• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Taller de iniciación a la Escritura Fílmica – El Guión Literario

27 enero, 2014

a

Unidad I (3 horas)

  • Introducción: la base literaria de una película.
  • Equivalencias entre la gramática verbal y la gramática fílmica.
  • La frase/el plano
  • El relato/la secuencia
  • “Excavar” un filme en un relato: iniciación al proceso de adaptación.
  • Ejercicio: Adaptar el fragmento de un cuento a una sucesión de planos.

Unidad II (3 horas)

  • Formato y estructura universales del guión cinematográfico
  • Relaciones entre guión y campo; guión y montaje o edición.
  • Ejercicio de dialogación.

Unidad III (3 horas)

  • El argumento es el personaje; el personaje es el argumento (R. Mckee)
  • Presentación de personaje según el principio action-insight
  • Un personaje es lo que hace no lo que dice. (S. Field)

Unidad IV (3 horas)

  • El guión y el cine de autor. La relación director-escritor.
  • Doctrina de Andrei Tarkovski: Esculpir en el tiempo
  • Ejemplos tomados de filmes: Tarde de perros, Taxi Driver, La Conversación

 

Unidad V (3 horas)

  • Tutorial del software Celtx para escritura de guión
  • Práctica I: desarrollo de la idea, el story-line, la sinopsis, la escaleta.
  • Práctica II: desarrollo de un guión de 1’30’’ para dos personajes y una o dos locaciones, sin diálogo.

Armando Coll

Comunicador Social egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, de la que hoy es profesor de la cátedra Literatura y Comunicación (Escuela de Comunicación Social).

Se inicia como guionista cinematográfico en los talleres de creación del Celarg, bajo la dirección de Antonio Llerandi.

Acumula una experiencia de más de 25 años como periodista de medios impresos y guionista de cine y televisión.

En la televisión participó como dialoguista de numerosas telenovelas y guionista de varios unitarios.

Trabaja como guionista y productor de institucionales y documentales.

Fue escritor de la serie de Cultura Popular Encuentro con…, auspiciada por la Fundación Bigott.

Ha participado como guionista en cuatro largometrajes estrenados: Piel de Óscar Lucién (1998); Caracas amor a muerte de Gustavo Balza (2000); El tinte de la fama de Alejandro Bellame (2008); Reverón de Diego Rísquez (2011)

Ha sido instructor de talleres de guión en el Celarg, la Universidad del Zulia, La Cinemateca del Zulia, la Anac y Metacarpo Talleres de Cine.

Novelista y cuentista, está incluido en la antología Voces secretas (Alfaguara, 2006); publicó su primera novela Close Up (Alfaguara, 2008)

Es columnista de El Mundo Economía y Negocios, y colaborador frecuente de Papel Literario de El Nacional, y otras publicaciones culturales.

Fecha: Lunes 17 al Viernes 21 de febrero de 2014

Horario: 9:00 am.  – 12:00 m

Inversión: Bsf 1000

Dirección: Cinecelarg3. Av. Luis Roche-Altamira. Fundación Celarg.

Información: 0416-5575202 – 0416-8222486 – 0212-2869466

Se entregará certificado

Fuente: Will Figuera.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Taller de iniciación a la Escritura Fílmica - El Guión Literario
Share

Previous Post

“Un cancionero venezolano entre…

In Música

“Un cancionero venezolano entre amigos” lidera ventas en discotiendas

View Post

Next Post

El Boutiquín del Centro

In Danza & Teatro

El Boutiquín del Centro

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Silvestre Dangond inicia este viernes en El Campín “El Último Baile Tour Colombia” junto a Juancho de la Espriella: dos estadios a reventar.

27 agosto, 2025

View

Vargas presenta “Nota negra”, una canción intensa, introspectiva y directa.

27 agosto, 2025

View

Pintura “Sin Oficio”: Una Provocación Necesaria / Painting “Without Craft”: A Necessary Provocation.

27 agosto, 2025

View

‘Cristo y Rey’, la historia de la actriz y vedette Bárbara Rey y el domador de leones Ángel Cristo, llega a Atreseries Internacional

27 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...