• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Literatura

“Teatro 2013”, la Escena Teatral Criolla – escrita por E. A. Moreno Uribe

6 enero, 2014

Untitled

154 entrevistas, crónicas y críticas de eventos realizados entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, escritas en un estilo sencillo  y directo,  en  378  páginas, reúne  Teatro 2013/ Apuntes para su historia en Venezuela, la más reciente publicación de Edgard Antonio Moreno-Uribe, periodista, dramaturgo y crítico teatral, gracias a  la  colaboración del editor Mario Trujillo y de la empresa Queiroz, con Douglas Palumbo y Ángel Seoane, en el soporte técnico.

Gladys Prince, es la actriz que engalana la portada del libro, dedicado, además, al grupo Tumbarrancho por su histórica pieza «Jazmines en el Lídice» de Karin Valecillos, ganadora del Premio Isaac Chocrón  de  Dramaturgia 2013.

E. A. Moreno-Uribe: fisgón del teatro

Diletante puntual de las artes escénicas,  ha dejado constancia, durante  casi cuatro décadas, ininterrumpidas, de  todo cuanto sucede dentro y fuera de los teatros, en el proscenio, en el escenario, y tras bambalinas. Una  materia esencial que  contribuye y contribuirá al estudio de la evolución estética y social del teatro venezolano.

E. A. Moreno-Uribe, observador acucioso,  nos descubre   en cada una de sus crónicas, un modo distinto de contemplar, admirar, juzgar y comprender el espectáculo teatral; con su estilo, directo o metafórico, entra en las bambalinas para mostrarnos obras y autores.

Dado  el peculiar carácter del espectáculo teatral,  son escasos los testimonios que podemos conocer sobre las condiciones en que se desarrolla la actividad teatral.   Las 27 publicaciones, hasta el momento,  de E.A. Moreno-Uribe,  se convierten en una herramienta para conocer qué  géneros tienen  mayor aceptación, qué pugna hubo entre lo mal  llamado comercial y lo renovador y quiénes fueron sus protagonistas.

EL AÑO  13

“El  año 13”, así titula, E. A. Moreno-Uribe, el introito de “Teatro 2013/ Apuntes para su historia en Venezuela”, donde nos cuenta la historia del teatro contemporáneo venezolano, que no es otra  cosa que la historia del país:

“El teatro no es complaciente, ni frívolo, ni tampoco tarifado, ni servil; prefiere comerse las migajas del banquete antes que deshonrarse. (…)  Hasta ahora nadie ha podido hacerlo claudicar ni desaparecer de los escenarios y el boom del mal llamado teatro comercial es muestra de como sus creadores si pueden sobrevivir gracias a la imaginación pero sin claudicar en su filosofía de denuncia contra las injusticias, contra los desatinos de los gobiernos y siempre en contra de las exclusiones. La comedia aparentemente sosa o banal tiene un veneno dirigido contra el poder, porque el teatro es arma revolucionaria y por eso le temen o pretenden ignorarlos los llamados poderosos”

“En medio de ese complejo panorama de incertidumbres y contradicciones para la sobrevivencia del arte escénico, desde finales del año 2011, en Fundarte, la mano cultural de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital, han planificado y materializado sendas muestras del teatro contemporáneo, ese que estaba en la cartelera o en las despensas de los teatreros, y fue así que pusieron en marcha  al Festival de Teatro Caracas 2011 (FTC 2011) y el Festival de Teatro  Caracas (FTC 2013).  Y ya alistan el festival para el 2014, el  cual tendrá una importante presencia internacional dentro de una agenda de 100 espectáculos.”

“El teatro ha sido, pues, pan de los ciudadanos y alegría para sus artistas, especialmente por la mayor presencia de textos de autor venezolano en los escenarios, como son algunas cuantas piezas de César Rengifo, Rodolfo Santana, Román Chalbaud, Elio Palencia, Luigi  Sciamanna y Karin Valecillos, entre otros, al tiempo que el conspicuo teatro comercial, con nutrida participación de autores foráneos o versiones criollas, le roba fuego al cielo para incendiar sus escenarios y convencer a sus clientes, quienes tienen que pagar sin chistar por lo que les ofrecen.”

LA  TRAYECTORIA

Moreno-Uribe, ha laborado en  Últimas Noticias y  El Mundo, La Verdad y  El Diario de Caracas.   En la actualidad, mantiene sendas columnas dominicales en La Voz  y Últimas Noticias.   Ha escrito libros como Carlos Giménez /Tiempo y Espacio; Sida, Homosexualidad y Otros Teatros; El Arte del Sida; Rodolfo Santana como es; ¡Bravo! Primera Década de la Compañía Nacional de Teatro; y Carlos Giménez/ Antes y Después.

El aporte  de Moreno-Uribe  a la biblioteca del teatro venezolano suma, con esta última entrega, 27 publicaciones.
Valioso esfuerzo  que  nos propone una visita guiada al particular universo del teatro, con sus obras y puestas en escena, y sus personajes reales y ficticios, que han marcado su propia biografía, como periodista,  crítico teatral  y dramaturgo.

Fuente: Hernán Colmenares.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

“Teatro 2013”la Escena Teatral Criolla - escrita por E. A. Moreno Uribe
Share

4

Previous Post

Película venezolana “Tamara” premiada…

In Cine

Película venezolana “Tamara” premiada por la SEGIB

View Post

Next Post

Entrevista al pintor valenciano Alejandro…

In Arte & Cultura

Entrevista al pintor valenciano Alejandro Cabeza: “Retratar El Pensamiento”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...