• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

«Ruinas vivas» el nuevo poemario del escritor venezolano José Luis Ochoa

4 enero, 2014

«Ruinas vivas» el nuevo poemario del escritor venezolano José Luis Ochoa Pin It

 

poe

José Luis Ochoa en «Ruinas vivas» (Editorial Eclepsidra/ Colección Vitrales de Alejandría, Caracas 2013) recupera y reescribe el lenguaje bucólico de la ilusión y de la esperanza para hacerlo dialogar con el desencanto y la realidad de una época que, desde el punto de vista ético, tal vez le despierta más que rechazo, repulsión. Así, resiste la lastimadura de la cotidianidad actual que reprime la sensibilidad y la hiere. Escribe, entonces, un anhelo de cielo, de pureza, de redención. El poeta elige lo ascensional y se aleja del abismo. En este poemario, José Luis Ochoa no se queda atrapado ante una realidad escabrosa sino que a través de la innovación de las formas clásicas del discurso poético, elabora su aspiración de una salvación personal y, a través de sus textos, ofrece la liberación y la esperanza que otorga la poesía a los lectores. Es éste un libro de reconciliación con lo interior y con la naturaleza.

con lo interior y con la naturaleza.

Por eso a José Luis Ochoa la poesía le otorga “una paz, un sosiego que lo hace escapar de la realidad,  un espacio para meditar, para reflexionar, para buscarle un sentido al mundo, para hallar en las pequeñas historias diarias la belleza del instante, que se escapa, que uno intenta apresar o atesorar”. Para él «el poema puede comenzar a partir de una palabra, de una frase, de una idea, de una imagen. Podría hablarse de una voz interior que empieza a decir lo que tienes que expresar».

con lo interior y con la naturaleza.

Y como ha dicho en una reseña del libro el poeta Alberto Hernández: “la voz que habla en estos poemas emerge de una casa donde el “miedo está tras las puertas” y se pasea por “los cuartos del pasado”. Y así el desamparo. Imaginamos al niño en aquella tierra casi baldía del Llano, empujado por las sombras, por el silencio y la terquedad del clima. Los miedos infantiles, esa ruina perversa que formó parte de nuestras angustias cotidianas. Ese mismo ser que luego se refleja en el cielo, en el cielo de la infancia extraviada, ida, es el que le canta al amor, al amor férreo, al amor atado a través de dos perros callejeros, metáfora que derrumba la sensatez de la unidad y la convierte en revelación.”

 con lo interior y con la naturaleza.

En última instancia, Ruinas vivas “resume la aspiración de que debajo o detrás de las ruinas siempre hay una esperanza, un resquicio para la luz, un tiempo para recomenzar, o para reiniciar la vida”.

 con lo interior y con la naturaleza.

José Luis Ochoa Rebolledo (Valle de La Pascua, 1965) es poeta, ensayista, psiquiatra y docente universitario. Ha publicado los poemarios «De Viajes y Encuentros» (1994), «Poemas» (México, 1994), «Cantos hiperrealistas» (1997). Fue ganador del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, otorgado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) en 1992 con «De Viajes y Encuentros». Sus poemas y ensayos han aparecido en diarios y revistas literarias nacionales y extranjeros. Su obra poética ha sido incluida en varias antologías de poesía venezolana. Fue miembro del Grupo Literario Eclepsidra. Es profesor de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) y forma parte de Maltiempo Editores, grupo literario y editorial de Barquisimeto, Estado Lara, lugar en el que reside desde hace más de 16 años. Actualmente trabaja en un libro titulado Redención.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

2

Rafael Ayala

Sus poemas han aparecido en revistas literarias tanto nacionales como extranjeras

Previous Post

IV Concurso “Por una…

In Arte & Cultura

IV Concurso “Por una Venezuela literaria”. En homenaje a Arnaldo Jiménez.

View Post

Next Post

Hay Festival 2014

In Destacados

Hay Festival 2014

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...