• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

«Fresa y Chocolate» regresa al Trasnocho Cultural

28 febrero, 2014

«Fresa y Chocolate» regresa al Trasnocho Cultural Pin It

Desde el 07 de marzo los espacios del Trasnocho Cultural suben nuevamente el telón para presentar la obra “Fresa y Chocolate”, adaptación teatral que el Grupo Actoral 80 hace de la aclamada película cubana que conmovió al mundo por su mensaje contra la intolerancia. La dirección es de Héctor Manrique y la producción de Carolina Rincón

 

“Fresa y Chocolate” vuelve a las tablas a partir del viernes 07 de marzo para dar a conocer la historia de una gran amistad entre dos hombres más allá de la incomprensión y la intolerancia. Los actores, formados en el GA80, Daniel Rodríguez, Juan Vicente Pérez y Wadih Hadaya integran el elenco. La obra se estará presentando en el Trasnocho Cultural los viernes a las 10:00 PM, y sábados y domingos a las 08:00 PM.

Este montaje retrata parte de la realidad social de la Cuba de los años setenta a partir de la relación de amistad que establecen Diego, un artista gay que cree en la libertad y trata de ejercerla, y David, un estudiante universitario cargado de prejuicios en contra de la homosexualidad quien además sigue las orientaciones del régimen castrista.

A medida que avanza la historia vemos como la personalidad abierta y tierna de Diego va calando en las estructuras mentales de David, quien termina por reevaluar sus concepciones no solo de la homosexualidad, sino también sobre lo que significa ser revolucionario, a pesar de su homofóbico compañero Miguel quien planea utilizarlo para espiar a Diego, una persona que ellos consideran «aberrante y peligrosa».

Basada en el cuento del escritor cubano Senel Paz, El Lobo, el Bosque y el Hombre Nuevo -premiado en el concurso Juan Rulfo de 1990- “Fresa y Chocolate” es el monólogo que inspiró la conocidísima película cubana del mismo nombre rodada en 1994 por los directores de cine Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.

La cinta fue ganadora del Goya a la Mejor Película Extranjera, del Oso de Plata de la Berlinale y nominada a los Oscar de la Academia como mejor película extranjera.

La historia de “Fresa y Chocolate”, lejos de caer en el olvido adquiere con el tiempo nuevas connotaciones, se beneficia del reposo y cada nuevo acercamiento revela nuevos significados mas allá del hecho insólito y casi escandaloso de que un joven de la Revolución Cubana descubra en un homosexual su propia liberación, los personajes –Diego y David— nos siguen hablando de cómo una verdadera amistad se antepone a las ideologías y la sexualidad.

 El Director venezolano Héctor Manrique, señala al respecto: “la razón fundamental  para montar esta obra es que en la sumatoria de todas las voluntades estará la solución de nuestros problemas como sociedad, en Fresa y Chocolate se ejemplifica como la marginación en cualquiera de sus estados sólo lleva a la fractura íntima y pública del hombre y esas fracturas y desarraigos llevan al empobrecimiento de las personas”.

 El relato de Paz y la película de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, hicieron que esta historia alcanzara fama mundial, pero entre uno y otro extremo ha estado siempre el teatro, ambiente en el que los personajes han encontrado su espacio ideal y definitivo, lo que ha dado lugar a cerca de 20 puestas en escena en diversas partes del mundo e idiomas, en tanto espera nuevos estrenos.

Como obra de teatro obtuvo el Gran Prix del Festival de Teatro de Lugano y ha sido presentada en países y ciudades como Dinamarca, Bolonia, Buenos Aires, Lugano, París, Ginebra, Madrid y ahora en Caracas de la mano del Grupo Actoral 80. A finales del año pasado llegó en inglés al teatro Off Broadway de Nueva York.

Desde el 07 de marzo y hasta el 18 de mayo, “Fresa y Chocolate” se estará presentando en el Trasnocho Cultural, viernes a las 10:00 pm y sábados y domingos a las 8:00 pm. Las entradas tienen un costo de Bs. 200 y pueden ser adquiridas en las taquillas del centro cultural.

Fresa y Chocolate de Senel Paz – Ficha Técnica Diego: Juan Vicente Pérez David: Daniel Rodríguez Cegarra Miguel: Wadih Hadaya Dirección general: Héctor Manrique Asistencia de dirección: Angélica Arteaga Producción: Carolina Rincón Vestuario: Eva Ivanyi Iluminación: José Jiménez Espacio escénico: Héctor Manrique

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Grupo Varasanta Presenta "Vestigios…

In Presencia Conarte

Grupo Varasanta Presenta "Vestigios Del Viento"

View Post

Next Post

Museo Soto presenta a Sonirio…

In Destacados

Museo Soto presenta a Sonirio y “Patas Arriba” a las 7:00 de la noche

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.