• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos

El Maestro del Jazz en Venezuela GERRY WEIL y su quinteto

10 febrero, 2014

El Maestro del Jazz en Venezuela GERRY WEIL y su quinteto Pin It

En el estacionamiento de COBECA
El Maestro del Jazz en Venezuela GERRY WEIL y su quinteto

AFICHE GERRY WEIL 2014

La actividad es parte de los eventos culturales organizados por Cíngaro Cine, iniciativa cultural de Fundación Belloso.

Comercial Belloso se viste de gala para recibir al Pianista, compositor, arreglista y educador, Gerhard Weilheim (11 de agosto de 1939, Viena, Austria), mejor conocido como Gerry Weil, músico de origen austriaco-venezolano residenciado en Venezuela desde finales de la década de los 50. Su obra musical está considerada entre las más valiosas dentro del género jazzístico en Venezuela, llegando a ser catalogado como “El maestro del Jazz venezolano”.

La trayectoria de Gerry Weil ha sido reconocida de las más diversas formas, goza del afecto entrañable de un público cada vez más numeroso y repleto de gente joven. Sus colegas, sean jazzistas o cultores de otras formas musicales, celebran cada ocasión que les reúne. En 2008 se hizo merecedor del Premio Nacional de Música, cuyo significado reviste, para él, una doble satisfacción: por una parte, la del reconocimiento de su obra y por la otra, la de ser considerado un artista venezolano.

La cita, totalmente gratuita, será el próximo sábado 15 de febrero a las 7.30 pm, en el estacionamiento de COBECA ubicado en la Calle 85 entre Avenidas Bella Vista y Santa Rita, cuando la maestría del pianista alterne con el talento del reconocido percusionista Carlos “Nené” Quintero, Simón Hernández en la batería, Gonzalo Teppa en el bajo y Noel Mijares en la trompeta, acompañados con la voz la novel cantautora venezolana Cancioneira, quien estará a cargo de la apertura de esta gran noche que asegura una puesta en escena como pocas en nuestra ciudad.

Esta actividad también es promovida conjuntamente con nuestros aliados sociales Laboratorios Genéricos Venezolanos (Genven), Bayer y Nolver.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

8

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Reiteraciones del bosque: la…

In Literatura

Reiteraciones del bosque: la poesía de Rodolfo Moleiro

View Post

Next Post

Presentación del informe anual sobre…

In Destacados

Presentación del informe anual sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia en 2013

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Cuando tenemos una identidad definida, es muy fácil amarnos a nosotros mismos» .

9 agosto, 2025

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

View

Entrevista con el escritor J. de Haro, autor de la novela “Ecos de Verdad”.

8 agosto, 2025

View

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

7 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...