La Fundación Cofradía Teatral da inicio a sus actividades artísticas, culturales, sociales y pedagógicas, con una variada programación para este 2014, en la que niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores podrán disfrutar y aprender no solo de su proceso creativo sino de ciudades y países invitados a hacer parte de Barranquilla respira teatro.
La agenda empieza este 12 de febrero, a las 7 pm; en el Teatro La Sala, Cr54 52-36, (Edificio de la Sociedad de Mejoras Publicas.) con la presentación de la Obra “Los Gaticos”, versión libre del cuento escrito por Álvaro Cepeda Samudio “Vamos a matar a los Gaticos” bajo la producción, dirección y dramaturgia de Nibaldo Castro Charris. Una historia donde la felicidad de tres niñas y su ingenuidad son agredidas por la fatídica decisión tomada por ellas de no dejar salir de su casa de manera arbitraria unos gatitos recién nacidos.
Cofradía teatral, hace presencia en el Carnaval de Barranquilla, con la comparsa teatral “El Niño y la Lavandera”, en la modalidad de disfraz colectivo. El viernes 21 de febrero en el Desfile de Guacherna, el sábado 1 de marzo en el desfile de la Calle 17, el lunes 3 de marzo en el Desfile Gran Parada de Fantasía y en el Festival de Comedia que se realizará en el marco del Carnaval.
Además, el 15 de marzo se llevará a cabo la inauguración de la Sede de La Fundación Cofradía Teatral, ubicada en la carrera 32 No 47 – 26, en el evento se presentarán las compañías Proscenio Teatro y arro´con mango, con sus Obra “Liga Impro” y “Quítate tú pa ponerme yo”, respectivamente. Además de la presentación de Elvira, cantante de música fusión.
Por otra parte del 21 de abril al 2 de mayo inicia la fiesta teatral, más grande de la región Caribe ENITBAR, Encuentro Internacional de Teatro de Barranquilla en el Atlántico y la región Caribe, los países y ciudades confirmadas hasta hoy son: Chile, España, México, Venezuela y por Colombia: Bogotá, Cali, Medellín, Pereira y Cundinamarca.