• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Futuro Pasado Presente, en la Galería Carmen Araujo Arte

27 febrero, 2014

Futuro Pasado Presente, en la Galería Carmen Araujo Arte Pin It

Daniel Medina no es arquitecto y tampoco pretende serlo. Es un artista interesado en la ciudad como espejo social, como reflejo de lo que fuimos y lo que somos. Le gusta explorar Caracas a través de mapas, de bocetos en los que construye una urbe que cualquiera de sus habitantes puede reconocer aunque el creador cambie de lugar sus elementos distintivos.

daniel MEDINA

El Helicoide y el hotel Humboldt, por ejemplo, son íconos de la capital que el ganador del VI Salón Pirelli dibuja en un mismo escenario y con los que crea la narración fantástica de un lugar que pareciera ser muy coherente aunque está totalmente desarticulado. También coinciden en un mismo proyecto el Obelisco de Altamira y los bloques del 23 de Enero, como la representación de los polos opuestos, de la polarización política del país. Las obras estarán expuestas al público desde mañana en la muestra  Futuro Pasado Presente, en la galería Carmen Araujo Arte.

En el ejercicio híbrido también junta símbolos que representaron un avance, el futuro en un pasado reciente y que han desaparecido a lo largo de los años. Por ejemplo, en un mismo plano conviven en perfecta armonía el antiguo teleférico de Caracas y la desaparecida torre de los automercados Cada en Caurimare. Medina también dibuja en un mismo proyecto la cárcel de Tocuyito y la Estatua de la Libertad.

“La idea es hacer un pequeño trabalenguas temporal. Este trabajo es un seguimiento formal de una obra que desarrollo desde 2009, que corresponde al grabado láser sobre diversos materiales con imágenes que han sido decodificadas, trastocadas digitalmente y que he llevado al plano del dibujo. Me apoyo en fotografías de elementos de la ciudad, sean arquitectónicos o puntos de referencia de espacios bien específicos por sus connotaciones tanto geográficas como históricas”, expresa el artista de 35 años de edad.

En otra obra, Medina utiliza la imagen de una réplica de la Estatua de la Libertad que llegó a Venezuela en 1900. La intención del creador era partir de esa figura extranjera como representación de una libertad a pequeña escala: “Esa pieza originalmente llegó a Valencia, pero de allí la han trasladado a distintos sitios del país, como le ha pasado a muchos de los monumentos nacionales, que empiezan a rodar y pierden su raíz”.

El artista exageró las proporciones del pedestal de la estatua y le integró una red, que es una malla óptica, con la intención de desconfigurar el dibujo, la línea. “Cuando la observas da la impresión de que esa obra se está desintegrando. Al grabado le integraré un kokedama, que es un bonsái para pobres, y una palmera criolla. Voy a hacer un pequeño ecosistema con patrones que vienen heredados, foráneos, y lo introduciré dentro de un contexto nacional. Será interesante ver lo qué pasa con la obra de musgo vegetal durante las cinco semanas que dure montada la exposición”, dice el egresado de la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas y del Instituto de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón.

logohacienda2

Dirección
urbanización sorokaima
calle rafael rangel Sur
secadero No. 2
hacienda la trinidad parque cultural
caracas, venezuela

Horarios
martes a sábados
10:00 am a 5:00 pm
6:00 pm (Previa cita)
domingos
10:00 am a 4:00 pm

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“Hay que matarlos a…

In Arte & Cultura

“Hay que matarlos a todos” es la nueva producción de La Caja de Fósforos

View Post

Next Post

"Los Hombres No Mienten" La…

In Arte & Cultura

"Los Hombres No Mienten" La pieza ganadora del Premio Moliere en París 2010

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

View

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...