 8:00   p.m.

TEATRO VARASANTA: Cra 15 Bis #39-39.

Bogota DC Colombia 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“Boeing Boeing” aterriza en…

In BOD - CorpBanca

“Boeing Boeing” aterriza en el Centro Cultual B.O.D.

View Post

Next Post

"Fresa y Chocolate" regresa al…

In Presencia Conarte

"Fresa y Chocolate" regresa al Trasnocho Cultural

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

View

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...