• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

“39 años haciendo música por la paz” Seis conciertos dirigirá el maestro Gustavo Dudamel

5 febrero, 2014

“39 años haciendo música por la paz” Seis conciertos dirigirá el maestro Gustavo Dudamel Pin It

El maestro venezolano conducirá este viernes, 7 de febrero, a las 6:00 pm, a la violinista Angélica Olivo, junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, como  parte de programación aniversaria del programa fundado por el maestro José Antonio Abreu.  También estará al frente de debut en Caracas de la generación más reciente de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, la misma que el año pasado conquistó al público de Salzburgo

Seis conciertos dirigirá el maestro Gustavo Dudamel como parte de la programación aniversaria del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que comenzó el 2 de febrero. El venezolano, uno de los emblemas del programa fundado hace 39 años por el maestro José Antonio Abreu, estará frente a cuatro agrupaciones, de las más de 23 que se presentarán durante este mes: la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Sinfónica Juvenil de Lara, el Coro Sinfónico Juvenil de Lara y la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela.

Con el Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor, escrito en 1878, por el compositor Pyotr Ilytch Tchaikovsky, comenzará la serie de conciertos que dirigirá el maestro Dudamel. Este viernes,  7 de febrero, a las 6:00 pm, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (Caspm), en Quebrada Honda será el primero. La concertina de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, Angélica Olivo, será la solista de esta obra que interpretará junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. El concierto finalizará con la Sinfonía N° 2 en Do Menor, escrita en 1873,  también por el autor ruso.

Para el domingo, 9 de febrero, a las 11:00 am, los casi 200 músicos de la Simón Bolívar y Gustavo Dudamel compartirán el escenario de la Sala Simón Bolívar con el actor Luigi Sciamanna para interpretar la La Tempestad, Fantasía Sinfónica, Op. 18, con textos del escritor inglés William Shakespeare, en los que se inspiró Tchaikovsky. El concierto, además incluye las oberturas Romeo y Julieta y Hamlet, aplaudidas con fervor en la Gira París – Medio Oriente 2014, que realizaron los venezolanos en enero.

El tercer concierto del también director de la Filarmónica de Los Ángeles, que se suma a los más de 30 que se realizarán durante la celebración aniversaria en el Cnaspm, será el miércoles 12 de febrero, a las 6:00 pm, el mismo día que comenzó la historia de El Sistema hace 39 años. Para festejarlo, el maestro Dudamel reunirá en un mismo escenario a más de 300 integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lara y el Coro Sinfónico Juvenil de Lara. Junto al tenor Idwer Álvarez y al barítono Gaspar Colón, los venezolanos interpretarán una de obra sinfónico-coral latinoamericana de las más importantes: la Canta Criolla, de Antonio Estévez.

Al día siguiente, el jueves 13, a las 6:00 pm, en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, el venezolano dirigirá a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela en la ejecución de la Sinfonía N° 3 en Re Mayor, y la Sinfonía N° 4 en Fa Menor, del ruso Pyotr Ilytch Tchaikovsky.

Dos días después, el sábado 15, a las 6:00 pm, Gustavo Dudamel estará al frente del debut en Caracas de la generación más reciente de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela. Los 208 niños y jóvenes, que se presentaron en el Festival de Salzburgo, tomarán la Sala Simón Bolívar para interpretar la Sinfonía N° 1, de Gustav Mahler, la misma que robó aplausos cuando sonó en el evento musical austríaco en 2013; también tocarán la Obertura de 1812, del ruso Tchaikovsky; y Santa Cruz de Pacairigua, del venezolano Evencio Castellanos.

La programación de conciertos de Gustavo Dudamel, incluida en la lista de los 24 directores que participarán en el aniversario, cierra en febrero con la interpretación de la Sinfonía N° 1 en Sol Menor, y la Sinfonía N° 6 en Si Menor, del compositor Pyotr Ilytch Tchaikovsky, el domingo 16, a las 11:00 am.

La presentación del maestro Gustavo Dudamel dentro del programación aniversaria celebra los “39 años haciendo música por la paz” del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Sigue los detalles de la programación aniversaria de El Sistema a través de la página web http://fundamusical.org.ve/ Así como en la cuenta en Twitter: @elsistema; y a través de la cuenta de Instragram: instagram.com/fundamusicalbolivar

Prensa FundaMusical Bolívar

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Seguridad digital y móvil…

In Destacados

Seguridad digital y móvil para blogueros y periodistas

View Post

Next Post

Agenda Enero / Febrero 2014…

In Eventos

Agenda Enero / Febrero 2014 Sección Cultural Embajada de la República Argentina en Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...