• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Álvaro Barrios: La leyenda del Sueño

25 febrero, 2014

Álvaro Barrios: La leyenda del Sueño Pin It

Curaduría: Maria Belén Sáez de Ibarra

visita_alvaro_barrios

Reconocido como un dibujante excepcional, uno de los pioneros del arte conceptual en Colombia y —según el comité de adquisiciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York— “quien logró expandir el concepto y el alcance del grabado en la historia del arte”, el barranquillero Álvaro Barrios es reconocido como uno de los artistas colombianos más importantes de las últimas décadas. Bajo el título La leyenda del sueño, en esta revisión retrospectiva, la curadora María Belén Sáez de Ibarra aborda su obra a partir de varios aspectos que ella considera fundamentales para entender su trabajo: la investigación esotérica y las prácticas espiritistas, así como la dimensión instalativa y conceptual de su obra.

Abierta entre el 28 de noviembre de 2013 y el 3 de marzo de 2014 en el Museo de Arte del Banco de la República, Álvaro Barrios: La leyenda del Sueño reúne cerca de 90 obras, entre dibujos, pinturas, grabados, fotografías e instalaciones, que dan cuenta de más de 50 años de trabajo artístico. Entre las obras seleccionadas para la exposición cabe resaltar dos instalaciones inéditas de gran formato: El mar de Cristóbal Colón y Dick Tracy y la Esfinge de Diamantes, así como una pintura de 9 m. de longitud, La multiplicación de los cuadros.

“La necesidad de Barrios de comprender que el proceso creativo funciona en una constelación ampliada más allá del Yo y la conciencia, (…) lo lleva por el sendero del esoterismo implicado en las prácticas espiritistas. (…) Como Barrios asegura, a partir de ahí descubre cómo conectarse con su espíritu guía y se adentra en la relación con esa zona del no-conocimiento, desarrollando así sus capacidades para trabajar como médium y para comunicarse con los espíritus. (…) [Esto nos remite] a un postulado de la antigua práctica esotérica de la alquimia en donde el aprendiz alcanza la más alta forma de conciencia al adquirir el entendimiento de su propio microcosmos y del macrocosmos en donde este encaja”, explica la curadora.

Es a partir de ahí, de las relaciones intrínsecas entre el micro y macrocosmos que concibe Barrios, que Sáez de Ibarra plantea en esta retrospectiva asociaciones inéditas entre las piezas incluidas, obras aparentemente disimiles que bien pueden ser minúsculas o de gran formato, dibujos o instalaciones. Se trata entonces, en palabras de la curadora, “de una gran instalación, que es la exhibición en sí misma, que logra recrear el mundo de Álvaro Barrios”.

Conversación entre María Belén Sáez de Ibarra y Jaime Cerón
27 de Febrero de 2014. 5:00 pm
BOGOTÁ, Museo de Arte del Banco de la República, Auditorio
La leyenda del sueño
Apoyo a la exposición Álvaro Barrios. La leyenda del sueño.
Entrada libre, cupo limitado.

Esta exposición abarca cerca de cincuenta años del trabajo de Álvaro Barrios, desde los inicios de su carrera artística a mediados de los sesenta. La curaduría ha privilegiado su faceta de instalador, así como al mundo onírico que reafirma su relación con lo desconocido, con la ruptura de la secuencia temporal, con el esoterismo, y con la coexistencia que tiene todo ello en el mundo material, percibido por el artista como un mundo que hospeda paralelamente otros mundos posibles.

Horarios: Los museos están abiertos de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Último ingreso de público 6:30 p.m. Cerrados los martes.

Domingos y festivos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Último ingreso de público 4:30 p.m. Entrada gratuita todos los días.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Beca de creación en…

In Convocatorias

Beca de creación en periodismo cultural

View Post

Next Post

Grupo Teatral Skena: "Belinda lava…

In Danza & Teatro

Grupo Teatral Skena: "Belinda lava lindo",

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...